Palma (ABN).- La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mallorca celebrará el próximo domingo, 15 de febrero, su asamblea general ordinaria a partir de las 10:00h., en el Centre Flassaders de Palma, habiéndose convocado posteriormente y a partir de las 13:30h., una concentración de protesta ante la Audiencia Provincial de Palma.
En la asamblea, según el colectivo, se presentará a todos los asociados el “posicionamiento” frente a las actuaciones calificadas como de “discriminatorias, incomprensibles y inadmisibles” de la justicia española, “así como del silencio de las instituciones insulares”.
El colectivo recuerda que el franquismo supuso el “asesinato” de 3.000 mallorquines y mallorquinas y el encarcelamiento de muchos centenares de personas. Ninguna de ellas, según la asociación, ni tampoco sus familias, “han encontrado respuesta en la justicia ni en las instituciones de su propio país”. Añaden que “ninguna de ellas ha dejado de sentirse víctima en un estado democrático en el cual, todavía ahora, se sienten maltratados”, preguntándose “¿Hasta cuándo durará esto?”.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mallorca ha acordado acudir la Defensor del Pueblo, Enrique Mujica, el presidente del Gobierno Balear, Francesc Antich, y a los dirigentes de todos los partidos políticos de las islas con tres exigencias concretas:
-La modificación de la Ley de la memoria histórica de manera que sea el estado, el cualquiera de sus formas (estatal, autonómico o local) que se encargue de la localización de las fosas comunes, la exhumación de los asesinados y su entrega a las familias y, si no lo hacen ellos, que no se impida que lo haga la sociedad civil.
-La anulación de todas las sentencias de los tribunales franquistas y la restitución de la dignidad y el honor de sus víctimas.
-La eliminación de toda la simbología franquista
No hay comentarios :
Publicar un comentario