15 de enero de 2014

Estimada Mª José ... recuerda que aunque a veces hay malas experiencias, nunca debes retroceder ni rendirte, quien persevera alcanza.
Joan Busquets i Verges. Exmaqui libertario del Berguedá 28/12/2013
"Muero contento, porque equivocado o no, muero por una idea" Manuel Barreiro dos días antes de ser fusilado 12/3/1939


lunes, 23 de febrero de 2015

Centenares de personas rinden homenaje a las Brigadas Internacionales en el 78 aniversario de la Batalla del Jarama

Álvaro Minguito / DISO Press
Ver galeria fotográfica
 
Disopress.com - Madrid, 21 de febrero de 2015
A las 9.30 de la mañana comenzaba la marcha, a la que han acudido cientos de personas  en homenaje a la lucha de las Brigadas Internacionales y el ejército republicano en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil.
 
Entre el 6 y el 27 de febrero de 1937, combatientes del  bando republicano encuadrados en distintas Brigadas Mixtas, así como brigadistas internacionales de la  XI, XII y XV Brigadas consiguieron frenar la ofensiva del bando sublevado en su intento de avance para cortar las comunicaciones de  Madrid.
 
El campo de batalla alcanzaba  Rivas-Vaciamadrid, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, asi como numerosos cerros entre ellos el del Pingarrón y La Marañosa; valles como los del Manzanares, el Jarama y el Tajuña; y puentes como los de Pindoque y Arganda,  fueron escenario durante las tres semanas de febrero de 1937 de feroces combates.
 
Se estiman en 10.000 las bajas republicanas, de las que 2.500 fueron brigadistas. 7.000 lo fueron del bando fascista, siendo esta batalla considerada como una de las más cruentas de la guerra civil.
 
La marcha, que se ha iniciado con una densa niebla y lluvia, ha trascurrido entre olivares por caminos embarrados para recordar la memoria de lugares como "la Colina del Suicidio", donde el Batallón Británico de las Brigadas Internacionales resistió el 12 de febrero durante 8 horas soportando fuego directo de la artillería y las ametralladoras. Se dice que de los 400 defensores británicos de la Colina del suicidio, solo sobrevivieron 125.
 
Hoy algunos de sus familiares llegados de Inglaterra, Escocia o Irlanda les han rendido un emotivo homenaje, junto a otros llegados de EEUU, Alemania o Francia.La marcha ha concluido junto al pequeño memorial a Charlie Donnelly, poeta irlandés del batallón Lincoln que pereció en la batalla.

23-F. El rey fue uno de los responsables

Carros de combate. Algunos de los 54 tanques ´M-47´ que Milans del Bosch
desplegó en Valencia el 23-F. Archivo Levante-EMV

Victor Arrogante - nuevatribuna.es | 23 Febrero 2015 
El 23 de febrero de 1981, hace treinta y cuatro años, las fuerzas antidemocráticas, altos mandos de las fuerzas armadas, fieles al «testamento» de Franco, con la ayuda de otros afines al régimen, también quienes querían reconducir la situación política del momento y fortalecer al rey y la monarquía, se confabularon y dieron un golpe de Estado; que fracasó, pero que tuvo consecuencias políticas, algunas de ellas siguen aquejándonos.
 
El golpe estaba previsto para marzo. La dimisión de Suárez y el pleno de investidura de Calvo-Sotelo lo aceleraron todo. Lo tengo grabado en mi memoria. Vi entrar al teniente coronel Tejero, que con tricornio y pistola en mano tomó el Congreso: «¡Quieto todo el mundo!», dio la orden de «¡todos al suelo!» y efectuó un disparo al aire, seguido por ráfagas de ametralladora de los guardias asaltantes. Todos presentimos lo peor. Todavía me estremezco. El gobierno y el parlamento quedaban secuestrados, produciéndose el «Supuesto Anticonstitucional Máximo», que permitiría otra acción antidemocrática, para volver a la normalidad democrática, que no hubiera podido serlo nunca.
 
Desde el mes de diciembre, distintos militares venían manteniendo reuniones, tiempo en el que suceden distintos acontecimientos políticos y militares. El diario El Alcázar publicó una serie de artículos firmados por el colectivo Almendros, bajo el que se ocultaban un grupo de civiles y militares de extrema derecha. El primero de los artículos (17 de diciembre), titulado «Análisis político del momento militar», hacía alusión a un «vino español» que anualmente ofrecía el director de la Escuela de Estado Mayor, acto que había permitido reunir a más de seiscientos generales, jefes y oficiales «Los más de seiscientos asistentes habituales menguaron hasta menos del centenar, y aun éstos, en su mayor parte, permanecieron poco tiempo. Tal vez el imprescindible para advertir las razones auténticas de la excepcionalidad y desangelada situación».
 
El día 22 de enero Almendros publica su segundo artículo bajo el título «la hora de las otras instituciones». El presidente Suárez, días después, presentó al rey su dimisión. El último de la serie se publicó el 1 de febrero con el título «La decisión del mando supremo», en el que se señalaba: «Estamos en el punto crítico, se inicia la cuenta atrás». Días más tarde, el general De Santiago, muy próximo a los golpistas, publicó en El Alcázar un artículo claramente provocador: Situación límite. UCD celebraba su Congreso en Mallorca. Durante todo este tiempo, el grupo de oficiales golpistas próximos a Milans del Bosch ultima los preparativos. La contraseña establecida era «Duque de Ahumada» (fundador de la Guardia Civil), y el día escogido el 23 de febrero; antes de que se eligiera un nuevo presidente del gobierno.
 
Franco en su testamento político, dejaba todo «atado y bien atado» en manos del rey, la banca, la alta burguesía, los altos mandos de la administración, el ejército y la Iglesia. Pedía perseverancia en la unidad y en «la paz», así como lealtad al futuro rey de España, que él mismo había elegido. Seis años después de su desaparición, su espíritu seguía vivo y el aparato de la dictadura intacto. Los fieles al «régimen» no podían consentir que se otorgase la soberanía al pueblo, se legalizaran los partidos políticos, especialmente el PCE, se desmontara el estado totalitario y se reconociese el derecho al autogobierno de nacionalidades y regiones. Había otros intereses de poder que pretendían reconducir la situación, ante la política de Suárez que llevaba al abismo.
 
