15 de enero de 2014

Estimada Mª José ... recuerda que aunque a veces hay malas experiencias, nunca debes retroceder ni rendirte, quien persevera alcanza.
Joan Busquets i Verges. Exmaqui libertario del Berguedá 28/12/2013
"Muero contento, porque equivocado o no, muero por una idea" Manuel Barreiro dos días antes de ser fusilado 12/3/1939


martes, 27 de septiembre de 2011

Discurso pronunciado por Carmen Negrín en ocasión de la entrega de las copias del archivo Juan Negrín

(partes correspondiente a los Ministerio de Hacienda, de Guerra y Presidencia del Consejo)

Salamanca, 24 de Septiembre, 2011

Excelentísima Señora Ministra de la Cultura,
Señor Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas,
Señor Presidente de la Fundación Juan Negrín,
Señoras y señores,

Encargado por el gobierno de la segunda República para el pabellón español en la exposición universal de 1937 en París, el Guernica de Picasso, después de muchas negociaciones, llegó en 1981, de Nueva York a España, a un país considerado por fin democrático.

Ese cuadro del cual se ha vuelto a hablar recientemente, no es un cuadro cualquiera, es un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los enemigos de la República establecida legalmente, tras las elecciones del ‘31.

Simboliza una llamada en contra de un golpista y de sus aliados, los Fascistas Italianos y Portugueses, junto a los Nazis Alemanes que estrenaron, si se puede decir así, contra una población civil indefensa, los primeros ataques aéreos militares, tanto en Madrid como en esa ciudad vasca de Guernica.

Aprovecho para hacer un paréntesis y recordar que a pesar de la brutal intervención extranjera, frecuentemente aminorada u omitida en la versión historiográfica franquista y neo-franquista, se sigue denominando erróneamente la Guerra de España Guerra civil, como si el concepto exclusivo de una guerra fratricida con auge nacional bastara para calificarla.

Cerrando el paréntesis, vuelvo al Guernica. Picasso lo calificó personalmente de “instrumento de guerra ofensivo y defensivo, contra el enemigo”, agregando también que “La guerra de España es la batalla de la reacción contra el pueblo, contra la libertad. Toda mi vida de artista, dijo, no ha sido más que una lucha continua contra la reacción y la muerte del arte. En el panel en que trabajo y que llamaré Guernica y en todas mis obras recientes, expreso claramente mi horror de la casta militar que ha hecho caer España en un océano de dolor y de muerte.”

74 años después, este cuadro sigue contando y hablando, a tal punto que Colin Powell hizo cubrir su reproducción en las Naciones Unidas cuando intervino a favor de la guerra de Irak, como si el cuadro fuera una conciencia que no se puede callar.

Espero que el archivo de Juan Negrín, cuya copia le entrego hoy, después de muchos años de esfuerzo, en particular de la Fundación Juan Negrín, pero también del gobierno Canario y de su propio ministerio, espero que este archivo sirva de memoria y sobre todo de conciencia.

Antes de decidirme a regresar el archivo y a depositarlo en España, tras de 72 años de exilio, surgieron muchas preguntas, entre las cuales: si sería o no conforme a la voluntad de mi abuelo, y , no menos importante, si el país había evolucionado suficientemente para preservarlo y valorarlo debidamente.

La primera pregunta fue relativamente fácil de contestar: en su momento, mi abuelo luchó por preservar el patrimonio del Museo del Prado por considerarlo patrimonio universal. Para ello, con la ayuda de la Sociedad de Naciones, logró sacarlo integralmente de España, protegiéndolo de los bombardeos indiscriminados de los aliados de Franco y acordó que regresara una vez la lucha armada finalizada.

Del mismo modo, logró preservar su archivo, clave para entender la memoria de un gobierno, base de un estado democrático, sacándolo de España, y, poco después, protegiéndolo de la ocupación nazi en Francia.

Dado este comportamiento y sabiendo el cariño que tenía por España a la cual había sacrificado todo, no dudo que hubiera querido que en el momento más apropiado, regrese a su país.

El mismo había decidido, poco antes de morir, entregar al Estado Español los documentos referentes al mal llamado oro de Moscú, documentos que fueron ocultados y prácticamente olvidados hasta el momento en que las copias certificadas salieron del archivo. Uno de los pocos en no olvidarlos y en referirse a ellos en los años 70, fue Ángel Viñas que fue inmediatamente censurado.

Tengo que admitir que la segunda pregunta (si el país había evolucionado suficientemente para preservarlo y valorarlo debidamente), fue la más difícil de evaluar. España no es una república y los reflejos franquistas están tan profundamente arraigados que a veces un exiliado o hijo o nieto de exiliado, como yo, se siente desconcertado ante ciertas reacciones o preguntas.

El mismo hecho que Juan Negrín sea o haya sido durante muchos años más desconocido en su país que fuera, me parecía sorprendente: ¿cómo se puede entender una guerra que afectó, directamente o indirectamente, a todos los Españoles, si uno desconoce sus principales actores? Es como tratar de entender la segunda guerra mundial sin saber quienes fueron de Gaulle o Churchill.

Otras dudas: ¿Porqué en un país europeo, el Estado no se ha implicado directamente, en el trascurso de treinta y tres años, en sacar de las fosas comunes y en dignificar a todas las víctimas del franquismo? ¿Porqué se ha dejado en un pudridero a más de 30.000 víctimas justo debajo de la tumba-mamotreto del responsable de sus muertes y de su ideólogo? ¿Porqué se recibe con tantos honores, en un país no laico pero sin confesión estatal, al más alto dignatario del Vaticano, cuando este jamás ha pedido perdón por su colaboración en el exterminio más importante que se ha llevado a cabo en Europa después del genocidio judío?

Pero lo que me sorprende aun más, es que, a pesar de la facilidad de acceso a la información primaria, se siga equiparando un gobierno legítimo y legal con una banda golpista. El haber ganado una guerra no da automáticamente la razón, ni justifica un tratamiento de favor.

Supongo que la única respuesta que se impone, es que el sufrimiento ha debido de ser tan tremendo que, pese al paso de los años, sobra miedo, sobra silencio y sobra desconfianza.

Ante estas contradicciones fundamentales de un régimen donde se ha restablecido “las libertades públicas” tan deseadas por Picasso, de una democracia monárquica, consideré que lo mejor era dar a conocer un máximo de información, y que mejor medio que el propio archivo del Ministro de Haciendo, en plena guerra, que la documentación de la Presidencia del Gobierno, y que la documentación del Ministro de la guerra.

Si en un principio, mi objetivo fue dar a conocer a la figura política de mi abuelo, a medida que iba avanzando en el trabajo que yo llamo de excavación en el archivo, rápidamente me pareció obvio que su destino era inseparable del de la segunda República y que, aun sin conocer a fondo el archivo, había que dejarlo hablar por si mismo, así solamente se podrá desenmascarar poco a poco la historiografía franquista. Es necesario para el futuro; no es solo una cuestión de conocimiento y de cultura, es una cuestión de ética y de conciencia, esa conciencia, que, como el cuadro de Guernica, nunca calla.

Muchas gracias

A diferencia de la represión sistemática desatada por el bando rebelde para imponer su estrategia, la caótica violencia del otro bando tuvo lugar a pesar de las autoridades republicanas, no gracias a ellas. De hecho, los esfuerzos de los sucesivos gobiernos republicanos para restablecer el orden público lograron contener la represión por parte de la izquierda, que, en términos generales, en diciembre de 1936 ya se había extinguido.

