15 de enero de 2014

Estimada Mª José ... recuerda que aunque a veces hay malas experiencias, nunca debes retroceder ni rendirte, quien persevera alcanza.
Joan Busquets i Verges. Exmaqui libertario del Berguedá 28/12/2013
"Muero contento, porque equivocado o no, muero por una idea" Manuel Barreiro dos días antes de ser fusilado 12/3/1939


viernes, 30 de octubre de 2009

San Simón acogerá un centro cultural al margen de la memoria histórica

"¿Le gustaría dedicar Auschwitz a la cultura?", espetó el BNG al conselleiro

DANIEL SALGADO - Santiago - 30/10/2009
La presentación parlamentaria de los presupuestos de la Consellería de Cultura derivó ayer en un agrio debate alrededor de la memoria histórica de las víctimas del franquismo. Fue después de que el titular del departamento, Roberto Varela, anunciase que la Illa de San Simón, campo de concentración en la ría de Vigo donde el ejército fascista de Franco recluyó a miles de republicanos, acogerá un "centro de arte vivo, no será un mausoleo".
La presentación parlamentaria de los presupuestos de la Consellería de Cultura derivó ayer en un agrio debate alrededor de la memoria histórica de las víctimas del franquismo. Fue después de que el titular del departamento, Roberto Varela, anunciase que la Illa de San Simón, campo de concentración en la ría de Vigo donde el ejército fascista de Franco recluyó a miles de republicanos, acogerá un "centro de arte vivo, no será un mausoleo".

El conselleiro incluso aseguró que no pensaba "cargarse nada de la memoria histórica, pero la mejor manera de honrar a los muertos es dedicar la isla al estudio, a la cultura y a la espiritualidad". Durante el Gobierno bipartito, en la isla funcionó una exposición permanente con la historia del lugar, de la que un tercio se centraba en la represión franquista. Además, las instalaciones de San Simón albergan una biblioteca sobre memoria de la barbarie franquista y lo que se proyectó como un centro de documentación.

Los planes de la Xunta para San Simón causaron un serio enfado en los bancos de la oposición. La portavoz cultural del PSdeG, Concepción Burgo, acusó a los populares de "borrar sus fantasmas, la memoria histórica y los escritores del exilio" a través de la consellería del ramo. Por el BNG, Ana Pontón recriminó a Roberto Varela su "gravísima frivolización en el tema". "San Simón fue un campo de concentración y un centro de tortura del fascismo", expuso, y continuó con una analogía: "¿Le parecería bien que en Auschwitz creasen un centro de alegría y cultura?". La Fundación Illa San Simón, que en este ejercicio se integra por vez primera en los presupuestos del departamento de Cultura, contará con 290.000 euros.

Socialistas y nacionalistas lamentaron la ausencia de fondos en las partidas de la consellería dedicados a actividades de recuperación de la memoria. El Gobierno autónomo ha eliminado el apoyo económico nominativo a la Cátedra Alexandre Bóveda de la Universidade de Vigo. El conselleiro lo reconoció, aunque precisó que la desaparición del apartado específico "no quiere decir que no podamos llegar a un acuerdo por otras vías". Del convenio que, por 270.000 euros, la predecesora de Varela, Ánxela Bugallo (BNG), firmó con las tres universidades para el proyecto As vítimas, os nomes, as voces e os lugares de investigación sobre la represión franquista no se supo, nada en ningún sentido.

Durante el último año de mandato del bipartito, la Consellería de Cultura gastó sobre 600.000 euros, incluyendo el acuerdo con las universidades, en actividades de temática memorialística, según declaró a este periódico el ex director general de Creación e Difusión Cultural, Luís Bará.

Nota de prensa: El historiador Pablo Sánchez León explica que España no hizo justicia durante la transición porque "perdió a sus indígenas*"

Viernes, 30 de octubre de 2009
Se conserva la memoria de la clase media urbana, que dirigió el cambio tras la dictadura

El profesor de Historia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Pablo Sánchez León explica que España no haya hecho justicia respecto a la dictadura durante la transición porque "perdió a sus indígenas" durante el franquismo. Sánchez León intervino en la tercera mesa redonda del Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, Sociedad civil, movimientos sociales y ciudadanía. "No hay memoria de la transición española porque en ella no hubo indígenas, pero los hubo antes".

*El historiador usa esta expresión al seguir el hilo de las argumentaciones de los invitados procedentes de América Latina en este encuentro, que frecuentemente se refieren a los indígenas o a la población afrodescendiente como los protagonistas de las nuevas transiciones democráticas que se están dando en la región.

La II República y "la larga resistencia de la guerra civil" fueron posibles gracias a los "campesinos analfabetos, pero cultos" procedentes de las culturas "subalternas" que se habían mantenido gracias a su autonomía por haber sido "excluidas del orden liberal", como también lo fueron los indígenas en América Latina. En ese espacio excluido del orden elitista, en el campo español se formó un "orden subalterno en cierta medida autónomo" sostenido por redes de solidaridad entre las aldeas y las villas. Es lo que el historiador llama "los indígenas" españoles.
Ese "indigenismo subalterno" de los años 20 y 30 que perduró en algunos lugares de España hasta los 40 desapareció durante el franquismo, en el proceso de "éxodo rural más extenso en el tiempo y más intenso de los experimentados en Europa durante el siglo XX". De esta manera, España, al perder a ese campesinado que hizo posible la II República y la resistencia al golpe y al avance de Franco, perdió la memoria de los años 30, que pasó a ser contada por las clases medias urbanas y cultas creadas durante la dictadura.

"Tengo la percepción, incluso autobiográfica, de haber vivido una transición sin ese componente de emergencia de un lenguaje en torno a la recuperación de agujeros de los procesos traumáticos del siglo XX, que sí se da en América Latina", manifestó Sánchez León, quien seguidamente se preguntó "¿qué pasó en los años 70 para que esa justicia transicional no fuera importante?".

La respuesta que el historiador da a esta pregunta parte de la creación de una sociedad civil propia por parte del franquismo, basada en la clase media urbana "adquisitiva, civil, de estatus, que se genera en el desarrollismo de los años 60 y no se ha roto hasta el día de hoy". Se trata de una sociedad civil que no quiere por igual "ni paletos, ni aristócratas, ni rojos obreros", que distingue y separa el trabajo de la política, la vida privada de la vida pública, relega la política a un segundo plano, prefiere ser representada que participar y aspira a que las instituciones resuelvan sus problemas, mientras se recluye en el ámbito privado. "Ésa es la base social de la lucha contra la dictadura, que tiene una identidad política antifranquista, mientras que el resto de su identidad está marcada por ese contexto desarrollista".

Así, a pesar de que en el año 76 "hubo conatos de justicia transicional y de recuperar activamente los años treinta" y unas "huelgas salvajes" que deslegitimaron por igual al régimen que a la oposición antifranquista, sostenidas por un movimiento popular, obrero y vecinal "transgresor de los límites de la propia oposición", luego "llegan los partidos y se hacen cargo de la transición". El pulso se traslada entonces al terreno cultural y hoy el problema de la memoria consiste en saber "qué narrativa alternativa tenemos" después de esa crítica a la visión dominante de la transición española elaborada por las clases medias que la hicieron.
Saludos,

Prensa Contamíname

El foro por la memoria histórica critica que se inicien los trabajos en la fosa de lorca sin esperar a la sentencia del supremo

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El presidente del Foro por la Memoria Histórica, José María Pedreño, manifestó hoy a Servimedia que la Junta de Andalucía debería haber esperado a que el Tribunal Supremo dicte su sentencia antes de iniciar los trabajos de exhumación en la fosa de Alfacar (Granada), donde podrían estar los restos del poeta Federico García Lorca.

En cuanto al hecho de que la familia de García Lorca se oponía a que se iniciasen estos trabajos, Pedreño indicó que hasta que no se identifican los restos no puede establecerse el vínculo mediante las correspondientes pruebas científicas.

Estamos hablando además de crímenes contra la humanidad. No es cuestión de lo que digan las familias, es cuestión de que se haga justicia en este país, añadió Pedreño.

jueves, 29 de octubre de 2009

Nota de prensa: Rossana Reguillo: "Sin memoria no hay posibilidad de construcción política de la ciudadanía"

29 de octubre de 2009

"Los medios de comunicación no son dispositivos para la complejidad", asegura la experta mexicana
La antropóloga mexicana Rossana Reguillo asegura que "sin memoria no hay posibilidad de construcción política de la ciudadanía" y que las nuevas generaciones, que en su mayoría acceden a esa memoria a través de los medios de comunicación, topan con la lógica de inmediatez con que funcionan los medios y su trabajo "episódico, amnésico e intermitente", en el que no hay posibilidad de acumulación de memoria, "de acumulación densa, política".