Las elecciones generales de 1979, dieron la mayoría a la UCD de Suárez. Sus políticas, agravadas por la situación internacional, provocaron una gravísima crisis social, económica y política; la inflación se disparó, se elevaron los precios y el desempleo aumentó vertiginosamente. Junto a esto, el terrorismo más cruento. Con cada atentado, la democracia se debilitaba, el Sistema perdía credibilidad y cundió el «desencanto». La democracia tan anhelada, había dejado de ser la panacea de toda solución política, económica y social. Para el rey, Suárez había dejado de ser útil. Un mes antes de aquel 23-F, El Alcázar anunciaba que «los almendros florecen en primavera», clave de alerta a las fuerzas golpistas que estaban en el conocimiento.
 
El 17 de marzo de 1981, el Congreso de los Diputados celebró un pleno monográfico sobre el 23-F a puerta cerrada —algo sin precedentes—, sin cámaras de televisión, fotógrafos ni invitados. El ministro de Defensa, Alberto Oliart, presentó la primera explicación oficial. El informe Oliart, según la revista Tiempo, precisaba que el golpe, sufrió un adelanto forzado, ante la inesperada dimisión de Adolfo Suárez y cogió a los golpistas con el pie cambiado. Como los autores del golpe primaron la seguridad, la conjura «no fue detectada a tiempo por los servicios de información». No obstante se percibieron indicios de una conspiración, «por los artículos publicados en el diario ultraderechista El Alcázar bajo el nombre en clave de Almendros». Blanco y en botella.
 
El ministro de Defensa hizo hincapié, según la revista, en que los responsables de la sublevación «partieron de la convicción gratuita» de que se produciría una «reacción en cadena» en las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado. En la tesis del ministro estaba presente la defensa del rey, cuando dice que los golpistas no contaron con la «enérgica e inequívoca» actitud del rey, quien «destruyó» el efecto causado en un primer momento por los golpistas por la utilización del nombre del monarca. Hay otras tesis más actuales que implican al rey directamente, como conocedor de los sucesos. Iñaqui Anasagasti recuerda una conversación con Sabino Fernández Campo —entonces secretario general de la Casa del Rey—, sobre los primeros momentos transcurridos en la Zarzuela y lo que el secretario escuchó decir al rey, en su conversación con el general Armada, después del tiroteo en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo: «¡Qué coño es eso de intimidación! ¡Eso no estaba previsto! ¡Quiero saber urgentemente lo que está pasando ahora mismo allí».
 
Según Iñaqui Anasagasti, Sabino Fernández Campo le contó: «Al quedarme sólo me di cuenta que mi cabeza era un volcán y cien preguntas me surgieron como centellas. ¿Qué significaba lo de «no estaba previsto»? ¿Por qué el Rey aparentaba estar tranquilo conmigo y no con Armada?», se preguntaba Fernández Campo, Secretario General de la Casa del Rey (Iñaki Anasagasti id.). «¿Era la acción individual del loco Tejero? ¿Era un golpe de Estado? ¿Era la cabeza de puente de otra cosa mucho más seria? ¡Y las dudas inundaron mi cabeza! Así que cogí el teléfono y llamé a mi hombre de confianza destacado en el Congreso y me confirmó que Tejero había dicho que aquello lo hacía ¡¡en nombre del Rey!! Eso me nubló hasta la vista y hasta mi corazón empezó a latir peligrosamente. ¿En nombre del Rey? ¿Qué está pasando aquí? Entonces llamé a mi amigo Lacaci, el Capitán General de Madrid, y comprobé que estaba tan desorientado y desconcertado como yo, intentando saber con exactitud lo que estaba pasando en la Brunete, era fundamental saber lo que iba a hacer la Acorazada».
 
Sabino volvió al despacho del rey, que hablaba por teléfono con el general Armada:
«Alfonso, si es verdad que ese loco ha entrado en el Congreso en nombre del Rey hay que desmentirlo urgentemente y quiero saber con urgencia por qué ha dicho Tejero semejante cosa. Y sin más colgó el teléfono. Yo me acerqué y sin sentarme, de pie (allí sentada seguía la Reina) le dije: Señor, veo que ya lo sabe. Eso es muy grave.
 
—Sí, Sabino, la cosa es grave. Creo que debemos autorizar a Armada a que venga a la Zarzuela y nos explique detalladamente lo que está pasando, porque creo que aquí están pasando cosas que no estaban previstas— ¿Cosas que no estaban previstas? ¿A qué se refiere Su Majestad? —Bueno, es un decir (pero, por primera vez noté cierto nerviosismo en el Rey, como si quisiera ocultarme algo)».
 
El rey apareció en televisión, después de conocer que todos los capitanes generales cumplirían la orden de interrumpir la operación, y anunció la continuidad democrática. Javier Cercas en Anatomía de un instante, dice que todo implica al rey, en una operación para fortalecer a la monarquía, restaurar el prestigio de España, consolidar la democracia y retirar a Suárez de la presidencia del gobierno, con el apoyo de ciertos renombres de la política en el gobierno y la oposición. La conducta del rey antes del golpe no fue en absoluto ejemplar, cometió errores, frivolidades e irresponsabilidades.
 
El rey, dice la periodista Pilar Urbano, no nos salvó del golpe; «el rey nos salvó in extremis de un golpe que él mismo había puesto en marcha», que el había alentado. 
 
Armada, segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, secretario general de la Casa del Rey durante 17 años, estuvo en el Congreso, pero Tejero no le permitió dirigirse a los diputados, para proponer un gobierno de salvación dirigido por él y con representantes de todos los partidos políticos. Tejero, que quería una junta militar presidida por Milans, se sintió traicionado e impidió que Armada asumiera la presidencia del gobierno a las «órdenes del rey». El suyo era un golpe duro, de involución, y desmanteló el golpe blando de Armada. «El Rey nos ha engañado; nosotros hemos avanzado y él se ha echado atrás» clamaba Milans (Iñaki Anasagasti. Una monarquía protegida).
 