NO se puede entrar en esa política de equivalencia

En contra de la interpretación franquista (Real Academia)

Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 1892- París, 1956), médico y político, lideró la República en los últimos años de la guerra. Durante la dictadura Franco sometió a la figura de Negrín a una campaña de desprestigio encarnizada en España. El legado. Negrín, que tuvo varios cargos políticos antes de salir de España al frente de los vencidos, conservó infinidad de documentos públicos y privados de enorme valor para desentrañar los años centrales del siglo XX en España y Europa. Historiadores de primer nivel han realizado ya descubrimientos trascendentales para la historia, como la verdad sobre el «oro de Moscú» o 
n A buen recaudo. En 1939 el archivo se sacó de España y poco después tuvo que esconderse de los nazis durante la ocupación de París. A la muerte de Negrín quedó en manos de su familia. Lo quiso el Ministerio de Cultura y la Fundación Pablo Iglesias. 
n Futuro. Pero, gracias a las gestiones de la Fundación Juan Negrín, los originales serán depositados en su futura sede de Vegueta. El convenio fue firmado por el Cabildo en el mandato anterior y continua con normalidad

lunes, 26 de septiembre de 2011

Homenaje a los últimos fusilados de 1975

36º aniversario del 27 de septiembre. Homenaje a los últimos fusilados del franquismo

Escrito por Comisión Antimonárquica
21 de Septiembre de 2011

Domingo 25 de septiembre de 2011 a las 12:00h

Madrid: Cementerio Civil. Avda. de Daroca, 90. Metro La Elipa. Autobús: 15, 28, 106, 109 y 110

Murcia: Cementerio Civil "Padre Jesús" (Espinardo)

Martes 27 de septiembre de 2011 a las 18:00h

Vigo: Cementerio de Pereiro

Convoca: Plataforma de Ciudadanos por la República, Unión Cívica por la República, Asamblea Republicana de Vigo, Agrupación Republicana de Coslada, Republicanos de la Zona Sur-Móstoles, Partido Comunista de España (marxista-leninista), Juventud Comunista de España (marxista-leninista)

Coordinadora Antifascista de Madrid




Publicado por Ahaztuak1936-1977 martes, septiembre 27, 2011
27 DE SEPTIEMBRE. ACTOS DE MEMORIA EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE LOS ÚLTIMOS FUSILAMIENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

El 27 de Septiembre de 1975, tras ser condenados en consejos de guerra sumarísimos por los tribunales militares franquistas y tras la confirmación de las penas de muerte por el Consejo de Ministros; Angel Otaegi, Jon Paredes “Txiki”, Xosé Humberto Baena, Ramón Garcia Sanz y José Luis Sánchez Bravo -los dos primeros militantes de ETA y los tres últimos militantes del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP)- caían ante los balas de los pelotones de ejecución. Eran los últimos asesinatos legalmente ordenados por la dictadura. Con motivo de este aniversario, treinta y cuatro años después, AHAZTUAK 1936-1977 rinde homenaje a los cinco luchadores antifascistas asesinados por el Estado franquista aquel dia y tambien, junto con ellos, a las decenas de miles de personas asesinadas en todo el estado antes que ellos por el mismo régimen.

Con este motivo y al igual que en años anteriores la asociación de victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista AHAZTUAK 1936-1977 celebraremos en diferentes puntos de Euskal Herria, actos de recuerdo y homenaje a estos cinco luchadores y a todas las víctimas del franquismo con motivo del 36º aniversario de los últimos asesinatos legalmente ordenados por aquel régimen golpista, fascista y genocida. ESTOS HOMENAJES SERÁN EL PRÓXIMO 27 DE SEPTIEMBRE, MARTES, Y ESTAS SON NUESTRAS CONVOCATORIAS:

GIPUZKOA: CEMENTERIO DE ZARAUTZ A LAS 12:00 H.
El acto de homenaje a las victimas del franquismo que Ahaztuak 1936-1977 celebrará en Gipuzkoa se desarrollará en el cementerio de Zarautz, ante la tumba del militante independentista y socialista vasco Jon Paredes , 'Txiki', asesinado el 27 de Septiembre de 1975 y conjuntamente con los familiares de este.

ARABA: CEMENTERIO DE SANTA ISABEL (VITORIA-GASTEIZ) A LAS 18:00 H.
El lugar elegido en Gasteiz para recordar a todos los represaliados por el golpe de estado, la represión y la dictadura será el muro trasero del cementerio de Santa Isabel, ya que fue uno de los sangrientos escenarios donde los golpistas asesinaron a decenas de militantes republicanos, comunistas, libertarios, socialistas o nacionalistas. En este lugar de la Memoria fueron fusilados figuras tan significativas como Estepan Urkiaga 'Lauaxeta' (poeta euskaldun y comandante del Eusko Gudarostea), Alfredo Espinosa (fundador de Unión Republicana y consejero de Sanidad del primer Gobierno Vasco), José Placer (militante de ANV-Eusko Abertzale Ekintza, vocal de su Comité Nacional y miembro de la Comisión Gestora de la Diputación de Álava) o Esteban Elgezabal, José Kortabarria y Primitivo Estavillo (tres mendigoizales detenidos en el monte Gorbea acusados de espionaje que fueron asesinados en una ejecución pública en la que estuvieron presentes requetés, falangistas y un buen número de representantes de la alta sociedad vitoriana que jalearon el crimen).

BIZKAIA: CEMENTERIO DE DERIO A LAS 19:30 H.
Tras la ocupación franquista de Bilbao en junio de 1937, los golpistas sembraron el terror en la capital y alrededores con el encarcelamiento primero y fusilamiento después de cientos de republicanos y nacionalistas. El cementerio de Derio fue uno de esos macabros lugares del crimen, en su paredón fueron fusilados varios centenares de milicianos y gudaris. En Bizkaia se calcula que la represión franquista asesinó a cerca de un millar de personas.Este es tambien uno de los lugares donde desde nuestra asociación se realiza anualmente en estas fechas un acto de memoria.

NAFARROA: PLAZA DEL AYTO. DE IRUINEA-PAMPLONA A LAS 19:30 H.
Ahaztuak 1936-1977 realizará en la Plaza del Ayuntamiento de Iruinea-Pamplona una concentración donde se recordará junto a los luchadores asesinados el 27 de Septiembre de 1975 a todos los navarros asesinados por la represión franquista, un genocidio ideológico que eliminó a más de 3.200 personas en 1936, lo que supuso el exterminio del 1% de la población de Nafarroa.

Como en años anteriores los actos que celebraremos además de recordar y honrar a aquellos luchadores antifascistas asesinados el 27 de Septiembre del 75 y a lo largo de los años de la dictadura franquista volveran a remarcar y deninciar la vergonzante vigencia del modelo español de impunidad respecto a los crímenes del franquismo, una vigencia que al dia de hoy sigue reforzada por las decisiones que respecto a dichas victimas siguen aún sin tomarse y también reforzada por otras que se han tomado, pero para profundizar en la negación de los derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación que para ellas demandamos. Esta realidad, apoyada en las decisones y el silencio de instituciones y politicos que se reclaman democráticas y que a menudo hacen gala de su "antifranquismo" se vuelve a reflejar cruelmente en la denegación para los cinco fusilados aquel 27 de Septiembre de 1975 de su condición tanto de luchadores antifascistas como de victimas del franquismo, en una hipocresia similar a la que que siguen manteniendo con los luchadores de la guerrilla antifranquista, los "maquis", a los que con la "Ley de Memoria Histórica" en la mano, siguen considerándoles terroristas y bandoleros.

Os esperamos.
AHAZTUAK 1936-1977


BMW afronta su historia nazi


Imagen elegida por ABF independiente del texto original

Historia Siglo XX - 23-sep-2011 Gustavo Adolfo Ordoño
La familia Quandt, propietaria de BMW, siempre ha intentado ser muy discreta sobre el pasado colaborador nazi de su empresa fabricando armas para Hitler.