Rossana Reguillo se expresó así en el curso de una entrevista en la que explicó a Contamíname el contenido de su conferencia Ver y pensar el mestizaje y el conflicto desde la cultura mediática, con la que comienza el último día del Encuentro Iberoamericano sobre Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes, organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

Reguillo es profesora en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de las Ciencias, con un reconocido trabajo en el campo de las transformaciones de las subjetividades sociales en el marco de las culturas urbanas y mediáticas en América Latina.

"Los medios de comunicación no son dispositivos para la complejidad y, justamente, ésta es fundamental en el momento que estamos atravesando". Si a esta característica de "sobre-simplificación" se unen el funcionamiento episódico y amnésico y una "matriz histórica" de "negación, de no incorporación de la diferencia, de descalificación del adversario por sus pertenencias identitarias", lo que queda es "la perpetuación de las disputas" que sustentan los problemas de las sociedades latinoamericanas.

Esa matriz histórica fue la construcción de la idea "todos somos mestizos" como versión oficial del mestizaje en América Latina, con la que se pretendió resolver la cuestión de la integración nacional. La idea condujo a "la invisibilización de un amplísimo sector de categorías sociales, de identidades, que no quedaron incorporados a los proyectos nacionales, como fueron los indígenas, los afrodescendientes, las mujeres".

Durante los procesos de fundación de las naciones latinoamericanas, la disputa en torno a la "representación histórica" se resolvió mediante "la imposición de un consenso hegemónico de lo que representaba la nación, que en casos como México, Argentina y Colombia tiene efectos muy perversos, en el sentido de una negación de estos sectores excluidos elevada a rango de política de Estado".

Una vez construidas, esas identidades sociales "se articularon a su vez con lo que se consideraba un ciudadano legítimo y un no ciudadano", de forma que en América Latina se da un proceso que se puede extrapolar a nivel internacional: "la constitución de una identidad deteriorada, anómala, no conveniente, como una mancha de origen", que está en la base de los procesos de blanquización que a su vez tienen "un efecto muy fuerte en la trama jurídica, política y en el tejido social cotidiano".

Por su parte, la experta considera que los medios de comunicación "están montados sobre esa misma lógica y esa misma matriz", es decir, no son independientes de la trama social, porque están insertos en ella y, como, "no pueden lidiar con la diferencia, siguen reproduciendo este modelo de ciudadanos legítimos y no ciudadanos"; pero, en cualquier caso, Reguillo no ve este comportamiento como resultado de un plan "maquiavélico, conspirativo" de los medios, sino que se da porque "los medios de comunicación no están fuera de lo social".

El discurso simplificador y episódico de los medios, la banalización impuesta por el mercado, el dominio de los espacios de opinión por parte de "periodistas travestidos en expertos", la reducción de los expertos que tienen una perspectiva compleja y de largo plazo a los espacios de notas a pie de página o a la voz en off encuentra enfrente la emergencia de otro tipo de comunicación, el periodismo ciudadano. El de los "blogeros" es un fenómeno interesante para Reguillo porque están disputando espacio a los medios convencionales hasta el punto de que "las agendas nacionales están pasando por esos ámbitos".

Saludos,

Prensa Contamíname

Nota de prensa: Las realidades más avanzadas de América Latina son las constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador, según el intelectual brasileño

28 de octubre de 2009

La izquierda latinoamericana actualmente se mantiene en una disputa constante de la hegemonía

"Las realidades más avanzadas que hoy tenemos en el continente son las constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador", afirmó hoy el intelectual brasileño Emir Sader, que participó con la conferencia Movimientos y Gobiernos en el nuevo ciclo político en América Latina en la tercera jornada del Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta este jueves.

Actualmente, "América Latina es la única región del mundo que tiene proyectos antineoliberales", indicó el profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, de forma que lo que distingue a la mayoría de los gobiernos que rigen en la región es su énfasis en la prioridad que dan a las políticas sociales y a los procesos de integración regional.

El secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destacó como innovaciones democráticas de países como Ecuador, Venezuela y Bolivia las campañas de eliminación del analfabetismo, las campañas sanitarias generalizadas como la operación Milagro -que ha devuelto la vista a dos millones de latinoamericanos- y la formación de las primeras generaciones de médicos pobres en Cuba, entre otras actuaciones de carácter social. Son medidas que no se deben minimizar, aseguró, porque no se están poniendo en práctica en ningún otro lugar del mundo y porque se dan coincidiendo con la crisis económica y financiera.
Para Sader, estas políticas sociales son democratizadoras, porque "democratizar es desmercantilizar, sacar algo de la esfera del mercado y trasladarlo a la esfera del derecho". "La esfera nuestra", dijo refiriéndose a la de las propuestas progresistas latinoamericanas, "no es estatal, es la esfera pública. El Estado está en medio de la disputa hegemónica entre los dos ámbitos". Por ello, los procesos de Bolivia, Venezuela y Ecuador se han lanzado a la refundación del Estado.

Mientras tanto, la derecha perdió, "no tiene discurso propio", sus partidos no tienen capacidad para hacer propuestas que arraiguen en la población, pero la derecha conserva "poder económico y mediático". En este terreno, el reto para la izquierda es "desvelar el carácter antidemocrático de la propiedad privada".

La izquierda latinoamericana está inserta en una estrategia de poder global, que transita por la vía democrática, una vez que la vía armada se agotó por la correlación de fuerzas militares. Igualmente, la izquierda ha superado el protagonismo fundamental de los movimientos sociales propio de los años 90 y "se pasa a la disputa de la hegemonía" en el terreno de la política: "es significativo que, en Bolivia, los indígenas optaron por construir el MAS" para acceder al poder y no se quedaron en el ámbito de la autonomía de los movimientos sociales.
En el continente, "las líneas divisorias no se dan entre una buena y una mala izquierda, sino, entre los que firman el Tratado de Libre Comercio (TLC) y los que apuestan por una integración que les abre a relaciones con otros países ajenos a la región -como China-, permite el incremento del comercio interregional y aumenta considerablemente el mercado interno de consumo popular".

Saludos,

Prensa Contamíname

Nota de prensa: El magistrado del Tribunal Supremo Martín Pallín asegura que la Ley de Amnistía del 77 representó para muchos su “ley de punto final”

La ley consagró la impunidad para las élites franquistas, según Emilio Silva


28 de octubre de 2009
El fiscal y Magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín aseguró ayer "esto sí que para muchos es una ley de punto final", al analizar la Ley de Amnistía durante su participación en la mesa redonda Justicia y Derechos Humanos en transición, la segunda mesa redonda prevista en el programa del Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta este jueves.

La reflexión de Martín Pallín sobre la transición a la democracia en España se basó en un análisis de la Ley 46 de 1977 de Amnistía, que, según el magistrado, "se resiste a someterse a los designios e imperativos de la legislación internacional", al haber suscrito España unos meses antes de redactar la ley el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, que en su artículo 15.2 establece "nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional".
La ley de amnistía, por tanto, al favorecer a los responsables de delitos cometidos durante la dictadura, en la práctica establece un mecanismo de "autoamnistía" que este artículo prohíbe. Por otra parte, indicó el jurista, en el caso de que se pudiera discutir la interpretación del citado artículo, paralelamente, el Comité de Derechos de Naciones Unidas ha advertido "más de quince veces" que las autoamnistías no están contempladas, al tiempo que ha pedido a España al menos cuatro veces que derogue esta ley, la última de las veces hace aproximadamente un año

Por estos motivos, contrariamente a lo que se proclama, el Magistrado calificó la transición de "jurídicamente chapucera e insostenible en el ámbito del derecho internacional"; desde el punto de vista jurídico, mantener en vigor la ley de Amnistía es una posición "insostenible, absurda, incluso inconstitucional", dijo.

Al abordar otros de los contenidos de la documento legal, el jurista recordó que el artículo segundo condena los delitos de rebelión y sedición, que en la historia reciente de España llevan a pensar en el golpe de Franco, ahora mismo amnistiado. De forma que, "cuando un juez dice que aquello fue delito contra una forma de gobierno en forma de rebelión o sedición, está diciendo lo que dice la ley de amnistía, y además tipificado como delito en los códigos de justicia militar, en los dos, el republicano y el franquista".

