
Amnistía Internacional considera insólito que el juez Garzón pueda ser juzgado por investigar las desapariciones de más de 100.000 personas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La “Ley de Amnistía de 1977” ha sido invocada para perseguir al único juez que ha intentado dar respuesta a víctimas de desaparición forzada y sus familias. Si este juicio se produce, será la primera vez en todo el mundo – al menos que tengamos constancia en Amnistía Internacional - que un magistrado, en democracia, es sentado en el banquillo por intentar conseguir verdad, justicia y reparación para las víctimas de crímenes internacionales. Además, enviará un mensaje tremendamente negativo a otros jueces que lo intenten, tanto en España como en el resto del mundo.
Las normas internacionales de derechos humanos dicen claramente que el crimen de desaparición forzada no prescribe y entorpecer su investigación es un delito, por tanto ninguna "Ley de Amnistía" puede contradecirlas.
Te animamos a que entres en nuestra página de Facebook, dejes tus comentarios en el muro y compartas en tu perfil esta noticia.
Por favor, reenvía este mensaje a todos tus contactos.
Recibe un cordial saludo,
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional España
No hay comentarios :
Publicar un comentario