A diferencia de otras marcas alemanas muy conocidas en el mundo, como la empresa de seguros Allianz o el banco Deutsche Bank, o la misma competencia, Volkswagen, BMW no hizo acto de conciencia y en su memoria histórica se velaba el pasado nazi de la familia propietaria y, sobre todo, se evitaba recordar los miles de trabajadores forzosos que se emplearon en sus fabricas o peor aún, el uso consciente de cientos presos del primer gran campo de concentración nazi edificado en Dachau.

Fabricas de armamento
Para los ejércitos alemanes de la Segunda Guerra Mundial fabricaron principalmente motores de aviones, los famosos BMW 801 para los no menos famosos Junkers. También eran los fabricantes de la conocida moto con sidecar, desde donde el soldado disparaba mientras el motorista conducía a toda velocidad. Véase la memorable persecución que sufren Harrison Ford y Sean Connery de estas motocicletas en la película "Indiana Jones y la última Cruzada" (1989).

La política de rearme de Alemania decretada por Adolf Hitler nada más llegar al poder no se andaba con rodeos, puso a toda la estructura industrial y mercantil de su estado a producir la maquinaria y los pertrechos que sus ejércitos necesitaban. La ingeniería bávara ya era apreciada antes de la otra guerra mundial, entre las fábricas de automóviles y motocicletas destacaba esta marca, Bayerische Motoren Werke, (“Fábricas bávaras de motores”).

Motores para la Luftwaffe
La BMW fabricó más de cinco mil motores (de la subsidiaria Rolls-Royce) para los afamados Junkers Ju 87 Stuka. En todas las películas bélicas y documentales de la Segunda Guerra Mundial aparecen con su sonido característico de ataque en picado, ese que hacía a las desafortunadas víctimas de sus “picados” refugiarse en la cunetas de la carreteras.

Para los Junkers Ju 88 trabajaron a destajo, hicieron unos quince mil motores de gran potencia, ya que se trataba del avión pesado preferido y más usado en las acciones de bombardeo; se hizo tristemente célebre para los británicos en la “Batalla de Inglaterra” por alcanzar una velocidad de 550 Km/h, todo un logro de la ingeniería germana considerando que era una aeronave con muchas toneladas de peso.

La motocicleta más copiada
La BMW R71 con o sin sidecar fue la motocicleta más copiada durante el conflicto mundial. Era una máquina robusta, fiable y rápida. Los soviéticos en su guerra con los finlandeses (el “Pacto germano soviético” permitió la invasión de la URSS de Finlandia) se percataron de la antigüedad de sus motocicletas de combate, que no soportaron las duras condiciones climáticas de hielo y nieve. El fracaso en su ofensiva les obligó a mejorar su equipamiento, directamente copiaron la R71 germana.

Posteriormente, acabada la guerra y recuperado el consumo de “lujo” de automóviles y motos, la BMW R71 fue plagiada por compañías de motocicletas tan conocidas como la Harley Davidson, que ya lo había hecho para el ejército estadounidense en la guerra con un modelo que llamó M-XA. En Rusia quedan ahora como modelos de coleccionistas las motos que fabricaba la URSS con la marca URAL, basadas en la R71 alemana. La marca rusa es de las pocas que sigue haciendo motos con sidecar.

Noticia en la prensa alemana: BMW reconoce su "pacto ilegal" con el nazismo
Alemania es una de las naciones europeas que de forma más delicada, pero también honesta, está abordando las cuestiones de su memoria histórica. Los propietarios de la BMW son una de las dinastías de empresarios alemanes que se favorecieron de su relación especial con el Tercer Reich para crear o consolidar sus fortunas. Los herederos actuales de la marca germana han tenido que “afrontar su pasado” tras varios reportajes y documentales periodísticos que analizaban su “pacto económico preferencial” con Hitler.

Así lo destaca en su portada el Financial Times Deutschland, que opina en su editorial que la BMW lo hace “tarde, demasiado tarde, pero de manera consecuente”. También informa de los estudios que demuestran como las empresas de los Quandt, dueños de la BMW y su grupo de filiales, contribuyeron con sus “reglas estrictas de trabajo” a la “arianización” de las poblaciones consideradas subhumanas, como por ejemplo el obrero polaco, tratado de inferior y que en las fábricas arias lograría su “humanización”.

En favor de los propietarios de BMW destacar que este reconocimiento del luctuoso pasado y acto de conciencia ha partido de los mismos Quandt, porque desde la emisión de un documental en 2007 por televisión que analizaba el papel de la familia en el régimen nazi, el clan de empresarios encargó la realización de una tesis de estudio a un historiador que tuvo acceso a los archivos familiares y que ahora ha permitido hacer pública la verdadera y especial relación de la BMW con el nazismo.


domingo, 25 de septiembre de 2011

XII Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya

Programa
VIERNES 30 de sept. de 2011

11,00 h. — INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS.

José Ignacio Albentosa. Vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria.

Pedro Peinado Gil. Presidente de La Gavilla Verde.

—CONFERENCIA DE APERTURA. MEMORIA Y JUSTICIA.

Eligio Hernández. Ex Fiscal General del estado.

José Antonio Martín Pallín. Ex Fiscal del Tribunal Supremo, Presidente de la Unión Progresista de Fiscales y Portavoz de Jueces para la Democracia.

TARDE

16,00 h. El Mapa de Fosas de la provincia de Valencia.

Manuel Polo Cerdà. Grupo Paleolab.

Pablo Martínez. Centro Documental de La Gavilla Verde.

Vicente Gabarda. Historiador. Autor “Els afusellaments al País Valencià (1938-1956)”.

18,00 h. Restitución y memoria.

El testimonio de familiares que han entrado en contacto con nuestra Secretaría de Desaparecidos

Adolfo Pastor. Secretaria de desaparecidos de La Gavilla Verde.

Helena Soriano. Hija de “Andrés” (Miguel Soriano Muñoz) jefe de la AGLA.

Miguel Garrido. Presidente de la Agrupación de Familiares de la Fosa de Benageber.

Pepita León. Vicepresidenta Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – FFI

20.00 h. Centro de Interpretación de La Cerollera. Bajo Aragón. Teruel.

Antonio Arrufat. Alcalde de La Cerollera.

Pedro Peinado Gil. Presidente de La Gavilla Verde.

22,30 h. PROYECCIÓN CINE DOCUMENTAL

“Fuimos Mujeres de Preso”. Documental de Eva Abad e Irene Abad, historiadora Universidad de Zaragoza

SÁBADO 1 de oct. de 2011
SESIÓN MATINAL

10,00 h. Cancionero republicano.

Marco Antonio de la Ossa. Musicólogo. Universidad de Castilla-La Mancha.

10,30 h. Presentación Archivo Enrique Lister - Centro de Documentación de la Gavilla Verde.

Vicente Medina y Ángel Martínez.

11,00 h. Cuenca en Guerra

Santiago Domínguez. Arqueólogo. ARES.

Michel Muñoz. Arqueólogo. ARES.

Teo Baeza. Historiador. Serralia.

11,45 h. Bibliografía para el estudio de la guerrilla.

Juan Bernardo Moreno - Centro de Documentación de la Gavilla Verde.

-Senderos de la memoria. Los grupos de paso.

Pablo Martínez. - Centro de Documentación de la Gavilla Verde.

12,45 h. La guerrilla en el cine de posguerra.

Áurea Ortíz. Profesora de Historia del Cine.

SESIÓN VESPERTINA.

16,00 h. La Imagen de la Guerrilla.

Pedro Peinado Gil. - Centro de Documentación de La Gavilla Verde.

16,45 h. Historia y Memoria.

Ferran Sánchez. Historiador.

Benito Díaz. Profesor Universidad de Castilla-La Mancha.

Alejandro Rodríguez. Historiador.