De esta manera, lo que hicieron "las élites franquistas fue construir un periodo de protección de sus privilegios, y de construcción de la impunidad, que, al parecer fue muy bien construida, pues 34 años después, todavía persiste sin una grieta", aseguró Emilio Silva, co-fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y coordinador de este encuentro.

La ley citada permitió, a juicio de Silva, la creación de dos impunidades: la política, "porque durante muchísimos años el Parlamento vivió ajeno a las violaciones de los derechos humanos en el franquisto", y la jurídica, "un blindaje que puede hacer que quizás un juez de la Audiencia Nacional que trata de investigar esos hechos quizás se vea sentado en un banquillo para responder por una acusación de prevaricación que ha hecho un grupo de extrema derecha", aseguró refiriéndose al juez Baltasar Garzón.

Preocupación por Garzón

En declaraciones previas al desarrollo del encuentro Memorias en transición, dos de los ponentes participantes, a demanda de Contamíname, han expresado su opinión sobre la situación que afecta al juez Garzón, referida por Emilio Silva. El filósofo experto en justicia transicional Pablo de Greiff indicó que "a nivel internacional, el juez Garzón, sobra decirlo, tiene un prestigio inmenso, en parte por su papel en el caso contra Pinochet, pero no sólo en ese caso y, por tanto, desde el punto de vista internacional, acciones que debilitan la posibilidad de que jueces como el juez Garzón utilicen los instrumentos a nivel nacional e internacional que están disponiendo para lograr el poco de justicia que en este campo normalmente se logra, son vistos con profunda preocupación".

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos argentino, Eduardo Luis Duhalde, sin ánimo de "entrometerse en asuntos internos de otro país", aseguró que "el juez Baltasar Garzón, sobre todo en América Latina, y en Argentina y Chile, es una figura emblemática que ha cumplido un papel fundamental en los momentos en que se negaba la justicia en nuestros países y debió apelarse a los principios de la justicia universal y, por ende, le diría que esto se ve con preocupación, con preocupación porque pensamos que este trabajo que Garzón ha realizado desde la Audiencia Nacional ha sido muy meritorio".

Saludos,

Prensa Contamíname

Los ”niños acogidos” por el franquismo, vistos por Francisco Gonzalez Tena

laRepúblicaCultural.es 28 de octubre de 2009
Francisco González de Tena, sociólogo, presenta el próximo viernes 30 de octubre a las 19:30h sus dos libros: "Niños Invisibles en el Cuarto Oscuro" y "El Papel de la Iglesia en el Auxilio Social". Junto a González de Tena que dará a conocer estos dos libros fruto de años de investigación sobre el franquismo y el Auxilio Social intervendrá la historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart en un acto conducido por Roberto Vegas.

Niños invisibles en el cuarto oscuro, deeditorial Tebar, es el relato de catorce historias de niños “acogidos” entre los muros de aquella institución franquista llamada Auxilio Social. González de Tena tituló en principio este volumen como “Niños sin nombre”, pero los propios informantes pusieron el dedo en la llaga al resaltar su aislamiento social.

Las familias, en el caso de que las tuviesen, sólo podían verlos una o dos veces al mes, siempre que la distancia a los centros de internamiento y las dificultades de acceso, junta a la falta de medios, se lo permitiesen. Para el resto de la sociedad esos niños simplemente no existían, eran invisibles salvo su presencia, (en formación y uniformados) en algún acto ceremonial o manifestación religiosa.

Durante más de cuarenta años, el doble adoctrinamiento ideológico y religioso. Esos recintos eran el marco ideal para que la iglesia católica (una vez que Falange dejó de tener protagonismo) pusiera en marcha estrategias para uniformizar a las nuevas generaciones.

El segundo libro analiza la intervención de la iglesia en el adoctrinamiento de los menores. El papel de la iglesia en Auxilio Social (editorialSepha) está basado en los testimonios de antiguo internos en aquella institución franquista llamada Auxilio Social (1936-1981), el ensayo somete a análisis la percepción y las experiencias de aquellos niños, víctimas inocentes de una ruptura social que sometió a España al período más largo de su historia bajo régimen dictatorial.

Y la seña de identidad más destacada y permanente del franquismo fue su sello de nacional catolicismo. Auxilio Social, que había nacido como una red asistencial para acoger a niños huérfanos o desclasados por la represión y la guerra, se convirtió al final del conflicto en una institución permanente de carácter pretendidamente asistencial. Era el marco ideal para desarrollar las teorías uniformadoras de los ideólogos franquistas, y campo perfecto para que la iglesia católica aplicase su doctrina educacional.

El resultado a lo largo de su prolongada existencia, desde la experiencia de los internos, no puede ser más demoledora: la síntesis joseantoniana de crear ciudadanos “mitad monjes, mitad soldados”, llevó a muchos de los niños y jóvenes encerrados en ese híbrido de cuartel-convento para niños, a caminar precisamente en sentido contrario.

Catorce lustros de ausencia

Tres 70 años en una fosa y dos en un laboratorio, vuelven a casa cinco represaliados

Los familiares de Saturnino Vila, Serafín Rodríguez, José Ramírez, Manuel Pérez Vila y José Rodríguez Carrera podrán finalmente velar a sus muertos. Fusilados en 1937 sin que se conozca juicio alguno, y tras pasar setenta años bajo tierra, el domingo regresaron identificados tras un laborioso trabajo en la Universidad el País Vasco. En un sencillo acto de la Asociación Memoria do 36 de Ponteareas, los restos fueron entregados a sus familiares.

GABINO PORTO - PONTEAREAS 27 de octubre de 2009. Una rosa roja y un féretro. Cada uno de los familiares de los cinco campesinos fusilados en 1937 por su supuesta pertenencia, nunca confirmada, a grupos de izquierdas, fueron entregados a los suyos en un acto que tuvo lugar en el mismo sitio donde permanecieron bajo tierra durante setenta años –14 lustros– hasta que en 2007 se produjo su exhumación por la Asociación Memoria Histórica do 36.
El acto se celebró el domingo, y fue posible después de que los cuerpos de Saturnino Vila Quiroga, Serafín Rodríguez, José Ramírez Vila, Manuel Pérez Vila y José Rodríguez Carrera, todos ellos vecinos de Budiño, fueran identificados por Francisco Exteberría, médico forense de la Universidad del País Vasco, y por la antropóloga Lourdes Herrasti de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que colaboran con la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, responsables de la tareas técnicas de exhumación de la fosa.
Los cuerpos de las personas exhumadas en las fosas comunes en Galicia, son en su mayoría enviadas al País Vasco para su identificación.
En su informe, los expertos señalan que, pese al grado de conservación de los esqueletos, que ha mermado de manera significativa los datos que se pueden obtener de los restos óseos, se puede establecer una aproximación en la identificación, lo que permite entregar los restos de cada uno a sus familiares.
La Asociación Memoria Histórica do 36 de Ponteareas aprovechó su tradicional acto "Rosas pola Memoria", que se celebra por tercera vez, para entregarles a las familias los restos.
Los cuerpos ya identificados ocuparon el espacio de la antigua fosa donde permanecieron setenta años.
Cubiertos de flores y una rosa por la memoria, los vecinos do Porriño fusilados en la oscuridad de una de las últimas noches de invierno del año 1937 fueron recogidos por sus familiares que los acompañarán en su último viaje hasta Porriño.
Durante el acto, el alcalde de Porriño, Raúl Francés, anunció que el concello porriñés homenajeará a estos cinco campesinos, de los que sus familiares guardan recuerdos de testimonios orales de otros vecinos. Sólo se recuerda de ellos que eran agricultores de la zona y nada se sabe de su militancia política más allá de algún sindicato agrario.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Presentación do libro "El exilio republicano en Túnez" de Bechir Yazidi en Santiago

O historiador Bechir Yazidi presentará o seu libro “El exilio republicano en Túnez” na Facultade de Xeografía e Historia, en Santiago de Compostela
Acto organizado polo Proxecto “Nomes e Voces”

O historiador tunesino Bechir Yazidi presentará, o vindeiro mércores día 4 de novembro ás 11.00 horas no aula 14 da Facultade de Xeografía e Historia da Universidade de Santiago de Compostela, o seu libro titulado El exilio republicano en Túnez (Edicións Embora, 2008), nun acto organizado polo Proxecto de Investigación “Nomes e Voces”.O acto, presentado polo Catedrático de Historia Contemporánea e Investigador Principal do Proxecto, Lourenzo Fernández Prieto, contará coa presenza do autor, que visita Compostela no marco do traballo de colaboración entre o Proxecto «Nomes e Voces» e o Institut Supérieur d'Histoire du Mouvement National da Université de la Manouba que coordina Bechir Yazidi en torno ao estudo da represión a través da fonte oral. Este traballo céntrase no caso da represión colonial francesa en Túnez e franquista en Galicia.