Mientras los diputados y el gobierno legítimo permanecían secuestrados por las armas, el «gobierno de salvación nacional» que el general Armada presentó a Tejero, lo formaban: Presidente, general Alfonso Armada; Vicepresidente Asuntos Políticos, Felipe González Márquez; Vicepresidente Asuntos Económicos, J. M. López de Letona (Banca). Ministros UCD: Hacienda, Pío Cabanillas; Obras Públicas, José Luis Álvarez; Educación y Ciencia, Miguel Herrero de Miñón; Industria, Agustín Rodríguez Sahagún. Ministros PSOE: Justicia, Gregorio Peces-Barba; Transportes y Comunicaciones, Javier Solana; y Sanidad, Enrique Múgica. Ministros PCE: Trabajo, Jordi Solé Tura; y Economía, Ramón Tamames. Otros partidos e instancias: Asuntos Exteriores, José María de Areilza (Coalición Democrática); Defensa, Manuel Fraga (Alianza Popular); Comercio, Carlos Ferrer Salat (presidente CEOE); Cultura, Antonio Garrigues Walker (empresario); Información, Luis María Anson (presidente agencia Efe). Militares: Interior, general Manuel Saavedra; y Autonomías y Regiones, general José A. Sáenz de Santamaría. ¿Eran conocedores de lo que se proponía?
 
Cuando Armada llega al hotel Palace, conoció el contenido del mensaje del monarca y se pone irremediablemente del lado de los golpistas: «el Rey se ha equivocado» y con su alocución «ha comprometido a la Corona, divorciándose de las Fuerzas Armadas». En otras palabras, venía a decir, que el rey había traicionado a sus compañeros de armas y a la operación que conocía desde el principio y sobre la que estaba de acuerdo. El ministro Oliart informó de la investigación que se estaba siguiendo, veintiún días después del golpe: «114 personas aparecían citadas en conversaciones grabadas por Francisco Laína, a las que se sumaban 127 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y 23 civiles». En el posterior juicio de Campamento solo se enjuició a 33 responsables. Fue una «verdadera farsa de la Transición», dice Anasagasti en su nuevo libro Una monarquía nada ejemplar; «por lo pronto no se investigó la trama civil».
 
En otro momento de la conversación de Anasagasti con Fernández Campo, cuenta que después de hablar con el general Juste, que preguntaba por Armada, al que le respondió «ni está ni se le espera», con la intuición a flor de piel, «con todas las moscas detrás de la oreja», se dirigió de nuevo al despacho del rey: «Cuando entré me llevé la sorpresa de mi vida. Allí se estaba brindando. Y eso me nubló la mente y me enfureció. Así que, ya sin protocolos, me dirigí a su majestad y sin pensarlo le dije mirándole de frente: ¡señor! ¿Está usted loco? Estamos al borde del precipicio y usted brindando con champán. Y casi grité ¿no se da cuenta de que la monarquía está en peligro? ¿Qué puede ser el final de su reinado? ¡Recuerde lo que le pasó a su abuelo! Entonces la cara del rey cambió de color y vi como sus manos le empezaron a temblar y en voz casi inaudible mandó salir a los allí presentes. Todos salieron menos la reina, que tenía cara de póquer. Su majestad se vino hacia mí y tembloroso, casi llorando, me tomó de las manos y en tono suplicante me dijo: ¡Sabino, por favor sálvame! ¡Salva a la monarquía, ahora mismo no sé lo que hago ni qué decir!». Se había dado cuenta de las consecuencias de su borboneo.
 
La atmósfera en los meses anteriores al golpe era de desestabilización: atentados, crisis económica, agitación social, intoxicación desde los medios de la ultra derecha, división interna en la UCD y dura confrontación política. El ex director de Seguridad del Estado, Francisco Laina, jefe de la Comisión Permanente de secretarios de Estado y de subsecretarios —un gobierno de facto que asumió las funciones del ejecutivo secuestrado en las Cortes—, guarda en su memoria dos escenas relevantes. La primera transcurre en el funeral por una de las víctimas de ETA, en el que también estaba el teniente coronel Antonio Tejero —que ya había sido condenado a siete meses de cárcel por la Operación Galaxia—, sin mando y en situación de disponible, «Me quedé pensando que aunque no tuviera mando, disponía de 24 horas al día para conspirar. Dejarle en Madrid libre de vigilancia fue un error de los servicios de información».
 
La segunda escena que recuerda, fue cuando entregó al presidente Adolfo Suárez un informe confidencial elaborado por los servicios de información policiales, que indicaba que el rey no se recataba en criticar duramente al presidente Suárez en conversaciones con personas y ambientes muy diversos. Se añadía que el monarca expresaba abiertamente su disconformidad con decisiones adoptadas por Suárez y planteaba la conveniencia de un posible relevo del presidente. También se informaba de una comida que el general Alfonso Armada —entonces gobernador militar de Lleida—, había mantenido con el responsable de asuntos de defensa del PSOE Enrique Múgica, en la casa del alcalde Antoni Siurana. Suárez, después de leer el citado informe, «guardó un momento de silencio y luego me dijo: No me cuentas nada nuevo».
 
Los golpistas querían establecer un gobierno «militar por supuesto», recuperar los principios del «movimiento nacional» y el espíritu del 18 de julio. Si nos atenemos a las palabras que el rey dedicó al embajador alemán Lothar Lahn en marzo de1981, los sublevados sólo «habían querido lo mejor para España». Para el rey «los cabecillas sólo pretendían lo que todos deseábamos: el restablecimiento de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad»; la defensa de la unidad de España, la bandera y la corona. El monarca entendía que el responsable último del pronunciamiento era Adolfo Suárez, por no tener «en cuenta las peticiones de los militares». El rey estaba al corriente de la trama golpista y conforme, antes, durante y después del golpe que traicionó.
 