Gervasio Puerta. Presidente de la Asociación de Expresos Políticos.

18,45 h. La estación de Borredón

Henry Farreny. Secretario de l'Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France.

José González. MER.

Toni Martinez. Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – FFI - Lot.

20,00 h. Que hablen los guerrilleros.

José Navarro (A.G.L.A.).

Enric Pubill en nombre de la AMICAL dels Antics Guerrillers Espanyols a França.

Luis Berlinches Raso (Guerrilla urbana de Madrid)

Ángel Ruiz “Peñaranda”. (AGLA)

Pere Pi Cabanes (XIV Cuerpo de Guerrilleros del E.P.R.) Associació d'exinternats del Franquisme a Catalunya

ESPACIO POÉTICO

Poetas de la Tierra es una asociación internacional que este año homenajea al gran Celaya. Ellos se han ofrecido, a través del poeta valenciano, presidente de esa asociación internacional y socio de La Gavilla Verde, a organizar este espacio donde poetas y poetisas revisarán la trayectoria de Gabriel Celaya.

DOMINGO, 2 de octubre.
XXIII DÍA DEL GUERRILLERO ESPAÑOL – HOMENAJE A LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA.

11:00h – Concierto de Pau Alabajos (Participación de “Poetas de la Tierra”).

12:00h - Homenaje Floral.

12:15h - Bienvenida del Alcalde de Santa Cruz de Moya.

12:30h - Parlamento de los guerrilleros.

COLABORAN:
AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA.
DIPUTACIÓ DE BARCELONA.
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
AMICAL DELS ANTICS GUERRILLERS DE CATALUNYA.
ASSOCIACIÓ CATALANA D’EXPRESOS POLÍTICS.
ASOCIACIÓN DE EXPRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS.
ASSOCIACIÓ D'EXINTERNATS DEL FRANQUISME A CATALUNYA
AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS EN FRANCE.
AMICALE DES ANCIENS GUÉRILLEROS ESPAGNOLS GARD LOZERE.
ASOCIACIÓN DE JÓVENES COMARCA DEL JERTE.
ASOCIACIÓN DE EXGUERRILLEROS DEL PAÍS VALENCIANO (AGLA)
FUNDACIÓN JUAN NEGRÍN
FENDEJO DE AZUARA.
FUNDACIÓ CIPRIANO GARCÍA.
FUNDACIO SOCIETAT I PROGRÉS (GRUP DE RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA DEL SOCIALISME VALENCIÀ)
ASSOCIACIÓ CATALANA DE JURISTES DEMOCRÀTICS.
GRUPO PALEOLAB
LO QUE SOMOS.
ARTE_FACTO - DISEÑO PARA EL PATRIMONIO.
CAJA CAMPO.
ORIA FILMS.
LIBRERÍA SENDA.
CEDIC SERRALIA.

Texto del Protocolo de actuación en exhumaciones

Carta al Secretario General del PSOE de Ana María Viéitez Gómez

Madrid, 26 de julio de 2011
De Ana María Viéitez Gómez
A José Luis Rodríguez Zapatero,

Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE

Tras mucho reflexionar sobre la situación creada en relación con la cuestión de las víctimas del franquismo y teniendo en cuenta que mi edad no deja lugar a expresiones de deseo o bucólicas interpretaciones, he decido escribirte esta carta en tu carácter de Secretario General del PSOE para dejar constancia de por qué abandono mi militancia en el partido.

La causa principal es que considero que tú personalmente y quienes te han acompañado desde antes de las elecciones de 2004 habéis procedido en forma artera y engaño cruel con las víctimas del franquismo en general, pero también y específicamente con las víctimas del PSOE.

Creo que entre las causas de la debacle electoral no está sólo la cuestión de la crisis económica, sino también el comportamiento sin valores éticos ni de derechos humanos y de apoyo a un discurso negacionista que ha pretendido no hacer justicia, sino consolidar la interpretación franquista de la historia.

La maniobra comenzó con la presentación de una proposición no de ley relativa a la anulación de los juicios sumarísimos, propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista el 28 de julio de 2003 y debatida posteriormente en el Congreso, que consideramos sería la posición del PSOE si ganaba las elecciones; ésto no por una interpretación esotérica, sino porque fue lo que se nos dijo y garantizó por parte de la diputada por León, Amparo Valcarce García, que fue quien presentó el proyecto y quien en un artículo en "El Socialista" de octubre de 2003, fundamenta y explica esta posición que cumplía con nuestras demandas de anulación de los juicios sumarísimos.

Basta leer la fundamentación del proyecto para darse cuenta cuán lejos quedó este texto de la conducta y del discurso de Ramón Jáuregui, de la entonces vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, y de otros muchos aliados, como los parlamentarios de IU Joan Herrera Torres y Gaspar Llamazares, que han participado directamente en la planificación, defensa y puesta en escena parlamentaria de esa política negacionista.

Las diferencias conceptuales y de categorías jurídicas entre este texto y la denominada "Ley de la Memoria", de la que seguiré hablando, marcan la grandeza de la mentira y la enormidad del engaño.

Otro ejemplo, entre otros muchos para ampliar esta cuestión, es el escándalo producido por la visita al campo de exterminio de Mauthausen en 2005. Esta visita, de un hecho histórico, pasó a una burda maniobra que obligó al Grupo Parlamentario socialista a pedir perdón al pleno de la Cámara. Sin ánimo de escarnio, sino simplemente pedagógico y para una mejor comprensión de lo que quiero decir, creo que hay que comparar tu actuación en Mauthausen con la del dirigente socialdemócrata alemán Willy Brandt cuando éste, en su visita a Polonia en diciembre de 1970, se postró de rodillas ante el monumento en homenaje a las víctimas del levantamiento del gheto de Varsovia.

Lo que pasó es muy sencillo de explicar: los asesores de la presidencia de Gobierno rechazaron nuestra propuesta de organización de la visita a Mauthausen, presentada al diputado Álvaro Cuesta Martínez, presidente a la sazón de la Comisión de Justicia y a quien nos habían desviado después del fracaso de las conversaciones con el diputado Jáuregui.

En lugar de aceptar nuestra propuesta, realizada con la mejor buena fe, desde Moncloa organizaron por sus medios la primera visita de un Presidente de Gobierno a un lugar que fue la tumba de miles de republicanos españoles. El problema de fondo estuvo en que el organizador utilizado para ello era un falsario del que se sospechan relaciones con el sistema de inteligencia franquista.

Este comportamiento marca de nuevo los límites éticos. Simplemente se quiso instrumentar esta visita y a la vez mantener la "neutralidad" franquista durante la II Guerra. El espectáculo de ver al embajador español entrando a hurtadillas con la bandera nacional española para evitar los símbolos republicanos que se utilizan desde siempre en Mauthausen y de los que también éramos portadores, es por sí sola la representación de la profunda impostura.

Una vez más, la distancia entre ambos discursos marca la grandeza de la mentira y la enormidad del engaño.

A partir de esas fechas sólo se significaron tres cosas:
a) la financiación desproporcionada de las asociaciones con la finalidad evidente de su cooptación política
b) la financiación de los desenterramientos ilegales, práctica moralmente indigna de un país civilizado, a más de claramente ilegal y,
c) la implementación del discurso de la "Ley de la Memoria" y la aprobación de la misma en el Parlamento.

La denominada "Ley de la Memoria" fue publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 07 de noviembre de 2007.

A más de tres años de su aprobación ya los tribunales se han encargado de dejar muy claro que no es una ley penal, que no anula ninguna ley franquista y que no reconoce jurídicamente a las víctimas y, como consecuencia, esa ley "legaliza" toda la legislación franquista, consiguiendo por esta vía evitar incluso la inaplicada cláusula contenida en la Disposición Derogatoria, número 3, de la Constitución de 1978.