Bechir Yazidi é doutor en Historia Contemporánea e investigador do Institut Supérieur d'Histoire du Mouvement National (ISHMN) de La Manouba (Túnez). Experto nas relacións entre os países ribereños do Mediterráneo occidental, e especialmente das relacións entre España e o Magreb. En 2005 publicou El dominio del Estado y la política colonial en Túnez desde 1881 hasta la crisis de los años 30.

"Metges catalans a l'exili" a la Jonquera

Del 3 d'octubre al 8 de novembre MUME

Major, 43-45 La Jonquera

El MUME acull la mostra itinerant produïda pel Museu d'Història de la Medicina sobre el col·lectiu professional dels metges a l'exili. L'exposició planteja una mirada a un període fonamental de la medicina catalana contemporània. Des de final del segle XIX els avenços en el camp mèdic havien estat extraordinaris, en la línia dels paràmetres científics del món occidental.
A causa del sollevament del 18 de juliol de 1936 i el conflicte bèl·lic que va comportar, el món de la medicina catalana va patir un capgirament total, una pèrdua irreparable. Els millors professionals es van veure forçats a emprendre el camí de l'exili. Un exili que en molts casos també va ser interior, sobretot perquè el franquisme va implicar un retrocés científic sense precedents. Es pot afirmar que els programes avançats en medecina no es van recuperar fins a la dècada dels anys vuitanta del segle passat.
"Metges catalans a l'exili" és un projecte del Museu d'Història de la Medicina de Catalunya que compta amb el suport del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona i la col·laboració del Memorial Democràtic.

Miguel Hernández sigue condenado por rebelión

La familia del escritor pidió ayer al Ministerio de Justicia que anule el juicio que le condenó a muerte // El Movimiento golpista le sentenció en 1940 por "tener una intensa actividad literaria"

DIEGO BARCALA - MADRID - 28/10/2009
La familia del poeta Miguel Hernández (Orihuela 1910, Alicante 1940) pidió ayer al Gobierno que anule el proceso que le condenó a muerte por rebelión contra el Movimiento franquista. La demanda recae sobre el Ministerio de Justicia.

La familia del escritor vivió en la oscuridad durante toda la dictadura, sin llamar la atención de los represores. "Vivieron muy asustados, aún en la noche del 23-F aparecieron anónimos en el buzón de casa", recuerda Lucía Izquierdo, nuera del escritor y portavoz de la familia.

"Es la teoría de la rebelión invertida. Le acusan de izquierdista e incluso de tener una intensa actividad literaria. De hecho, sigue condenado", explica el portavoz de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica, Manuel Parra.


Este colectivo acompañó ayer a la familia a la subdelegación del Gobierno de Alicante. Allí entregaron el escrito en el que piden la anulación del sumario 21.001 del Juzgado Militar de Prensa y el certificado de reparación moral que la Ley de la Memoria Histórica 52/2007 otorga a los que sufrieron la persecución injusta de los sublevados en 1936.

"La ley es coja y débil. Le falta mucho argumento. Por eso creemos que esta petición es una oportunidad maravillosa para recordar a Miguel de cara a su centenario, en 2010", señala la viuda del único hijo que el poeta tuvo con su mujer, Josefina Manresa.

Los herederos de Miguel Hernández denunciaron en un comunicado "la ausencia de iniciativas del Gobierno autonómico, estatal y de otras instituciones [...] para rehabilitar la trayectoria de Miguel Hernández, sobre el que pesa una injustificable condena a muerte".

Crueldad franquista

El consejo de guerra sufrido por Hernández refleja toda la crueldad de la dictadura franquista. "Estuvo seis meses sin saber que le habían conmutado la pena por 30 años de prisión y en todo momento rechazó contundentemente todos los intentos de su conversión", recuerda Parra.


Los amigos de Hernández, José María Cossío y Rafael Sánchez Mazas, visitaron al poeta en su celda de Alicante. Allí le trasladaron la oferta del nuevo régimen. Saldría en libertad si cambiaba su matrimonio civil con su amada Josefina por uno canónigo. Hernández lo rechazó hasta que su muerte era inminente.

"Alégrate, que mañana nos vamos a casar", le escribió a Josefina, profunda creyente. Cuatro días después del enlace murió en prisión. "Lo aceptó para que no trataran a Josefina como a una mujerzuela", recuerda su nuera por teléfono, desde el estanco que regenta en Elche (Alicante).
Josefina Manresa y su hijo Miguel sobrevivieron gracias a la venta de los vestidos que ella confeccionaba en casa y el repartía por Elche. "Mi marido era muy buen estudiante, pero nunca le dejaron entrar en las escuelas nacionales. Tenía que ir a la escuela de pago y aún así, le bajaban las notas. Siempre estuvieron señalados. Vivieron muy amargaicos", lamenta Izquierdo.

El PP no exalta la figura republicana del poeta
La Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica y los herederos de Miguel Hernández criticaron ayer la falta de iniciativa de los gobiernos autonómico y estatal para la rehabilitación del poeta. El portavoz de la asociación, Manuel Parra, señaló que la Generalitat valenciana no ha querido seguir la senda de la catalana, que ha pedido la nulidad del juicio al ex president de la Generalitat, Lluís Companys. La familia denunció que la fundación del poeta, creada en 1992, está dominada por el PP y evita destacar la figura republicana de Hernández.

martes, 27 de octubre de 2009

Crònica visual de l'acte del dissabte a la p. Sant Jaume a BCN


Videos de la cinquena concentració mensual per l'anul·lació dels processos sumariales del franquisme en la plaça de Sant Jaume a Barcelona el dissabte 24 d'octubre.

Hilos sueltos de la memoria histórica

Casi dos años después de la entrada en vigor de la ley de memoria histórica todavía se pueden ver símbolos de exaltación del franquismo en varios de los municipios del área metropolitana

En algunos casos la relación es evidente, como sucede con las placas de las calles y plazas; y en otros más sutil, como ocurre con el muro de piedra levantado en Pontedeume por presos políticos. El alcalde de Sada lamenta que el Estado no contribuya a sufragar los gastos que se derivan de la supresión de la simbología de la dictadura

N. RODRÍGUEZ / A. BLASCO A CORUÑA 26 de octubre de 2009. Placas con el yugo y las flechas, escudos con el águila real, plazas y calles que llevan la denominación de Generalísimo Franco y muros levantados por presos políticos son algunos de los símbolos y realidades del franquismo que todavía están presentes en varios de los ayuntamientos del área metropolitana.
¿Desidia por parte de los gobiernos locales, carencia de fondos o falta de acuerdos? Lo cierto es que en Cambre, el cementerio municipal todavía acoge un templete construido en homenaje a los caídos, aunque el Concello estudia cambiar su inscripción por otra en recuerdo a todos los fallecidos en la Guerra Civil, de un y otro bando. Betanzos todavía conserva una placa de mármol con el escudo de la dictadura y el yugo y las flechas en un grupo de viviendas de la calle Emilio Romay y aunque el crucero en homenaje a los caídos fue trasladado en su día al camposanto, el Gobierno local no estudia en este caso ninguna acción más en relación con el monumento.
En Pontedeume, el portavoz municipal del BNG, Manuel Rei, recuerda que el muro de piedra de la calle Fene fue levantado por los presos políticos de la cárcel eumesa durante la dictadura, reclusos que cumplían así su condena a trabajos forzados. También se puede ver la placa con los símbolos franquistas en las conocidas como viviendas de O Picho -urbanización Salgado Torres-, a pesar de que el Bloque solicitó su retirada en el pleno a través de una moción.
El Concello de Sada ya impulsó en 2003 un cambio en la denominación de las calles, cuatro años antes de la entrada en vigor de la ley de memoria histórica, pero aún quedan pendientes escudos en fuentes y lavaderos, al igual que en Arteixo, y el escudo con el águila real preconstitucional que corona el edificio de la antigua Ayudantía de Marina y que será sustituido por el logotipo del Ayuntamiento.
En A Laracha, el BNG inició hace unas tres semanas una campaña de recogida de firmas para obligar al Gobierno local a cambiar el nombre de la plaza del Concello, todavía denominada del Generalísimo Franco, y en el mismo municipio, en Caión, todavía pasean por la calle Almirante Carrero Blanco.