Fue un golpe de estado en toda regla: perpetrado por mandos militares, guardias civiles y una trama ideológica de la derecha reaccionaria sin identificar y que no fue investigada. Fue un golpe de estado promovido desde las instancias del poder para reconducir la «situación política a la deriva». Al menos dos conspiraciones coincidieron en el tiempo. La violenta de Tejero, que con sus disparos, asustó al rey y el de Armada, en el que estaba el CESID que recondujo acciones e indujo otras para llevarle a la presidencia del gobierno, con la connivencia de algunos políticos y partidos en la oposición que jugaron un papel determinante. El general Armada, no fue el mayor traidor, sino el traicionado. Había sido el hombre leal y disciplinado, muy valorado por todas las fuerzas políticas, que estuvo en todo momento a las órdenes del rey, quien «ayudó a crear un ambiente golpista previo al 23-F» e hizo todo lo posible para que Suárez dimitiera. La irrupción de Tejero estropea el plan a Armada, «y el rey, con quien había conspirado, se hizo el loco». Armada era el «elefante blanco» que se iba a hacer con el poder en nombre del rey» (Anasagasti).
 
Se hizo todo en nombre del rey, aunque insistió «¡A mi dádmelo hecho!» (El Rey y su secreto, Jesús Palacios). Estaba previsto que a la llegada de Armada, varios diputados lo avalaran, entre ellos Fraga, Sánchez Terán, Herrero de Miñón, Enrique Múgica, Peces Barba y José Luis Álvarez. En la historia de España, la monarquía siempre se ha restaurado o instaurado mediante golpe de Estado; la actual, por el de Franco. Ahora sin triunfar, se consiguió lo que pretendía: el rey y la monarquía se consolidaron; la democracia se fortaleció, aun sometida al miedo de la involución; el desarrollo del estado autonómico se paralizó y ahí sigue; y la grave situación política e institucional, achacada a la política de Suárez, se recondujo hasta hoy. Cayo Lara ha exigido que se desclasifiquen todos los documentos del 23-F y a la Casa Real «que desmienta, si se puede, con explicaciones claras y concretas», el papel del rey en el golpe. Quedan pendientes algunas respuestas de otras tantas preguntas posibles.. El tiempo las responderá o no.

El 23-F fue un episodio vergonzante, que se cerró con rapidez, sin investigar y con desaparición de pruebas. Quienes participaron, ocultaron y desvirtuaron la realidad; quienes algo conocían lo taparon por su seguridad y lealtades mal entendidas. Demasiadas instituciones y representantes públicos estuvieron implicados de espaldas al pueblo. Unos se han llevado su secreto a la tumba, otros todavía viven de sus réditos. Termino con León Felipe en Sé todos los cuentos: «Yo no sé muchas cosas, es verdad. Digo tan sólo lo que he visto...», lo que he oído, lo que he vivido y lo que pienso.

domingo, 22 de febrero de 2015

Marcha conmemorativa por mujeres indígenas asesinadas en Canadá

 
By Jorge Zegarra - Global Research, February 17, 2015 hispantv.com
La sexta gran marcha anual para conmemorar a las mujeres autóctonas asesinadas y desaparecidas se realizó en Montreal. Cientos de voces reclaman al gobierno de Canadá que escuche las demandas repetidas en favor de una comisión de investigación nacional.


España mantiene poderes de la época franquista para los mandos militares

El teniente Luis Gonzalo Segura en la redacción de Público. JAIRO VARGAS
 
Permite a la autoridad castrense imponer penas de privación de libertad incumpliendo el Convenio Europeo de Derechos Humanos: Hasta 30 días por "inexactitud en el cumplimiento de las órdenes" y 60 por denunciarlo con "manifestaciones contrarias a la disciplina en medios de comunicación"
 
Público - Carlos del Castillo 15/1/15
El mundo castrense tiene sus propias reglas, actitudes disciplinarias y normas de convivencia al margen de la sociedad civil. En España, este statu quo llega al punto de excluir a los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) del Convenio Europeo de Derechos Humanos para mantener un poder que la autoridad militar conserva desde la dictadura franquista.
 
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero elevó en 2007 una reserva para el estamento militar en los artículos 5 y 6 del convenio, que regulan el "derecho a la libertad" y el "derecho a un proceso equitativo", recorte que los siguientes Ejecutivos han mantenido. En la práctica, esta reserva permite a los mandos imponer arrestos por vía administrativa a sus subordinados sin necesidad de acudir a la justicia militar.
 
Tras tres décadas de espera y dos años de negociación, el Senado dio luz verde a la Ley Órganica del Régimen Disciplinario Militar el pasado mes de noviembre. En ella, pese a las reclamaciones de las principales asociaciones de uniformados y de la oposición, el Gobierno mantuvo el arresto como medida disciplinaria con el apoyo del PSOE y los votos en contra de la Izquierda Plural, UPyD, CiU, ERC, PNV y BNG.
 
Además, en la línea del recorte de los derechos de manifestación que ha seguido la Ley de Seguridad Ciudadana, el texto también permite suspender concentraciones de militares o guardias civiles cuando las convoquen haciendo uso de su condición.

Justicia sin jueces
La ausencia de la figura del juez en las sanciones disciplinarias provoca que los mandos de las Fuerzas Armadas puedan lesionar derechos fundamentales de los oficiales de rango inferior, así como de la tropa, con "medidas que rozan lo autoritario y dictatorial", denuncian fuentes de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME). 
 
En su caza de brujas para descubrir al soldado que filtró a Público la información sobre los entrenamientos de soldados como fuerza antidisturbios, el Ejército ha sancionado administrativamente a dos soldados con seis días de arresto, y a otros dos con tres, por dejarse fotografiar con el equipo de represión de masas. El objetivo es que estos soldados delaten al filtrador para librarse del castigo.

 
Oficialmente, la razón arguida por sus mandos es "inexactitud en el cumplimiento de las órdenes recibidas", presente tanto en el antiguo como en el nuevo Régimen Disciplinario (art. 6.2) de las FFAA. Este artículo se ha convertido en un "cajón de sastre" por el cual los mandos pueden llegar a sancionar por "llevar sucias las botas o mal ajustada la corbata", explican estas fuentes. Además, permite utilizar el arresto como una "medida de presión", que según la falta y el mando que lo imponga, puede durar hasta 30 días.