Ver cómo en el parlamento se reproducían los argumentos de "legitimidad" y "legalidad" utilizados por José Antonio Primo de Rivera en 1930 en contra de los principios de nulidad utilizados por los abogados republicanos D. Felipe Sánchez Román y D. Luis Jiménez de Asúa, me produjo una sensación de asco y repugnancia por lo que tienen de negación de principios éticos y democráticos.

Esta vez los argumentos doctrinales defendidos por José Antonio Primo de Rivera eran utilizados para defender la "Ley de la Memoria" en el Parlamento. Pero esta vez por Diputados de Izquierda Unida y Diputados socialistas.

Pero quiero dejar constancia de la valentía ética del Diputado de Izquierda Republicana de Catalunya, Joan Tardá, quien en plena soledad parlamentaria representó honorablemente a las víctimas republicanas, y más ampliamente a las víctimas del franquismo, en su intervención parlamentaria de 31 de octubre de 2007.

Una vez más, la distancia entre ambos discursos marca la grandeza de la mentira y la enormidad del engaño y me exime de una mayor fundamentación.

Agradeceré se informe de mi baja al departamento que corresponda dentro de la organización del partido.

Atentamente,
Firma: Ana Mª Viéitez Gómez
*Esta carta fue registrada y entregada el 26 de julio de 2011
Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el franquismo

La firma alemana Hugo Boss pide ahora disculpas por su pasado nazi

Hugo Ferdinand Boss, un costurero alemán de Metzingen, fue el sastre y diseñador del nazi, III Reich.

El primero de abril de 1931, a los 46 años, Boss decidió sumarse a las filas del nazismo. Su número de afiliado era 508.889.

Sare antifaxista / Berlin * Rep Alemania 25/9/2011
La firma de moda alemana Hugo Boss ha pedido oficialmente disculpas por el trato dispensado, por ellos, a la mano de obra esclava que utilizaron como empresa durante la II Guerra Mundial.

En aquellos tiempos la compañía se encargaba de suministrar los uniformes nazis al partido de Hitler y al ejército (NSDAP, Schutzstaffel, Hitlerjugend Sturmabteling, SA o SS) utilizando en su fábrica a 140 polacos y 40 trabajadores franceses forzados.

Esta declaración no es casual y coincide con la publicación de un libro que profundiza en el pasado nazi de su fundador, Hugo Boss (hasta ahora han estado muy calladitos).

Hugo Ferdinand Boss, un costurero alemán de Metzingen, fue el sastre y diseñador del nazi, III Reich.

El primero de abril de 1931, a los 46 años, Boss decidió sumarse a las filas del nazismo. Su número de afiliado era 508.889.

Tras superar algunos problemas económicos, Boss vio que el negocio era vestir a las fuerzas Hitlerianas. Y no dudó en hacerlo. El crecimiento del nazismo en Alemania era evidente, y en 1933 llegó al poder. Dos años más tarde, en 1935, Hugo Boss dejó de lado la fabricación de ropa civil y se dedicó sólo a la confección de uniformes.

En 1934 adquiere una empresa que se dedica a fabricar pañuelos, en 1939 compra una fábrica de telas y la empresa ya cuenta con 99 trabajadores y, en 1945, dispone de 128 empleados.

El libro "Hugo Boss, 1924-1945. A Clothing Factory During the Weimar Republic and Third Reich" ya está a la venta.

Otras empresas que colaboraron con el nazismo...

* Bertelsmann publicó las obras que instruyeron a sus oficiales.

* Sus aviones volaban gracias al combustible de la Standard Oil (hoy Exxon y Chevron) sus soldados viajaban en camiones y jeeps marca Ford.

* Henry Ford, autor de esos vehículos y del libro El judío internacional, fue su musa inspiradora. Hitler se lo agradeció condecorándolo.

* También condecoró al presidente de la IBM, la empresa que hizo posible la identificación de los judíos.

* La Rockefeller Foundation financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi.

* Joe Kennedy, padre del presidente, era embajador de los Estados Unidos en Londres, pero más parecía embajador de Alemania. Y Prescott Bush, padre y abuelo de presidentes, fue colaborador de Fritz.

* Thyssen, quien puso su fortuna al servicio de Hitler.

* El Deutsche Bank financió la construcción del campo de concentración de Auschwitz.

* El consorcio IGFarben, el gigante de la industria química alemana, que después pasó a llamarse Bayer, Basf o Hoechst, usaba como conejillos de Indias a los prisioneros de los campos, y además los usaba de mano de obra. Estos obreros esclavos producían de todo, incluyendo el gas que iba a matarlos.

* Los prisioneros trabajaban también para otras empresas, como Krupp, Thyssen, Siemens, Varta, Bosch, Daimler Benz, Volkswagen y BMW, que eran la base económica de los delirios nazis.

* Los bancos suizos ganaron dinerales comprando a Hitler el oro de sus víctimas: sus alhajas y sus dientes. El oro entraba en Suiza con asombrosa facilidad, mientras la frontera estaba cerrada a cal y canto para los fugitivos de carne y hueso.

* Coca-Cola inventó la Fanta para el mercado alemán en plena guerra. En ese período, también Unilever, Westinghouse y General Electric multiplicaron allí sus inversiones y sus ganancias. Cuando la guerra terminó, la empresa ITT recibió una millonaria indemnización porque los bombardeos aliados habían dañado sus fábricas en Alemania.».

El caso de los 'niños robados' irá al Comité de DDHH de la ONU

Víctimas del franquismo llevan la actuación del Ministerio del Interior español al Comité Internacional de Derechos Humanos por omitir su deber de búsqueda de los niños desaparecidos.

nuevatribuna.es 23 Septiembre 2011 - La víctimas del franquismo van a acudir al Comité Internacional de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU para denunciar la actitud mantenida por el Gobierno y, más concretamente, por el Ministerio del Interior con respecto a los niños desaparecidos durante la dictadura.

Cumplidos ya 3 años este mes de septiembre desde el inicio de las actuaciones de la Audiencia Nacional, en septiembre de 2008, todavía no se ha procedido a medidas efectivas de búsqueda de los niños víctimas de desapariciones forzadas ni de los desaparecidos de las fosas por parte del Estado Español.

En este sentido los artículos 1 y 5.2.b del Protocolo Adicional al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que regula el procedimiento ante el Comité de Derechos Humanos establece que no será preciso el agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna “cuando la tramitación se prolongue injustificadamente”, como forma de denegación de justicia para las víctimas.

Así lo confirma Miguel Ángel Rodríguez Arias, experto en Derecho penal internacional que es autor de las primeras investigaciones jurídicas en España sobre las desapariciones del franquismo y autor del libro “El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad” que dió lugar a la apertura de actuaciones por parte de la Audiencia Nacional.

Para el mismo la responsabilidad del Gobierno de España está en primer plano en un doble sentido: “Tenemos un Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno y jerárquicamente sujeto a éste, que ha negado sistemáticamente la calificación de lesa humanidad, imprescriptible, de desapariciones forzadas sistemáticas y masivas de adultos y niños y que nos dice después que esos supuestos delitos ordinarios han prescrito”.

“Y de otro lado el Ministerio del Interior ha omitido su deber de buscar a esos niños desaparecidos creando las unidades especiales de investigación que resulten precisas como prevé el artículo 30 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y a diferencia de como sí que hizo el Gobierno de argentino con la aprobación del Decreto 715/2004 para el caso de los varios cientos de niños desaparecidos en Argentina cuando en el caso español se estiman cifras mucho más graves que podrían alcanzar los varios miles”.

En cambio el artículo 5 de la Convención de Naciones Unidas para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, define con toda claridad que: “La práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad tal como está definido en el derecho internacional aplicable y entraña las consecuencias previstas por el derecho internacional aplicable”.

