
La decisión se tomó en una reunión de la Comisión de arte monumental de la Asamblea Legislativa de Moscú, que elige y aprueba los monumentos que son instalados en la capital de Rusia, según la agencia Interfax.
'Tenemos previsto colocar próximamente un monumento a los brigadistas internacionales soviéticos que en 1936-1939 lucharon en España en el bando de los antifascistas', dijo a la prensa el presidente de la comisión parlamentaria, Lev Lavrenov.
Según fuentes soviéticas y rusas, en la Guerra Civil española tomaron parte unos 3.000 voluntarios procedentes de la URSS, aunque historiadores británicos y alemanes sostienen que su número era inferior.
Lavrenov precisó que el monumento será instalado en Poklónnaya Gorá, donde se encuentra el Parque de la Victoria dedicado a todos los caídos en la Gran Guerra Patria, como llaman en este país al capítulo soviético de la Segunda Guerra Mundial (1941-1945).
El 26 de junio de 2003, el Príncipe de Asturias inauguró en el mismo Parque de la Victoria de Moscú un monumento 'dedicado a todos los españoles' que cayeron en la Segunda Guerra Mundial.
Don Felipe llamó aquel monumento 'símbolo de reconciliación' y 'prueba de la buena voluntad y afecto' de España hacia el pueblo ruso, que acogió a más de 4.000 combatientes republicanos y a sus familiares, de los cuales casi 3.000 fueron los llamados 'niños de la guerra'.
El monumento es obra del arquitecto Antonio Mije, uno de los 'niños de la guerra' y que ha diseñado una sencilla capilla abierta en la que se puede leer, en ruso y español: 'A todos los españoles caídos en la Gran Guerra Patria' (1941/1945).
Según Francisco Mansilla, director interino del Centro Español de Moscú y autor de varios estudios de la emigración española a la antigua URSS, de aquellos tres mil 'niños de la guerra' más de 280 fallecieron por hambre o en bombardeos, y de los más de mil adultos procedentes de España, 215 murieron en el frente soviético.
El monumento, promovido por el Centro Español de Moscú, ha sido sufragado por España y el Ayuntamiento de la capital moscovita, que cedió los terrenos.
Terra Actualidad - EFE
Terra Actualidad - EFE
No hay comentarios :
Publicar un comentario