La denuncia también está castigada
Hablar con la prensa para denunciar estas injusticias en el seno de las Fuerzas Armadas también puede salir caro. En concreto, "hacer peticiones, reclamaciones, quejas o manifestaciones contrarias a la disciplina" en "medios de comunicación social" está regulado como una falta grave: hasta 60 días de arresto en un centro disciplinario.
 
Los propios miembros de la AUME han sufrido las consecuencias del implacable régimen disciplinario. En julio de 2013, al presidente de la asociación, Jorge Bravo, la crítica de los recortes del Ministerio de Defensa en una cadena de radio le valió 31 días de arresto. Semanas más tarde, el delegado de la AUME en Murcia cumplió 33 días por el mismo motivo.
 
El mantenimiento de los ocho centros disciplinarios repartidos por la geografía española, con al menos 25 militares trabajando en cada uno de ellos, saca de las arcas del Estado cinco millones de euros al año, denuncia el teniente Luis Gonzalo Segura en este medio.
 
El propio Segura afrontará la pena máxima de 60 días de arresto por la falta grave de denunciar estas situaciones ante la prensa. Relata que, pese a que ningún juez los ha condenado, son "tratados como criminales" en estos centros: "Hay que pedir permiso para todo. Incluso para salir al patio hay que pedir un permiso por escrito y cuando te lo conceden hay que pedir autorización verbal para poder salir y pasear solo. Es peor que si fuéramos delincuentes".
 

sábado, 21 de febrero de 2015

El fascismo que sobrevivió a Hitler

 
El historiador Julián Casanova coordina a un grupo de expertos en un libro sobre las cuatro décadas de dictadura en España
 
El País Madrid 1 FEB 2015
Cuando acabó la Guerra Civil española, más de la mitad de los 28 estados europeos estaban dominados por dictaduras con poderes absolutos, que no dependían de mandatos constitucionales ni de elecciones democráticas. Excepto en el caso de la Unión Soviética de Stalin, todas esas dictaduras procedían del firmamento político de la ultraderecha y tenían como uno de sus principales objetivos la destrucción del comunismo.

El general Francisco Franco y su dictadura no eran, por lo tanto, una excepción en aquella Europa de sistemas políticos autoritarios, totalitarios o fascistas. Pero al margen de las categorías que se utilicen para definirlos, la mayoría de esos despotismos modernos eran hijos de la Primera Guerra Mundial, la auténtica línea divisoria de la historia europea del siglo XX, la ruptura traumática con las políticas del orden autocrático imperial hasta entonces dominantes.

Como España no participó en esa contienda, el ascenso al poder de Franco se pareció poco, de entrada, al de esos nobles, políticos y militares que, tras convertirse en héroes nacionales por su lucha contra el enemigo exterior, encabezaron el movimiento contrarrevolucionario, antiliberal y antisocialista en sus países desde los años veinte. Jósef Pilsudski en Polonia y Miklós Horthy en Hungría son los mejores ejemplos (…)
Esas dictaduras que surgieron en Europa en los años veinte recuperaron algunas de las estructuras tradicionales de la autoridad presentes en su historia antes de 1914, pero tuvieron que hacer frente también a la búsqueda de nuevas formas de organizar la sociedad, la industria y la política. En eso consistió el fascismo en Italia, el primero en germinar como producto de la Primera Guerra Mundial, y a esa solución se engancharon en los años treinta algunos partidos y fuerzas de la derecha española. Una solución al problema de cómo controlar el cambio social y frenar la revolución en el momento de la aparición de la política de masas.

El fascismo apareció más tarde en España que en la mayoría de los países europeos, sobre todo si la referencia es Italia y Alemania, y se mantuvo muy débil como movimiento político hasta la primavera de 1936. Durante los primeros años de la Segunda República, apenas pudo abrirse camino en un escenario ocupado por la extrema derecha monárquica y por la derechización del catolicismo político. El triunfo de Adolf Hitler en Alemania, sin embargo, atrajo el interés de muchos ultraderechistas que, sin saber todavía mucho de fascismo, vieron en el ejemplo de los nazis un buen modelo para acabar con la República. El que iba a ser el principal partido fascista, Falange Española, fue fundado en octubre de 1933, cuando el fascismo era ya un movimiento de masas consolidado en varios países europeos.

Poco tuvo que ver Franco, por lo tanto, si lo que seguimos considerando es la conquista del poder, con la forma en que lo consiguieron los dos líderes fascistas más importantes, Benito Mussolini y Hitler, a través de la movilización de las masas con partidos que ellos mismos habían creado.
 
Mussolini subió al poder con una combinación de violencia paramilitar y maniobras políticas, sin necesidad de tomarlo militarmente —pese al mito forjado después de la marcha sobre Roma por el fascismo victorioso— o ganar unas elecciones. Y el nombramiento de Hitler como canciller del Reich el 30 de enero de 1933, porque Paul von Hindenburg, presidente de la República, así lo decidió, fue el resultado del pacto entre el movimiento de masas nazi y los grupos políticos conservadores, con los militares y los intereses de los terratenientes a la cabeza, que querían la destrucción del sistema republicano de Weimar y de la democracia.

Unos años después, Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar y lo consolidó tras la victoria en una guerra civil (…) Mientras Franco consolidaba su dictadura tras el triunfo en esa guerra, los que los españoles llamamos posguerra, la Segunda Guerra Mundial ponía patas arriba el mapa de Europa que había salido de la de 1914-1918. Entre 1939 y 1941, siete dictaduras derechistas de Europa del este cayeron bajo el dominio directo de Alemania o Italia: Polonia, Albania, Yugoslavia, Grecia, Lituania, Letonia y Estonia. En el mismo período, siete democracias fueron desmanteladas: Checoslovaquia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia.

Casi todo el continente europeo quedó bajo el orden nazi, gobernado por dirigentes nombrados por Hitler o dictadores “títeres”, que solían ser líderes de los movimientos fascistas que no habían podido tomar el poder antes de 1939, pero que aprovechaban el nuevo escenario creado por la invasión militar alemana (…).