Y respecto la actuación debida de los Ministros al frente de las fuerzas policiales de los Gobiernos el Consejo de Europa dejó claro además, desde 2005, que hay una gravísima responsabilidad por parte de los Gobiernos y sus ministros competentes cuando no se toman medidas efectivas para investigar:

“10.3.8. El incumplimiento del deber de investigar efectivamente toda presunta desaparición forzada debe constituir un crimen independiente conminado con una pena adecuada. El ministro y/o el jefe de departamento responsable de las investigaciones deben ser hechos responsables bajo la ley penal por dicho incumplimiento”.

(Resolución 1463 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 3 de octubre de 2005 sobre la cuestión de las desapariciones forzadas)

Al tiempo que el artículo 3 de la citada Convención de Naciones Unidas recoge que “Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para investigar”, y en ningún caso permite encomendar la búsqueda a las familias” y el artículo 12.1 señala que “ante toda persona que alegue que alguien ha sido sometido a desaparición forzada tenga derecho a denunciar los hechos ante las autoridades competentes, quienes examinarán rápida e imparcialmente la denuncia y, en su caso, procederán sin demora a realizar una investigación exhaustiva e imparcial”; añadiendo todavía el artículo 12.2 que “2. Siempre que haya motivos razonables para creer que una persona ha sido sometida a desaparición forzada, las autoridades a las que hace referencia el párrafo 1 iniciarán una investigación, aun cuando no se haya presentado ninguna denuncia formal”; todo lo cual ha llevado también a la inclusión de la violación del artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles por “discriminación” por parte del Gobierno español a la hora de venir dándose contra este colectivo concreto una sistemática omisión del normal cumplimiento de los deberes de Estado más fundamentales.

Así, en concreto, las alegaciones alcanzan a veinte preceptos fundamentales distintos como son: los artículos 2, 6, 7, 14, 17, 23 y 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; los artículos 2, 3, 8 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos; y los artículos 2, 3, 5, 7, 8, 11, 12, 24 y 25 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.Y se refieren igualmente a la vulneración de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, aprobados por la Asamblea general de naciones Unidas por Resolución 60/147 de 16 de diciembre de 2005 y el Conjunto de Principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad aprobado por la Comisión de Derechos Humanos de naciones Unidas el 8 de febrero de 2005, en su 61 periodo de sesiones.

“Con tales actuaciones se incurre en dos esferas distintas de graves violaciones de los derechos humanos: los niños desaparecidos tienen derecho a conocer su verdadera identidad como parte de su derecho fundamental al desarrollo de su personalidad y a su libertad personal, y, por supuesto, tienen derecho a conocer a su familia biológica de la que fueron secuestrados por motivos políticos o de trata de personas”

“Pero de otro lado están también los derechos humanos de los familiares que les llevan buscando años y años, siempre solos, y que tienen reconocido el derecho a conocer el paradero y destino, vivos o muertos, de sus desaparecidos, y tienen derecho a que ese sufrimiento inhumano cese y a poder ejercer con normalidad su derecho humano a la vida familiar”.

“Es absolutamente escandaloso. Nuestro Gobierno no ha podido violar gravemente más derechos de las víctimas en materia de desapariciones forzadas, simplemente porque no existen” concluye el jurista.

Los bombardeos sobre Bilbo de 1936, sepultados en el olvido institucional

Hoy, 25 de setiembre, se cumplen 75 años de los primeros bombardeos sobre Bilbo de la aviación franquista con el apoyo de la Legión Condor alemana y la Aviazione italiana. Causaron muerte y destrucción sumiendo a los bilbainos y a los miles de refugiados que malvivían en el Botxo en el pánico generalizado.

Gara 2011 septiembre 25/Agustín GOIKOETXEA
Algunos defienden que el tiempo hace olvidar, pero para muchos que vivieron aquellos terribles meses, hasta la caída de Bilbo el 19 de junio de 1937, el 25 de setiembre es un día que ha quedado grabado en la memoria. Es más, las cuatro décadas de franquismo y el olvido por parte institucional de aquellos hechos en las posteriores no ha logrado sepultar aquellos recuerdos.

Fresca estaba aún la conmoción por la caída de Gipuzkoa y la muerte y mutilaciones causadas por bombardeos en localidades como Otxandio el 22 de julio. Fue el 25 de setiembre, justo hoy hace 75 años, cuando alrededor de las 11.00 la capital vizcaina y Durango eran bombardeados por orden del general Emilio Mola.

No serían los últimos, cada vez más salvajes, sobre una población indefensa, como la de los 29 municipios vizcainos donde cayeron las bombas fascistas. Las localidades víctimas de las incursiones aéreas hasta 1937 fueron Gernika, Bilbo, Arteaga, Turtzioz, Mungia, Munitibar, Galdakao, Zeberio, Berango, Elorrio, Apatamonasterio, Erandio, Larrabetzu, Ugao, Alonsotegi, Durango, Sestao, Otxandio, Zornotza, Markina, Santurtzi, Getxo, Abadiño, Arratzua, Errigoiti, Leioa, Portugalete, Zaratamo y Zeanuri.

El 25 de setiembre fue la primera incursión aérea sobre el Botxo, que se repetirían en los días sucesivos. Cabe destacar el ocurrido el 4 de enero de 1937, que propició una reacción popular que terminó con el asalto a la cárcel de Larrinaga y a un barco prisión donde se encontraban los presos derechistas. A la jornada siguiente y el 21 de enero se repitieron los ataques. A partir de la ofensiva final en Bizkaia, a finales de marzo de 1937, las sirenas de alarma de ataque aéreo sonaron en Bilbo todos los días hasta el 17 de mayo; fueron nada más ni nada menos que 48 interminables jornadas.

En la memoria de aquellos niños y niñas, hoy personas que superan los 80 años, siguen los destrozos que ocasionaron las bombas en puntos como Iturribide, el frontón Euskalduna, Zabala, Iturriza o la calle Correo, en el Casco Viejo. Tampoco olvidan la tragedia del 18 de abril en la bilbaina calle Prim, en la que se emplazaba la fábrica de goma y calzado Cotorruelo, donde fallecieron 67 personas, muchas de ellas mujeres trabajadoras y sus familias.

Fecha para el recuerdo

«Se acuerdan de auténticas estupideces y no de hechos que marcaron la historia de esta país y a nosotros», lamenta Ramón Gaminde, que recuerda como si fuera ayer lo que sucedió. Él vivía en la calle Colón de Larreategi, junto a la plaza San José. Tenía entonces 7 años y no olvida las manifestaciones amenazantes de Mola «de que pondría de rodillas a Bizkaia y la arrasaría»

«Sonaban las sirenas y nos refugiábamos en los sótanos de los edificios que eran de hormigón. Había muchos refugiados de Donostia, que conocían por desgracia los bombardeos por aire y tierra. Y había -resalta- mucho temor tras lo sucedido en Otxandio». Gaminde apunta a que el Gobierno Vasco trataba de evitar que el pánico se instalase entre la población, aunque la insistencia de los ataques y la falta de aviones y defensas antiaéreas comenzaron a hacer mella en la población. Para este testigo, «fue un auténtico acto de terrorismo que los actuales gobernantes parecen querer que olvidemos. Han pasado 75 años, pero no hay que olvidar quiénes hicieron aquello».

El arquitecto Iñaki Uriarte es otra persona preocupada por el olvido institucional, lo que le ha llevado a presentar en el registro del Consistorio bilbaino una petición para que el equipo de Iñaki Azkuna actúe, como se ha hecho en otras localidades pequeñas.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Presentación del libro “De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias escolares 1936-1939”


“De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias Escolares 1936-1939”, se presentará en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia el miércoles 28 de septiembre a las 20h.
De Cristina Escrivà Moscardó y Rafael Maestre Marín
Editorial L’Eixam.