Nota de prensa: Eduardo Luis Duhalde: “Para los autores de crímenes contra la humanidad no hay otro camino que el juzgamiento y la condena”

Martes, 27 de octubre de 2009
El Secretario de Derechos Humanos de Argentina asegura que la creación de una "falsa memoria pretende imponer la organización del olvido"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina, Eduardo Luis Duhalde, abogado e histórico militante de la causa de los derechos humanos en su país, asegura que "para los autores de crímenes contra la humanidad no hay otro camino que el juzgamiento y la condena" y que, en el caso de la memoria histórica, la pretensión que motiva la creación de falsas memorias es "imponer la organización del olvido".

Eduardo Luis Duhalde se expresó así en el curso de una entrevista en la que explicó a Contamíname el contenido de su conferencia Memoria, verdad y justicia. La experiencia argentina, con la que inicia el segundo día del Encuentro Iberoamericano sobre Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes, organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

La exposición del experto argentino consiste en la explicación de la experiencia del país suramericano, comenzando por una caracterización de la dictadura que gobernó su país entre 1976 y 1983, para seguir por una breve referencia sobre las actuaciones llevadas a cabo en su país para el esclarecimiento de la verdad en torno a la represión y la activación de mecanismos de justicia, para detenerse con más profundidad en una reflexión sobre el papel de la memoria histórica.

"La memoria no es aséptica ni neutral, ni pacífica; hay un combate por la memoria, que tiene un carácter operativo, al ser un instrumento ligado a la construcción de la sociedad que queremos y en función de los intereses en juego", explica el secretario de Derechos Humanos argentino. En Argentina, la memoria histórica consiste no sólo en el recuento de los hechos represivos y el recuerdo y enumeración de las víctimas, sino que, además, "también es el rescate de las prácticas sociales": se trata de mostrar lo que fue demolido por la dictadura, pero este rescate se dirige también a "volver a reproducir el tejido social" que fue destruido.

La construcción de la memoria histórica "no tiene recetas", asegura Duhalde, para señalar seguidamente que esa memoria "no debe dejar de ser parte de nuestro presente en tanto que es nuestro pasado vivo". En este sentido, señaló que en el caso español se observa que "no hay distancia suficiente en el tiempo, porque las huellas siguen presentes en la sociedad actual" setenta años después de acabada la guerra civil.

En Argentina, el Estado "asume como parte de su obligación el rescate de la memoria histórica asentada en la irrefutable verdad de lo ocurrido". Memoria histórica es una tarea de mucho rigor: "narración y simbolización en la resignificación del horror no es la mera recordación de hechos del pasado", se trata de analizar desde las ciencias sociales "la sistematicidad de su práctica ilegal y su persistencia en el tiempo desde las miradas cruzadas de los actores sociales víctimas".

La experiencia argentina

Duhalde parte de la caracterización de la dictadura argentina como un fenómeno diferente al de la dictadura latinoamericana dirigida por un caudillo militar. En Argentina, tres juntas militares se sucedieron en los años de la dictadura, resultado de un carácter más estructurado a partir de un esquema "ligado a la doctrina de la Seguridad Nacional". Partiendo de la idea de que las instituciones del Estado democrático no eran capaces de garantizar el orden social, según el análisis de los militares, el ejército dio un golpe y estructuró un "Estado clandestino, con el terror como resultado".

La acción de este Estado clandestino, que ya hace 30 años, el abogado calificó de "terrorista", dio lugar en casi ocho años a 30.000 detenidos desaparecidos, 10.000 presos políticos detenidos en cárceles sin proceso judicial, más de 200.000 exiliados y una serie de purgas internas. Al compararla con otras dictaduras contemporáneas del Cono Sur americano, Duhalde especifica: "la dictadura de Argentina siguió una metodología del exterminio como una forma de control del conjunto de la sociedad a través del terror", que, además, fue planificada de forma sistemática con antelación al golpe. El impacto de estos mecanismos de terror sistemáticos "ha afectado gravemente a la salud mental del conjunto de la sociedad".
La represión generó un movimiento de rechazo y de resistencia, organizado en torno a la defensa de los derechos humanos y liderado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Este movimiento ha sido el motor de las políticas destinadas a esclarecer la verdad y hacer justicia tras la caída de la dictadura, con actuaciones en las que participaron todas las instituciones del Estado. Así, se dio el caso excepcional de que un tribunal de justicia ordinaria encausara a los integrantes de la cúpula militar y los condenara a prisión perpetua.

Mientras estas medidas resultaron insuficientes para el movimiento de derechos humanos, Alfonsín cedió ante la presión militar, dando paso a la Ley de Obediencia Debida y Punto Final, labor continuada por el presidente Raúl Menem mediante el indulto a los militares que habían sido condenados. Ante esta situación, la aplicación de la justicia universal en países como España, Italia, Francia y Alemania ha sido trascendental. "Para nosotros, el trabajo de Garzón fue de una enorme ayuda", explicó el abogado.

Finalmente, desde 2003, con el gobierno del presidente Néstor Kirchner, y en la actualidad, durante el mandato de la presidenta Cristina Fernández, la memoria, la verdad y la justicia forman parte del "corpus doctrinario de las políticas públicas". Así, se anularon los indultos y la ley de punto final, y se procedió a la reapertura de las causas judiciales, al tiempo que el nuevo jefe del ejército hacía una autocrítica en las que repudió las actuaciones de la dictadura, facilitando la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil. Actualmente, el gobierno argentino está organizando el Archivo Nacional de la memoria y el Centro Cultural de la Memoria.

Saludos,

Prensa Contamíname

A 70 años de la llegada del vapor Massilia

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer

A 70 años de la llegada del vapor Massilia 1939/2009
La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, dependiente de la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita el miércoles 4 de noviembre a las 18 horas en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575 primer piso, al homenaje a los pasajeros del Massilia.

Hace 70 años, arribaba el "Massilia" a la ciudad de Buenos Aires. En dicha nave viajaban rumbo a Chile, entre otros: Ramón Hidalgo Pontones (pintor), José Arbex Pomareta (ingeniero), José Fernández Cañizares (cinematografista), Luis de la Fuente (director de cine), Antonio Salgado y Salgado (periodista), María Carmen García Anton, Mauro Cristóbal Arteche (dibujante), Arturo Cuadrado Moure (ex-director de la revista "Resol"), Alberto López Barral (escultor), Gregorio Muñoz Montoro (pintor-escenógrafo), Mariano Perla (periodista), Severino Mejuto (actor), Clemente Cimorra (periodista), Eusebio de Gorbea, Pascual Guillén y Salvador Valverde (autores teatrales). Exiliados de la Guerra Civil española, los mismos no traían permiso de desembarco en la Argentina, su destino era Santiago de Chile. Pero por la intervención de Natalio Botana, dueño del diario Crítica, pudieron bajar y residir legalmente en Buenos Aires, dejando un importantísimo legado cultural a esta ciudad.
 
Agradecemos la difusión de esta gacetilla

El álbum definitivo del exilio español en Cuba

El hijo de un combatiente republicano traza, a través de 500 fichas, el mapa humano de la diáspora en la isla

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 27/10/2009 Una cantante lírica con el complicado nombre artístico de Dorini de Diso que perdió la voz en La Habana después de haber sido abandonada por su marido y haber perdido a su hija en un accidente. Un ex combatiente republicano que organizó, probablemente, las únicas partidas de dominó del mundo en las que podían sentarse juntos franquistas y 'rojos'. O un arquitecto que ayudó a diseñar el edificio más alto de la isla. Son algunas de las historias recogidas en El exilio republicano español en Cuba (Editorial Siglo XXI), un volumen de 619 páginas que incluye 500 biografías de españoles anónimos que dejaron huella en la isla.

El autor, Jorge Domingo Cuadriello (La Habana, 1954) empezó a confeccionar ese complejo mapa humano de exiliados españoles en Cuba hace 15 años, cuando fueron a verle dos musas: la que atrapa a los investigadores cuando descubren una parcela de la historia sin explorar, y la sentimental. "Mi padre, asturiano, había combatido contra Franco. En La Habana trabajó como jardinero en el cementerio de Cristóbal Colón y organizaba partidas de dominó con franquistas. Quería escribir sobre eso", cuenta. "A la vez, me di cuenta de que, al margen de las grandes figuras (María Zambrano, Manuel Altolaguirre...) el exilio cubano estaba apenas sin estudiar porque no fue un exilio organizado, que contara con el apoyo del Gobierno cubano, a diferencia del chileno, por ejemplo. Los españoles que estaban en campos de concentración en Francia, se acordaban, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, de que tenían una madre, un primo, en Cuba... Y así fueron llegando, poco a poco".