El destino de todos esos regímenes quedó vinculado al de la Alemania nazi. Y entre los últimos meses de 1944 y los primeros de 1945, todos esos países fueron invadidos por los ejércitos de la Unión Soviética o de los aliados occidentales. Las dictaduras derechistas, que habían sido dominantes desde los años veinte, desaparecieron de Europa, salvo en Portugal y España. Francisco Franco y Antonio Oliveira de Salazar fueron, por lo tanto, los únicos dictadores que, como no intervinieron oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, pudieron seguir en el poder tras ella. Esa es una gran diferencia entre las dictaduras de Europa del este, destruidas por la guerra, y las de la Península Ibérica; y entre Franco y Salazar y todos esos dictadores, fascistas o no, que fueron ejecutados o acabaron en el exilio tras 1945.

Franco se libró, obviamente, de ese final, aunque la intervención italiana y alemana había sido decisiva para su triunfo en la guerra y conquista del poder y aunque el fervor del sector más fascista de su dictadura por la causa nazi se había manifestado, pese a la no beligerancia oficial española, en la creación en 1941 de la División Azul, por la que pasaron cerca de 47.000 hombres que lucharon contra el comunismo en el frente ruso.

Muertos Hitler y Mussolini, Franco siguió treinta años más. Vista desde esta perspectiva comparada, el rasgo distintivo de la historia de España en el siglo XX fue la larga duración de la dictadura de Franco después de la Segunda Guerra Mundial. No fue un paréntesis, sino el elemento central que dominó el escenario de forma absoluta durante esas tres décadas (…).

Más de una generación de españoles creció y vivió bajo el dominio de Franco, sin ninguna experiencia directa de derechos o procesos democráticos. Ese gobierno autoritario tan prolongado tuvo efectos profundos en las estructuras políticas, en la sociedad civil, en los valores individuales y en los comportamientos de los diferentes grupos sociales. En 1945, Europa occidental dejó atrás treinta años de guerras, revoluciones, fascismos y violencia. Pero España se perdió durante otras tres décadas ese tren de la ciudadanía, de los derechos civiles y sociales y del Estado de bienestar (…).

Han pasado cuatro décadas desde la muerte de Franco y esa dictadura forma parte de la historia, un tema de estudio consolidado en los proyectos de investigación universitarios, en congresos y publicaciones científicas y en los programas que se imparten en la mayoría de los centros escolares. Pero es también objeto de controversia política y de debate público. Con memorias divididas, esos trágicos sucesos del pasado han proyectado su larga sombra sobre el presente y, frente a ella, necesitamos miradas libres y rigurosas. 

domingo, 15 de febrero de 2015

Encuesta colaboración en tesis doctoral

Finalizada
 
Os invito a participar en la petición de colaboración desde la Universidad de Valencia en una encuesta para la tesis doctoral de Juan Mª Sánchez estudiante de Doctorado en Marketing El cuestionario es similar al que desarrolló en 2009. En este momento hay más de 30 blogs de España, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido que ya han colaborado con la recogida de información y sería un placer que estos blog pudieran contribuir a este trabajo.
 
Gracias por colaborar y gracias a Juan María por contar con mis blogs
 
Os dejo la presentación de Juan Mª Sánchez de su proyecto:
 
Hola a todos,

Mi nombre es Juan Mª Sánchez y soy estudiante de Doctorado en Marketing en la Universitat de València. Actualmente estoy desarrollando mi tesis doctoral, que se centra en las relaciones existentes entre la interactividad a través de Internet y la adopción de roles políticos más participativos.
Me gustaría solicitar vuestra colaboración para poder concluir el apartado práctico de mi tesis. Para ello, necesito que pinchéis en el enlace que figura a continuación y que completéis el breve cuestionario que figura en dicha página web.
Como veréis, es un cuestionario sencillo que se responde en apenas 8-12 minutos (reales) y en el que se plantean una serie de enunciados sobre factores relacionados con la lectura de blogs y la participación política.
Mi investigación carece de finalidad comercial y las contestaciones son completamente anónimas. Tampoco se requieren conocimientos previos ni existen respuestas correctas o erróneas, lo realmente relevante es la libre opinión acerca de los temas planteados.
Pincha por favor en el siguiente enlace para participar:


Muchas gracias por vuestra colaboración.
Un cordial saludo,
Juan Mª Sánchez Villar
Universitat de Valencia

Conferencia sobre la deportacion en el liceo de Pantin (afueras de Paris)

En los extremos Rose Marie Serrano y Pablo Iglesias
Conferencia de Pablo Iglesias Núñez Pantin

 
Apasionante y conmovedora conferencia  sobre la deportación de Pablo Iglesias Núñez (en el liceo de Pantin, Región parisina)
 