Con los primeros bombardeos fascistas a ciudades leales a la República, el Gobierno y organizaciones antifascistas iniciaron solidariamente la evacuación de la población más inocente e indefensa, mujeres, ancianos y niños, a la retaguardia republicana. La infancia fue atendida como nunca se había hecho en ningún conflicto bélico y como nunca asistida mundialmente, después de la guerra de España, hasta la actualidad.

En septiembre de 1937, en la zona leal, en Régimen Familiar había 406 Colonias con 33.121 infantes y 159 Colonias colectivas con 12.027 niños y niñas.

En agosto de 1938 había 310 Colonias colectivas, que atendían a más de 23.000 colonos.

En noviembre de 1938 el total general de niños y niñas evacuados al extranjero era de 31.004.

En diciembre de 1938 la cifra de niños y niñas residentes en la zona republicana ascendía a 3.715.000.

Datos, documentos, imágenes y testimonios orales avalan esta monografía, “De las negras bombas a las doradas naranjas”, que abarca desde la salida de la infancia evacuada hasta su tránsito e instalación. Lo que serían unas vacaciones en Colonias, hogar y escuela, permanentes que se prolongaron hasta el final de la guerra. Luego, todo fue peor.

Las 352 páginas y 250 ilustraciones convierten a este libro en el más extenso estudio sobre las Colonias escolares en tiempo de guerra.

Introducción, Juan Manuel Fernández Soria. Universidad de Valencia
1. Premisas de un proyecto
2. Prefacio
3. Cronología de la evacuación, 1936-1939
4. ¡Evacuad Madrid!
5. Solidaridad. Los niños primero
6. De la guerra a la paz
7. Colonias escolares
8. La escuela hogar, Colonias colectivas
9. Colonias valencianas
10. Catalunya ayuda a la infancia
11. Niños al extranjero
12. Maestros y auxiliares
13. El diario de Justa Freire
14. El arte de la propaganda
15. Foto-poemas, Emili Olmos
16. Apéndice documental
• I. La ayuda de Madrid a los evacuados de Levante
• II. Los niños ante la Guerra Civil
• III. Actas de la Delegación de Colonias
• IV. La labor del Ministerio de Instrucción Pública
• V. La bella obra de redimir al niño
• VI. Memorias de la colona Sagrario Aroca
• VII. Informe de mi gestión al frente de la Secretaría General del CNIE VIII. Colonias apadrinadas en el extranjero
• IX. Picanya. Una casa segura para el niño español, Hulp aan Spanje
17. A modo de conclusión
18. Índice onomástico
19. Bibliografía
20. Agradecimientos

Cristina Escrivà Moscardó
Escritora, investigadora y guionista de documentales. Vicepresidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero. Tutora de alumnos de prácticas de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Articulista en revistas sindicales, culturales y de historia: T.E. y Libre Pensamiento (Madrid); Arraona, revista de historia (Sabadell). Autora: València. La ciutat dels sabuts, Sociedad Coral el Micalet (2007). La Paz es nuestra, 30 mujeres de un infinito, L’Eixam ( 2007); Passeig urbà de Peset a Timoteo, L’Eixam (2007); Los Institutos para Obreros, un bello sueño republicano, L’Eixam (2008); Guía didáctica Los Institutos para Obreros, 1936-1939, L’Eixam (2009); Arrels de Fang, Ajuntament de Benetusser (2010); La Escuela Iluminada, L’Eixam (2010); Els Horts Solidaris. Les Colònies escolars de Picanya 1937 -1939, Ajuntament de Picanya (2011); El Internado escuela “Durruti” 1937-1939 L’Eixam (2011); Passeig urbà València i les dones republicanes, L’Eixam (2011). Comisaria de exposiciones de temática educativa, histórica y de género. Los últimos trabajos audiovisuales son: Estudiar en Guerra. Los institutos para obreros (2007); Botánico Jesuitas, un paisaje compartido (2008); Tiempo de República (2009); 100 años de anarcosindicalismo, CGT (2010); La Infancia Evacuada. Colonias escolares: 1936-1939 (2010) y Testimonios del Internado-escuela Durruti (2011).

Rafael Maestre Marín
Documentalista e investigador. Secretario de la Fundación Salvador Seguí. Centro de Estudios Libertarios, es miembro fundador de la Asociación Valenciana para la Investigación con Fuentes Orales (AVIFOR) de la Universidad de Alicante (1995) y del Seminario de Fuentes Orales de la Universitat de València (1996). Ha investigado y publicado varios trabajos sobre Fuentes orales, el Movimiento Libertario Español y el Exilio Libertario a Francia. Las últimas publicaciones son los catálogos de las exposiciones: Manuel Monleón. Diseño y vanguardia, Biblioteca Valenciana (2005); La Revolución Libertaria, Ateneo de Madrid, CGT (2006). Coautor de la Guía didáctica, La Revolución Libertaria, 19 julio de 1936, Valencia, L’Eixam (2008); El Archivo de la Memoria, Fundación Salvador Seguí, Valencia, L’Eixam (2008). La Muerte de la Libertad. Represión franquista al Movimiento Libertario, CGT (2009). 100 años de anarcosindicalismo, CGT (2010) y Els Horts Solidaris. Les Colònies escolars de Picanya 1937 -1939, Ajuntament de Picanya (2011).

Agradecimiento
He tenido el placer de contribuir con el testimonio de mi madre Pilar López de Gamarra Reina y Pepa Carreño Melero, niñas malagueñas evacuadas a Valencia en 1937, con el texto "La Pequeña Pilar en tiempo de guerra (Las colonias infantiles en Málaga y Valencia)"  perteneciente al libro "Traumas. Niños de la guerra y del exilio" desde aqui mi agradecimiento a Cristina Escrivá por este gran trabajo de investigación y por contar con los testimonios por mi recogidos.
 
MJBarreiroLG

jueves, 15 de septiembre de 2011

Entrevista al profesor Navarro sobre su experiencia personal durante la dictadura

Por la Asociación de Estudiantes Progresistas de Catalunya
Esta entrevista al profesor Navarro trata de su experiencia personal durante los años cincuenta y sesenta en nuestro país. 14 de septiembre de 2011

Pregunta (P). Usted escribe con frecuencia críticamente sobre el olvido de la historia reciente de nuestro país.

Respuesta (R). Sí, porque creo que es un error no saber de dónde venimos. El dominio de las fuerzas conservadoras en el proceso de transición inmodélica, pasando de una de las dictaduras más represivas que hayan existido en Europa a una democracia muy incompleta, hace que no se haya recuperado la memoria de lo que pasó entonces, reproduciéndose sólo la versión del pasado que promueven las fuerzas conservadoras.

(P). De ahí que usted haya escrito repetidamente que la importancia de recuperar la memoria histórica se basa en la urgente y necesaria corrección de la historia que se ha estado enseñando a nuestra juventud, y que no es la historia real de nuestro país.

(R). Exacto. La historia que se enseña en nuestro país es una historia sesgada e incompleta. Se pasó de la versión promovida durante la dictadura, que presentaba a los golpistas como “los buenos” y a los republicanos como “los malos”, a la versión actual, en la que, lo que se llama los dos bandos de la Guerra Civil, son ambos “buenos y malos”. Se ha pasado a un relativismo en el que, bajo el argumento de oponerse al maniqueísmo, se termina aceptando que lo que llaman los dos bandos comparten las mismas responsabilidad por la existencia del golpe militar y de la dictadura que estableció, continuando así la falsificación de nuestra historia.

(P). Según usted hubo buenos y malos.