El exilio cubano no tiene foto, quizá por eso es menos conocido. No existen en este caso, las expresivas imágenes de barcos abarrotados en los que miles de españoles con la derrota en el rostro partían con lo puesto hacia México o Chile en barcos que se llamaban Sinaia o Winnipeg. "Pero fueron muchos", defiende Cuadriellos "y aportaron muchísimo a la medicina, la literatura o el periodismo en Cuba. De hecho, muchos habían nacido en la isla, emigrado a España y tras la guerra, regresado como exiliados al país donde habían nacido. Esta es una característica exclusiva del exilio cubano. También habían nacido en Cuba el general Mola y José Giral".
En 1939, además de los españoles, también empezaban a regresar a la isla cubanos que habían salido del país a la espera de tiempos mejores, y exiliados judíos, por lo que las autoridades pusieron restricciones. "Para entrar en la isla, en 1939, había que pagar 500 dólares", explica Cuadriello. El problema, en muchos casos, se solucionó no con dinero, sino con picaresca. "El académico que ya estaba en Cuba invitaba a otro a dar una conferencia y una vez dentro...", afirma Cuadriello.

Muchos falsificaron su documentación y casi todos llegaron a la isla sin ni siquiera una partida de nacimiento, por eso, confiesa el autor, este libro es "una investigación más detectivesca, que histórica". Exprimidos los archivos, repasó cientos de esquelas, llamó a las puertas de viudas e hijos de exiliados y en algún caso, los localizó a golpe de intuición usando la guía telefónica. Murieron en Cuba, pero como españoles, añade el autor, porque no hubo entre los exiliados otro tema de conversación que no fuera España. El ex vicepresidente Alfonso Guerra, que prologa el libro, cita la Divina Comedia en la que Dante le habla al exiliado: "Abandonarás todas las cosas que más has amado: esa es la primera flecha que dispara el arco del exilio. Experimentarás cuán amargo es el pan del prójimo y cuán duro es ascender y descender por la escalera de los demás".

lunes, 26 de octubre de 2009

Nota de prensa: Emilio Silva: “Es posible que la transición española tenga que hacer otra transición”

Lunes, 26 de octubre de 2009
El Encuentro Memorias en Transición inicia su andadura con un análisis de la justicia transicional y del cambio histórico asociado a las transiciones

"Es posible que la transición española tenga que hacer otra transición"; con esta frase sintetizó Emilio Silva, co-fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) el ánimo que alienta el Encuentro Iberoamericano sobre Derechos Humanos y Ciudadanía Memorias en Transición, que comenzó esta tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En la presentación del encuentro, Silva se refirió al proceso insuficiente de la transición española, que no saldó cuentas con la dictadura. "Para mí, que soy nieto de desaparecido, éste es un encuentro interesante", señaló Silva, que coordina el encuentro junto al integrante de la fundación Contamíname y profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Ariel Jerez.

Durante los próximos cuatro días, los asistentes al encuentro podrán analizar "cómo los derechos humanos nos sirven para construir ciudadanía", explicó Jerez. Se trata de "una cuestión que consideramos clave en un momento histórico marcado por una profunda y multidimensional crisis que nos obliga a afinar discursos y estrategias para encarar nuevas transiciones".
A la hora de abordar esas nuevas transiciones necesarias, Memorias en Transición se propone intercambiar con los asistentes de diversos países latinoamericanos la forma en que se transitó desde las dictaduras al sistema democrático abordando los hechos represivos con mecanismos institucionales de establecimiento de la verdad y la justicia, "lo que mucha gente llamaría la voluntad de tener una versión verdadera acerca de lo que ocurrió en el pasado, de hacer esfuerzos por judicializar casos de violaciones de derechos humanos, por reparar a las víctimas y reformar la institución", las cuatro tareas necesarias en el establecimiento de una línea de justicia transicional, a juicio de Pablo de Greiff, filósofo colombiano, reconocido experto en programas de reparación a víctimas del International Center for Transitional Justice (ICTJ), que fue esta tarde el conferenciante que dio comienzo a las jornadas con la conferencia Justicia transicional y desarrollo.

La lucha por los derechos humanos, que en los países suramericanos condujo al arrinconamiento de las políticas de punto final, rebasó su marco y se lanzó a abordar "otras problemáticas sociales y culturales vinculadas a la exclusión social, la violencia policial y del crimen organizado, la pobreza de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos, la relación de la población con la naturaleza y la explotación de las multinacionales", sintetizó Ariel Jerez. Todos ellos, contenidos de las exigencias de una nueva ciudadanía que reclama ser partícipe de la resolución de sus necesidades.

La mirada que el encuentro hace a América Latina reconoce en la tierra de acogida del exilio republicano español "la vital contribución que las sociedades latinoamericanas están haciendo en la última década para poder imaginar que otro mundo es posible", mientras Europa se encuentra "paralizada por las fuerzas conservadoras", indicó el profesor de la UCM. "Si esto es así es porque memorias de corto y largo plazo han conectado imaginarios actuales y ancestrales de resistencia, de vida buena y digna, tejiendo una trama de nueva subjetividad social que ha logrado empezar a cuestionar nuevamente una estructura de poder profundamente injusta".
Con esta intención de intercambiar los aprendizajes de las experiencias de transiciones entre América Latina y España -transiciones en varios sentidos: de la dictadura al sistema democrático y, en democracia, de la formalidad institucional a las políticas participativas y que favorecen a las mayorías-, el encuentro Memorias en transición abordó hoy el caso del cambio histórico al que dan pie los procesos transicionales. De ello se encargaron los participantes en la mesa redonda coordinada por el profesor de Ciencia Política de la UCM Juan Carlos Monedero, el intelectual boliviano Luis Tapia, uno de los teóricos de referencia del Estado Plurinacional boliviano, el economista ecuatoriano Alberto Acosta, que ha sido ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de su país, un crítico del modelo extractivista dominante en América Latina, y el chileno Manuel Antonio Garretón, que aportará su visión desde la experiencia de los movimientos sociales.

El programa de mañana continúa con la conferencia Memoria, verdad y justicia. La experiencia argentina, a cargo del Secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos, Eduardo Luis Duhalde. Su enfoque quedará completado con la aportación de los integrantes de la mesa redonda Justicia y derechos humanos en transición, en la que participarán Francisco Soberón, de Perú, militante por los derechos humanos en su país y promotor de Corte Penal Internacional desde América Latina, el fiscal y Magistrado del Tribunal Supremo español José Antonio Martín Pallín, y el abogado uruguayo Elbio V. Moreira Piegas. La mesa está moderada por Emilio Silva.

Memorias en transición puede seguirse en vivo por internet a través de:

Saludos,

Prensa Contamíname

Demolició, ja! Al parc de sa Feixina, Palma (Mallorca)

¿Estado de derecho?

HENRY ETTINGHAUSEN - La Pera, Girona - 25/10/2009
Es un tópico que España es un Estado de derecho. Pero, ¿de qué tipo de derecho se trata si 69 años después del fusilamiento de Lluís Companys, y 34 después de la muerte en la cama de Francisco Franco, todavía no se ha anulado la sentencia de muerte dictada en un juicio sumarísimo contra el presidente de Cataluña (un clarísimo asesinato político), mientras que el general amotinado, y autor de matanzas en serie, queda sin siquiera ser condenado moralmente por el Estado.

Creación del Web "La represión franquista en Manresa

Nota informativa

Creación del Web "La represión franquista en Manresa en la voz de las víctimas” Les informamos de la creación de nuestro último web (el número 14), "La represión franquista en Manresa en la voz de las víctimas", que incluye 41 entrevistas a manresanos y manresanas sobre las cárceles de Franco: 23 a personas que sufrieron prisión y 18 a familiares (viudas, hijos e hijas) de encarcelados que ya han fallecido.

En total, son 12 horas de entrevistas que están a disposición de todos los internautas. Las vivencias contadas van desde los años 1939 hasta 1975.

El web –que tiene una versión catalana y otra castellana- también incluye unos 800 documentos, una detallada cronología y una extensa bibliografía.