  Tras leer con nuestros alumnos de Bachillerato de español una página del testimonio de Mercedes Núñez Targa, republicana española deportada a Ravensbrûck, tuvimos la suerte de recibir en nuestro liceo de las afueras de París al hijo de dicha deportada, Pablo Iglesias Núñez, quien expuso a nuestros alumnos de unos diecisiete o diecicocho años unas realidades hoy en día difíciles de concebir para nuestra juventud sobre aquel sistema de exterminio.
   He aquí unos pocos apuntes sobre lo que nos expuso en una hora, con gran dominio del tema y abundancia de documentos históricos,  con fondo del Cant dels ocells de Pau Casals :
« 123 000  mujeres y niños fueron deportados a Ravensbrûck.
Las primeras deportadas a Ravensbrûck, inaugurado en 1938, fueron alemanas. Fueron deportadas quienes construyeron la carretera en aquella terrible zona pantanosa.  Iban cinco por fila, custodiadas por SS y perros. Las mujeres SS eran peores que los hombres.
Había triángulos de todos los colores, cada uno para cada una de las infernales clasificaciones nazis. Los republicanos españoles, en Mauthausen , por obra de Serrano Súñer,  eran « apátridas ». Llevaban el triángulo azul.
Alemania pidió mano de obra a Francia y 927 niños, mujeres, hombres y  ancianos fueron deportados con el convoy de Angoulême en agosto de 1940.
Había 23 barracas de madera. Hace hasta 20 grados bajo cero en invierno.
Entre los dibujos de Violette Rougier-Lecocq (francesa deportada) unos representan el campo de selección, las mujeres sanas iban a trabajar. Ravensbrûck fue construido por deportadas. Tenían jornadas de doce horas. Los nazis habían previsto nueve meses de rendimiento.
Había  talleres de 70 empresas, algunos a diez km. En Siemens utilizaban niños en la fabricación de los componentes electrónicos. Se fabricaban telas para los uniformes del ejército alemán.
Los magnates  herederos de hoy no han sido desposeídos.
Alrededor del campo los SS vivían con su familia.
Las mujeres SS, con sus perros,  eran más duras que los hombres.
Himmler, el jefe de los campos de concentración, visitó el campo en marzo de 1941.
En la plaza del « Appell » las deportadas se quedaban entre dos y diez horas. Las contaban y volvían a contar para averiguar que no había escapado ninguna.
Lo más duro, según Mercedes Núñez, era la situación de los niños y el « appell ». Llevaban una cruz pintada en la espalda, indicando la situación del corazón.
El médico SS Gebhart hacía experiencias, como quitarles la médula a los huesos de las piernas, quitar músculos.
El rulo de 800 kg era arrastrado por las deportadas, a veces se les escapaba y las aplastaba.
El « bunker » era una celda de castigo. Mercedes pasó en él una semana.
El pasillo de las ejecuciones permitía a los nazis ahorrarse balas, varias deportadas eran matadas con una sola bala. Las ahorcadas se quedaban en la horca el día entero para que las vieran.
En la cámara de gas se usaba el gas zyklon.
En los hornos crematorios se metía a  tres presas a la vez porque estaban escuálidas. Sus cenizas eran tiradas en el lago.
Mataron a 92 000 mujeres y niños. Una parte de los campos de concentración y exterminio fue liberada por los soviéticos.
Había veintitrés nacionalidades en Ravensbrûck pero había solidaridad. Además las deportadas hacían sabotajes en la fabricación de los obuses : rayándolos ya no servían. Robaban hilos de los trapos para fabricar pequeños juguetes.
En Buchenvald hubo 56 000 muertos
 
En Ravensbrûck, 92 000
 
En Sacsenhausen, 100 000
 
En Dachau, 32 000
 
En Auschwitz, 4 millones
 
En Mauthausen, « el campo de los españoles », 122 766 (entre ellos 4800 de los 7000 españoles deportados allá)
 
En Treblinka, 800 000.
 
Citando al portugués Saramago  (« Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos, sin responsabilidad quizá no merezcamos existir »), Pablo Iglesias nos enseñó un cartel donde ponía : « Plus jamais ça » (« Nunca más eso »).
Se dice que no se sabía que existían los campos de concentración.
Pero en 1934 en la revista « Lecture pour tous » salía una foto de los « trágicos campos », con un artículo que contaba lo que pasaba en Dachau. También citó Pablo Iglesias los « Cahiers du Rhône » de 1946 de Germaine Tillion en el que ella menciona un libro publicado en 1935 « Les soldats du Marais » y varias otras publicaciones y  L’Affiche Rouge  del 21 de febrero de 1944, en la que se presenta a los  resistentes FFI-FTP-MOI como « terroristas ».
En el libro de Mercedes Núñez, « La valeur de la mémoire » (« El valor de la memoria ») , se recuerda que en los años 30 Hans Beimler hablaba del « campo de asesinos de Dachau ».
Pablo Iglesias nos enseñó el mapa de los maquis en Francia. Su madre, Mercedes, estuvo en la quinta Agrupación de guerrilleros del Aude. Fue sargento FFI-FTP-MOI.
En « Regards » de 1945 se publicaron fotos de Paco Boix.
En el momento de la Liberación hubo gran confusión. Un traductor de los nazis se escondió entre los resistentes pero fue desenmascarado y Mercedes Núñez  fue testigo en su juicio.
Pablo nos enseñó también los brazaletes de la Resistencia, con la cruz de Lorena y la bandera tricolor española añadida al lado.
Dijo que no fueron los americanos quienes liberaron París. París se liberó con  sus propias insurrecciones. La Nueve llegó después de la liberación, se los engañó : pensaban irse a España después.
Al pie de la Tour Montparnasse hay una placa a los resistentes de Paris que no estuvo durante 60 años ».
   Después de este breve pero muy documentado recorrido por la Historia de aquellos años trágicos, se le hicieron al conferenciante español algunas preguntas, entre ellas :
-       ¿ Cómo ve Ud el regreso de la República ? (a éste respecto tedremos que leer el parecer de Jean Ortiz, quien acaba de publicar « La République est de retour » (« Vuelve la República ») . Nos contestó que lo ve difícil, que algunos dicen : « Soy republicano pero también soy juancarlista ya que Juan Carlos salvó la democracia ». Añadió también que una república burguesa no interesa. Podemos no se pronuncia a ese respecto y eso, dice Pablo Iglesias Núñez, es inquietante.
-       A una pregunta personal contestó : « Cuando los deportados llegaron a París s e les dio un paquete en el Lutetia a los hombres, no a las mujeres. Muchas familias no se encontraron. Cada nacionalidad tenía sus ambulancias pero los españoles no tenían nada. Ravensbrûck fue liberado el 30 de abril, el de Leipzig (donde estaba Mercedes), el 14, día de la República. Hasta el 25 de mayo los españoles no tuvieron destino ».
   Después de contestar las preguntas,  Pablo nos dio las gracias como se las dimos a él por el emocionante discurso tan documentado sobre tan triste capítulo de la Historia de la humanidad pero que no debe caer en el olvido. Hay que transmitirlo a los jóvenes -y los nuestros estuvieron muy atentos e interesados-  para que no vuelvan a ocurrir semejantes atrocidades.
   Una chiquilla muy estudiosa y aplicada nos sacó una foto y quiso adquirir  el libro « El valor de la Memoria », prueba que el mensaje había hecho mella.
Rose-Marie Serrano, Pantin, 13 de febrero de 201

 

domingo, 8 de febrero de 2015

Syriza recuerda que Alemania nunca indemnizó a Grecia por la ocupación nazi

Soldados alemanes izando la bandera de guerra alemana sobre la Acrópolis.
Fue arriada en uno de los primeros actos de la resistencia.
06/02/2015
  • Tsipras aseguró que defendería el derecho de Grecia a las compensaciones para "un pueblo que sangró y pagó cara la brutalidad del nazismo".
  • Grecia evalúa la factura por reparaciones de guerra en 162.000 millones de euros, la mitad de la deuda griega.
El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha abierto de nuevo la cuestión de las reparaciones de guerra, recordando que Alemania nunca compensó a Grecia por su ocupación durante la Segunda Guerra Mundial.
 
