
Las fotos, totalmente inéditas y de gran calidad, reflejan escenas cotidianas de la ciudad bajoaragonesa tras la entrada de las tropas franquistas. Casas bombardeadas, población civil departiendo con soldados, las curas de unos vecinos a un soldado regular, la Colegiata Santa María la Mayor desnuda, tras la quema y destrucción de sus retablos e imaginería en las primeras semanas de la contienda, son algunas de las estampas que componen esta importante muestra, que se podrá visitar del 17 al 29 de marzo en la Casa Piazuelo Barberán, la que fuera sede del Consejo de Aragón hasta su disolución en agosto de 1937.
IberCaja ha financiado parte de la exposición, en la que participa también la Asociación Memoria Histórico Militar Ebro 1938, de Fayón, y bajo el asesoramiento de varios estudiosos caspolinos y los apuntes de varios ancianos de Caspe.
La Batalla de Caspe, a escena
Igualmente, y dentro del ciclo “Camino del 2012″, la Asociación caspolina ha programado para el sábado 21, en la Casa de Cultura, la conferencia “La Batalla de Caspe. La caída de un símbolo“, a cargo del investigador caspolino Manuel García, en la que se repasarán los movimientos militares producidos en marzo de 1938 y que culminaron con la entrada de las tropas franquistas en Caspe, siguiendo su avance hacia el Mediterráneo. García expondrá datos inéditos, “partes” de guerra y otros elementos de análisis.
No hay comentarios :
Publicar un comentario