Los recuerdos contenidos en esta web simbolizan los de miles de personas que sufrieron privación de libertad en los múltiples campos de concentración, cárceles, batallones de trabajadores o batallones disciplinarios extendidos a lo largo la geografía española. Las vivencias de algunos testigos son especialmente impactantes y muestran el alcance y la crueldad de la represión bajo la dictadura franquista.

El web “La represion franquista en Manresa en la voz de las víctimas” quiere constituir también un sentido homenaje a la memoria de todas estas personas, en su mayoría anónimas, que fueron encarceladas a causa de sus ideas políticas.

Autores del web: Joaquim Aloy, Jordi Basiana y Pere Gasol (historiadores)

Colaborador: Josep Alert

Grabación y edición: Txell Casas, Jorge Caballero y Raynier Buitrago
El web ha contado con la colaboración del Ministerio de la Presidencia

La dirección del web es:


Associació Memòria i Història de Manresa

"Todos habíamos asumido que íbamos a ser fusilados"

Dos ex FRAP que sobrevivieron a las últimas ejecuciones del franquismo rompen su silencio

Pablo Mayoral, a la izquierda, y Manuel Blanco Chivite, en el local donde se reúnen con antiguos compañeros en Madrid. MÓNICA PATXOT

PATRICIA LÓPEZ / Ó. LÓPEZ-FONSECA - MADRID - 26/10/2009
"Que las muertes de mis camaradas y la mía sean las últimas". Estas fueron las últimas palabras que José Humberto Baena, militante del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), pronunció el 12 de septiembre de 1975 ante el Consejo de Guerra que le iba a sentenciar a morir fusilado. Junto a él estaban otros cuatro integrantes de la organización creada por el PCE (m-l). Manuel Blanco Chivite y Vladimiro Fernández también fueron condenados a la pena capital, aunque el Gobierno se la conmutó por la de 30 años de cárcel horas antes de ser ejecutados. Los otros dos, Pablo Mayoral y Fernando Sierra, recibieron condenas de 30 y 25 años.
Quince días después, Baena fue fusilado junto a los también integrantes del FRAP Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo y los miembros de ETA Ángel Otaegi y Juan Paredes, Txiki. No habían pasado dos meses cuando moría Franco. Dos de los supervivientes de aquellos fusilamientos, los últimos del régimen franquista, recuerdan tras 34 años de silencio aquellos días para Público con motivo del próximo estreno del documental Septiembre del 75, que hace memoria de aquellas víctimas de la dictadura.


1969-2009. 40º aniversario de los sucesos de Erandio

1969-2009. 40º aniversario de los sucesos de Erandio.

 
Con motivo del 40º aniversario de los sucesos de Erandio en los que cayeron asesinados los vecinos Josu Murueta y Antón Fernández, Ahaztuak 1936-1977 ha organizado una serie de actos para homenajear y reivindicar la Memoria de estas víctimas del franquismo.
28 Octubre, miercoles /
Sala "Josu Murueta" (Astrabudua) 19:00 horas
Video-forum LAS OTRAS VICTIMAS con Asociación de Victimas del 3 de Marzo de 1976
30 Octubre, viernes /

Bajos del Ayuntamiento de Erandio, 19:00 horas

Charla "HACER MEMORIA, HACER JUSTICIA" con Ahaztuak 1936-1977

31 Octubre, sábado /

Plaza "Josu Murueta" (Erandio), 13:00 horas

 OMENALDIA – ACTO HOMENAJE
El contexto histórico*: Erandio 1969
 
Desde principios de los sesenta, Erandio (Bizkaia) padecía una gran contaminación atmosférica. Muchas personas estaban sufriendo enfermedades de garganta y del pulmón. Hubo muchas manifestaciones, pero fue durante este año, 1969, cuando las protestas se van a ir recrudeciendo, teniendo como episodio más sangriento la protesta del 29 de octubre de ese año en la que fallecerá Josu Murueta y, días más tarde, Antón Fernández.

El 3 de septiembre de 1969, después de que una densa nube de humo a modo de espesa niebla y con fuerte olor a amoníaco invadiera Astrabudua y Altzaga, más de 1.000 personas se concentraron pacíficamente, otra vez, en la actual plaza del ayuntamiento protestando por la situación que se estaba viviendo. Muchos de los manifestantes se concentraron posteriormente en la carretera de la ría, cortando el tráfico, hasta que la Guardia Civil les disuadió. Aquel día salió el teniente alcalde franquista prometiendo soluciones y diciendo que se había comunicado con el Gobernador Civil, para que aclarase responsabilidades con las empresas que pudieran haber vertido los gases. Las protestas duraron hasta la noche en la plaza del Ayuntamiento, donde las fuerzas del orden vigilaban por si se producían altercados.

 
Al mes siguiente, concretamente el 6 de octubre, se produjo una nueva manifestación de los vecinos sobre las diez de la noche. Como solía ser habitual, más de 2.000 vecinos se manifestaron, a grito de "gases no", y cortaron la carretera que va de Bilbao a Getxo, bordeando la ribera del río Nervión, mediante dos barricadas hechas con troncos, bidones y otros utensilios. Ese día hubo cuatro heridos, y es que un coche arremetió contra los vecinos.

La Guardia Civil se personó para disolver la manifestación y junto con ellos 50 guardias de la Policía Armada. Se intentó disolver la manifestación, levantando las barricadas para que los vehículos pudieran pasar, pero los vecinos se sentaron en la carretera varias veces para interrumpir el paso de los vehículos. La situación por momentos se estaba poniendo cada vez más intensa, teniendo que acudir el teniente alcalde, Dermet, a las once y veinticinco de la noche al lugar de la manifestación diciendo que las autoridades iban a poner fin a las manifestaciones y que se estaba hablando con las empresas para llegar a una solución. Los intentos de apaciguamiento fueron vanos, no era la primera vez que los vecinos oían que se estaban tomando soluciones, y las protestas siguieron. Alrededor de la una de la madrugada, desde las fuerzas del orden se aviso nuevamente que se disolviera la manifestación, al no hacer caso coches con mangueras lanzando agua, hicieron que los manifestantes se fueran a las calles interiores, la actual calle Obieta y Jado, dejando libre la carretera de ría. Las fuerzas del orden siguieron por las calles. Desde los balcones hubo algún vecino que les arrojaba diversos objetos mientras los manifestantes se dispersaban poco a poco.

 
La Comisión de Vecinos de Erandio comunicó ese día que la manifestación se había producido por el silencio de las empresas ante la contaminación y por el malestar de los vecinos ante la situación cotidiana y al ver que las peticiones de los vecinos no habían sido atendidas.Durante esos tiempos fueron constantes las huelgas, protestas y manifestaciones, que solían consistir en cortar la carretera de la ría, o también el paso de las vías del tren que había en Erandio, en el que también solían ponerse barricadas, y solían ser levantadas por muchos vecinos que salían del tren y las tenían que levantar, muchas veces, a golpes de porrazo.

 
Pero la protesta más recordada fue la huelga que tuvo lugar el 29 de octubre, la represión policial provocó decenas de heridos y un trágico balance de dos vecinos fallecidos por las balas franquistas, Josu Murueta y Antón Fernández.

 
(*) Fuente: Jorge González, historiador.

 
1969-2009. Oroimenak bizirik dirau.

 
Con motivo del 40 aniversario de los sucesos de Erandio, Ahaztuak 1936-1977 ha organizado una serie de actos para homenajear y reivindicar la Memoria de estas víctimas del franquismo.

 
 Este miercoles, 28 de Octubre, se celebrará un video-forum sobre "Las otras víctimas" con la participación de Martxoak 3 Elkartea - Asociación de Victimas del 3 de Marzo de 1976, tomando como ejemplo el trabajo desarrollado en los últimos años contra la impunidad de la masacre policial que acabó con la vida de 5 trabajadores en Vitoria-Gasteiz, se analizarán las similitudes entre ambos casos y se dará cuenta de las dificultades a las que se enfrenta la lucha por la Verdad y la Justicia de las víctimas de la represión franquista en general y de los periodos denominados "tardofranquismo" y "transición" en particular. El acto será en la Sala "Josu Murueta" de Astrabudua a partir de las 19:00 horas.

 
El viernes, 30 de Octubre, en los bajos del Ayuntamiento de Erandio se ha organizado una charla bajo el título "Hacer Memoria, Hacer Justicia", a partir de las 19:00 horas miembros de Ahaztuak 1936-1977 hablarán de la importancia de la recuperación de la Memoria Histórica Democrática y Antifascista en Euskal Herria,  repasarán los logros conseguidos y los retos pendientes en torno a la Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo.