Pero la negativa de Berlín ha sido clara hasta ahora: la primera economía mundial no debe nada a Grecia, que tiene una deuda de más de 300.000 millones de euros.
 
"Casi 70 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la cuestión de la reparación ha perdido su legitimidad", aseguró el portavoz del ministerio alemán de Finanzas a mediados de enero.
 
Grecia evalúa la factura por reparaciones de guerra en 162.000 millones de euros, la mitad de la deuda griega.
 
El partido de izquierda radical Syriza y su aliado en el gobierno, el nacionalista Panos Kammenos, quieren reabrir esta cuestión simbólica para recordar a Alemania las páginas más negras de su historia.
 
Poco después de ser nombrado primer ministro, Tsipras hizo una ofrenda de rosas rojas en el memorial de los fusilados de Kesariani, cerca de Atenas, uno de los lugares simbólicos de la izquierda griega donde 200 comunistas fueron ejecutados por los nazis en 1944.
 
En su primera visita a Alemania, el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis aseguró que reabrir esta cuestión no va contra Alemania" sino "contra los nazis" de Amanecer Dorado, la tercera fuerza política en el país tras las elecciones del 25 de enero.
 
Durante su campaña, Tsipras aseguró que defendería el derecho de Grecia a las compensaciones para "un pueblo que sangró y pagó cara la brutalidad del nazismo".

La ocupación nazi

La ocupación nazi de Grecia empezó en 1941 y fue una de las más brutales de Europa.
Los nazis explotaron y saquearon todos los recursos de Grecia y forzaron al banco central griego a otorgar un crédito de 476 millones de reichsmarks que nunca fue devuelto.
 
En un informe de 2012, la cámara de diputados alemana, el Bundestag, evaluó ese crédito en 8.250 millones de dólares. Grecia lo evalúa por su parte en 11.000 millones de dólares, según un informe confidencial entregado al ministerio de Finanzas y desvelado por el periódico To Vima.
 
Tras la capitulación alemana, la prioridad de los estadounidenses en Grecia era su lucha contra los comunistas por lo que pidieron a los griegos, en plena guerra civil y que se beneficiaron del plan Marshall, que dejaran de lado sus reivindicaciones hasta firmar un tratado de paz.
 
Pero tras la guerra, Alemania empezó su reconstrucción y no pagó prácticamente nada a sus antiguos enemigos. "Es evidente que esto contribuyó masivamente al milagro económico alemán", según una nota de análisis de Rabobank.
 
"Alemania ha sido el país que menos ha pagado sus deudas durante el siglo XX", recuerda el profesor de historia económica Albrecht Ritschl en una entrevista publicada por Der Spiegel en 2011.
En 1990, poco antes de la reunificación, las dos Alemanias firmaron el llamado "tratado 2+4" con los aliados. Aunque en sentido estricto no fue un tratado de paz, Berlín consideró que ponía punto y final a la cuestión de las reparaciones de guerra.
 
Desde hace décadas, el griego Manolis Glezos, un símbolo de la resistencia contra los nazis, quiere que Alemania pague sus deudas. Esta cuestión tiene "una dimensión política y moral", asegura este hombre de 92 años, que cuando tenía 18 descolgó la bandera nazi que ondeaba en la Acrópolis.
 
El año pasado, el presidente griego Carolos Papoulias, que también fue un resistente, aprovechó una visita a su homólogo alemán Joachim Gauck para pedirle la apertura de negociaciones sobre la cuestión.
 
Pero Gauck le recordó que "la vía legal está cerrada" y pidió perdón a los griegos por la violencia de los nazis en Grecia, las primeras disculpas de este tipo desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 1 de febrero de 2015

Exposición fotomontajes "Memoria Histórica" en Amsterdam

 
INVITATION
The NIOD Institute for War, Holocaust, and Genocide Studies warmly invites you to the opening of the exhibition Memoria Histórica – a visual story of the bitter legacy of the Franco dictatorship on 4 February 2015.

During the Spanish Civil War and the following years under the dictatorship of Franco, many thousands of Spanish civilians were murdered because of their political or religious views. Today, relatives who survived these decades often have no clue as to what happened to their loved ones or where their bodies were buried. Every Thursday they gather on the Plaza Puerta del Sol in the Spanish capital Madrid. Holding signs with portraits of their lost family members, these protestors ask for truth, justice and recognition.
 
With Memoria Histórica artist Jehanne van Woerkom aims to give prominence to the neglect of the bitter Franco legacy and the thousands of murdered civilians. “I was present during the weekly demonstration on the central square of Madrid: the Plaza Puerta del Sol”, says Van Woerkom. “Similar to the Madres de Plaza de Mayo in Argentina, these family members are looking for truth and justice. I register, listen, ask and try to visualise this drama. The Spanish earth hides a mass grave. We need to break the silence.”
 
Programme:
15:15     Welcome by Nanci Adler (research director and head of Holocaust and Genocide Studies)
15:20     Screening of ‘Los Caminos de la Memoria’
16:50     Artist Jehanne van Woerkom opens the exhibition
17:00     Opportunity to view the exhibition and drinks
 
Location:            
NIOD Institute for War, Holocaust, and Genocide Studies – Herengracht 380 in Amsterdam
 
Registration:
 
 
Invitación para la exposición de fotomontajes MEMORIA HISTÓRICA, las secuelas amargas del franguismo.

La exposición tendrá lugar durante los meses de febrero-marzo 2015 en el NIOD, Instituto para Estudios de Guerra-Holocausto y Genocidio de la Universidad de Amsterdam, Holanda.
Attentamente,
Jehanne van Woerkom, Holanda
www.jehannevanwoerkom.nl

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++