 
El sábado, 31 de Octubre, como acto central de estas jornadas con motivo del 40 aniversario de los trágicos sucesos, se celebrará un acto de homenaje en la plaza Josu Murueta de Erandio a las 13:00 horas. 
 
 
AHAZTUAK 1936-1977

domingo, 25 de octubre de 2009

La “ley” de la memoria no es ley


Fórmula de Radbruch y objeción de conciencia ante una “injusticia insoportable”


El Plural 24/10/2009. Una vez más nuestra ley “de la memoria” ha vuelto a estar en el centro de la polémica en el aniversario del fusilamiento del president Companys con la legítima denuncia de unos de que la "sentencia" de muerte sigue vigente, y las declaraciones preventivas de otros, enrocados en su “sostenella y no enmendalla”, de la corrección jurídica y reparatoria de lo actuado legislativamente.


Según parece, la afirmación de que sería un fusilamiento “ilegítimo” ya sería suficiente. Aunque en derecho nos suenan más conceptos como nulo, anulable, vigente... y eso de la categoría jurídica de la "ilegitimidad" y sus efectos sea toda una interesante innovación autóctona - otra más para la lista - en todo este tema.


Fórmula de Radbruch: las leyes malas, las muy malas, y las que dejan de serlo por violar insoportablemente derechos humanos


En el intento de diferenciar los supuestos de leyes válidas – a pesar de su contenido gravemente incorrecto – de los casos de arbitrariedad y abuso de poder de mera apariencia legal que no debían ser obedecidos, Gustav Radbruch, conocido jurista alemán, profesor de Derecho penal en Heidelberg, elaboró la denominada “fórmula de Radbruch” que adquiriría relevancia internacional, justamente, ante supuestos de justicia transicional como los juicios de Nuremberg o el posterior caso de los tiradores del muro de Berlín ante el Tribunal Supremo alemán.Conforme a dicha formulación si bien, en general, el derecho positivo no deja de ser derecho aunque tenga contenidos desproporcionados o injustos, ante ello se abriría una única excepción: el derecho positivo pierde incluso su misma validez como derecho cuando la contradicción de la ley positiva con la justicia alcanza una medida de tal modo insoportable que la ley dejaría de ser ley, cediendo ante el valor superior de la justicia.


Casi 350.000 asesinatos del franquismo, sepultos o insepultos


Y eso es exactamente, a mi juicio, lo que sucede hoy en España con la denominada ley “de la memoria” – perdón, con la “ley” de la memoria, como habrá que empezar a entrecomillarla – . Una “ley” que puentea la normal aplicación de los deberes de la tutela judicial que sería ordinaria ante cualquier hallazgo de restos mortales – lo acaba de demostrar el reciente caso de San Sebastián y su normal judicialización ante la incierta consideración inicial de su origen – violando cuatro artículos distintos del Convenio Europeo de Derechos Humanos respecto más de 150.000 desaparecidos y sus familias. Víctimas que pasan a ser casi 350.000 si se suma la injusticia insoportable de calificar como condena “ilegítima”, “por vicios de forma y fondo” – es decir elemento jurídico gravemente incorrecto pero, en definitiva, todavía “derecho” – a los otros 190.000 ejecutados respecto los que Franco sí que se tomó la molestia de dar una “sumarísima” apariencia de judicialidad.


Franco las llamó "sentencias de muerte" para legitimar 190.000 asesinatos de lesa humanidad


Porque también en este segundo caso, el de las “sentencias” de muerte, como llamó Franco a todos estos asesinatos de Estado - y como sorprendentemente se las ha seguido llamando -, hablamos de un exterminio sistemático, y dar dicho tratamiento, todavía como derecho, a meros actos criminales conlleva, en sí mismo, una suerte de convalidación como acto jurídico a la que, en conciencia, no puede serle reconocida tampoco validez alguna por ciudadanos ni por aplicadores del derecho: no son actos jurídicos “ilegítimos”, son crímenes contra la humanidad. Aunque nuestro Estado, lejos de dar normal aplicación respecto a estas víctimas y a sus familias de los principios ONU de reparación ante violaciones manifiestas de los derechos humanos, ni tan siquiera tenga a bien la anulación formal de dichas “sentencias”. Radbruch mismo se removería en su tumba.


Convertidos en Antígona


Y por eso hablamos de una ley de la vergüenza histórica, porque da vergüenza, y mucha además, que en virtud de esa “ley” nuestra restablecida democracia termine por seguir considerando derecho, da igual con que adjetivación, el asesinato de más de 190.000 seres humanos “cautivos y desarmados” y pretenda dar carta de naturaleza jurídica a la definitiva omisión del deber incontestable de “investigación oficial efectiva e independiente” respecto a los otros más de 150.000 desaparecidos.


Y por eso, en todos estos aspectos al menos, la “ley” de la memoria no puede ser considerada ya ley, y ni siquiera derecho, y nos coloca a todos los ciudadanos en general – algunos como los militantes del partido socialista en particular – en un conflicto de conciencia frontal entre ésta y nuestro deber superior hacia los derechos humanos y las exigencias de la decencia humana.


Y por eso también produce tanta impotencia ser únicamente jurista y no alcanzar a captar aquí en palabras todo ese dolor íntimo y abismado, sin límites, multiplicado por la propia inmensidad de las cifras; lo inverosímil de todo lo que nuestro restablecido Estado constitucional ha hecho, y sigue haciendo, con todas estas personas.


Atrapados en dicho conflicto, ante toda esta injusticia insoportable, todos hemos terminado trocándonos en Antígona, clamando públicamente a las puertas de Palacio de una autoridad cuyo real grado de indiferencia ante todo esto sólo puede quedar suficientemente retratado al contraluz de todo lo que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aún nos reclama. Pero precisamente por eso Creonte es Creonte dentro de ese dramatis personae: porque desde lo alto de su poder considera no estar sujeto a derecho humano o divino alguno frente al inmenso dolor de las familias.


Desobediencia cívica de "brazos caídos" contra la violación de derechos humanos


¿Qué podemos hacer ante todo ello?: obedecer profundamente el mandato del sistema internacional de Derechos Humanos, desobedecer cívicamente la “ley” de la memoria. Mostrar nuestra objeción de conciencia a colaborar, en modo alguno, con el sistema cruel y envenenado ideado por Franco y que delega esta pesada carga en los familiares. Un sistema que, es cierto, sólo el Gobierno de la nación está en disposición de cambiar para crear una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y una Base Nacional de Datos Genéticos, pero que tampoco puede sostenerse en pie si las asociaciones y personas ajenas al Estado, en las que la “ley” delega impropiamente, dejan caer sus brazos con determinación, detienen sus manos en las fosas, detienen en bloque sus solicitudes de subvención ante la próxima convocatoria negándose a aceptar un sólo céntimo más de un dinero para exhumaciones sustitutivo del Convenio Europeo, y de los deberes de “verdad, justicia y reparación” exigidos por Naciones Unidas.


Un dinero que limpia las conciencias de quienes conocen perfectamente el alcance de sus obligaciones en materia de derechos humanos, pero han decidido no cumplirlas y llamarlo “ley” de la memoria.


Miguel Ángel Rodríguez Arias es investigador de Derecho penal internacional de la UCLM, autor del libro "El caso de los niños perdidos del franquismo: Crimen contra la humanidad" (Tirant Lo Blanch, Valencia), entre otros numerosos estudios en la materia

V Jornades ACJD, Ass. Catalana de Juristes Demócrates 13 i 14 nov. a BCN

Amigues/amics:

Un any mes la ACJD organitza unes Jornades sobre la Memoria Historica. En aquesta ocasió sobre les dones republicanes en defensa de la Democracia, de la Llibertat i de la Republica.
Ho trobareu tot a la pagina web:



Salutacions cordials,

Antonio Martin

Director de les V Jornades ACJD

Les Dones a la guerra civil i a la dictadura franquista


Amigas/os:

Un año más la ACJD organiza unas jornadas sobre la Memoria Histórica. En esta ocasión sobre las mujeres republicanas en defensa de la Democracia, de la Libertad y de la Republica.

Todo lo demás lo encontrareis en la pagina web:



Saludos cordiales,

Antonio Martin Director de les V Jornades ACJD

Les Dones a la guerra civil i a la dictadura franquista

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++