(R). Sí, de la misma manera que en la II Guerra Mundial hubo buenos –los aliados- y malos –el nazismo y el fascismo-, en la mal llamada Guerra Civil española hubo buenos –los republicanos- y malos –los golpistas-, responsables de que hubiera un conflicto, responsables del mayor número de asesinatos políticos conocido en la historia de España y responsables del enorme retraso económico, cultural, social y político del país. Poner a los republicanos, que defendían la democracia, en la misma categoría de los que la destruyeron es, además de profundamente antidemocrático, un relativismo moral que exige ser denunciado

(P). En cambio, en España y en Catalunya se hace constantemente.

(R). Es resultado de su limitadísima cultura democrática. Siempre me sorprende la enorme tolerancia de los medios y de la cultura política dominante hacia los fascistas o sus defensores en España. El autor de la biografía de Franco, de la Real Academia, así como su defensor en el programa “59 segundos” estarían en la cárcel en Alemania. En cambio, aquí, se les da todo un forum financiado, además, públicamente. Es vergonzoso.

(P). Permítame que le haga preguntas sobre usted. ¿Cómo se politizó usted?

(R). Desde mi infancia. Mis padres eran profundamente antifascistas, habían luchado en defensa de la República, participando en ella activamente.

(P). ¿Cómo participaron en la República?

(R). Como maestros. Eran jóvenes, entusiastas de la docencia, que estaban ilusionados con los cambios pedagógicos que la República y la Generalitat de Catalunya introdujeron en la escuela pública. Hay una película en España, que se titula “La lengua de las Mariposas”, que narra bien la ilusión de los maestros jóvenes durante la República, con los cambios educativos. No se le han enseñado a la juventud en nuestro país las reformas progresistas que se hicieron durante la época republicana. Venía gente a España y a Catalunya para aprender de tales reformas, igual que nosotros, más tarde, íbamos a Suecia para aprender las reformas de aquel país.

(P). ¿Dónde ejercieron de maestros sus padres?

(R). Durante la República en Gironella, una población del Berguedà, cerca de los Pirineos catalanes. En realidad, se conocieron y se casaron allí. Eran los directores de la escuela pública de aquella población, claramente comprometidos con las reformas.

(P). ¿Cómo les afectó la ocupación de las tropas fascistas?

(R). Les expulsaron a los dos del magisterio. Poco se ha escrito de la enorme represión que sufrieron los maestros bajo el fascismo. Había un odio enorme de la oligarquía que dominaba España, incluyendo Catalunya, dirigido por la Iglesia, hacia los maestros, a los cuales acusaban de contaminar a los estudiantes con valores laicos, democráticos y republicanos. Los maestros fueron sujeto de una represión selectiva y brutal.

(P). Poco se ha escrito sobre ello

(R). Sí, muy poco. En realidad hay muchísimo todavía por conocer. Incluso yo, hijo de maestros represaliados, continúo descubriendo cosas. Un ejemplo es lo que viví personalmente este año. Recibí una nota de una lectora de mi blog en la que me preguntaba si yo era hijo de los maestros de Gironella, en el Berguedà, durante la República. Le dije que sí, a lo cual me respondió que a su madre, que había sido alumna de ellos, le encantaría conocerme. De ahí que mi hermano y yo fuésemos a verla. Era ya una persona de avanzada edad, una persona encantadora que se había casado también con otro alumno de mis padres. Fue una visita muy emotiva, pues nos contó mucho de lo que había ocurrido durante la guerra y después, durante la represión. Nos contó que quería que los hijos de sus maestros supieran lo amados que eran sus padres entre las clases populares de la zona. Y que, cuando fueron expulsados del pueblo, hubo una revuelta popular, con gente manifestándose en el pueblo, lo cual requería enfado y coraje, porque estamos hablando del año que comenzó la brutal represión. Me contó muchos detalles, como la movilización del pueblo para defender y ayudar a mis padres, detalles que ni mi hermano ni yo sabíamos. Nada de esto nos habían contado nuestros padres, pues nunca les gustaba hablar del pasado, un hecho característico de la generación que perdió la guerra. En realidad, durante muchos años, su silencio fue la manera de protegernos a sus hijos. Los padres querían ocultar su pasado a sus hijos, pues tal conocimiento podía acarrearnos problemas a nosotros. Era una dictadura enormemente represiva. No hay que olvidar que, por cada asesinato que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000. Es sorprendente que a aquella dictadura se la quiere presentar como meramente autoritaria y no totalitaria. Que se lo pregunten a los hijos de los vencidos. La constante humillación y la enorme opresión psicológica, emotiva e intelectual, era totalitaria, pues invadía todos los resquicios de la persona, incluyendo su identidad. Y ello no se conoce.

(P). Debió ser doloroso para sus padres

(R). Sí, lo fue. Este silencio todavía pesa como una losa. Otro ejemplo de este silencio fue la enorme sorpresa, un día, durante la dictadura, cuando mirábamos fotografías antiguas en la buhardilla de nuestra casa, mi hermana y yo que éramos niños descubrimos una fotografía de nuestra tía Amparo, hermana de nuestra madre, con un uniforme de un campo de concentración nazi. ¡Nos quedamos de piedra! No sabíamos nada de ello. Cuando, enfadados, exigimos saber qué había pasado y por qué no nos habían dicho que la tía Amparo había estado en un campo de concentración nazi, nos dijeron que nuestras tías, no sólo la tía Amparo, sino también la tía Amalia, habían huido a Francia y más tarde, como miles de republicanos españoles, habían sido miembros del maqui francés, que luchó en contra del régimen de Vichy y de la ocupación nazi. Ambas habían sido detenidas en campos de concentración nazis. Y no nos lo habían dicho para protegernos. Ser conocido como familiar de maquis era peligrosísimo. Y lo peor es que el régimen fascista quería que nos avergonzáramos de ello, cuando, en realidad, estábamos orgullosos de ello. Recordaré siempre el primer beso que les di a mis tías cuando las vi de nuevo en el exilio. Creo que fue el mayor beso político que jamás se haya dado entre un sobrino y sus tías.

(P). Esto toca un tema también olvidado: los republicanos en el exilio

(R). Exacto. Pocos saben que la resistencia antinazi en Francia la iniciaron los republicanos españoles, pues los nazis, cuando invadieron Francia, asumieron correctamente que la mayoría de españoles que huían de España, incluyendo Catalunya, eran antifascistas, con lo cual, los republicanos fueron los primeros en organizarse en contra del régimen de Vichy y en contra de la ocupación nazi. Más tarde, cuando terminó la guerra, el gobierno francés condecoró a muchos de ellos, incluidas mis tías. Mis tías recibían incluso pensiones del gobierno francés. De Francia pasaron a América Latina, a Venezuela, como parte de la diáspora republicana, totalmente desconocida en España. Sólo algunas figuras han sido reconocidas, pero la mayoría fueron olvidadas.

(P). ¿Conoció a personas republicanas en Latinoamérica?

(R). Sí. Cuando asesoré a varios países de América Latina y visité muchos países de aquel continente, siempre intentaba ver y saludar a la comunidad republicana exiliada, para agradecerles el enorme sacrificio que habían hecho por nuestro país.

(P). Sus padres y familiares tuvieron, pues, una gran influencia en usted.

(R). Sí. Enorme. Su compromiso, su coherencia, su sacrificio, su gran dignidad y su humildad. Recuerdo una vez que les dije que para mí ellos y los tíos y tías eran héroes. Mi padre se molestó y dijo con toda contundencia: “No digas tonterías. Nosotros nos limitamos a hacer lo que cualquier persona honrada hubiera hecho en nuestro lugar. Y lo volveríamos a hacer. Era nuestro gobierno, elegido por el pueblo y creíamos en él y en lo que hacía. Y ya está. Sin hablar más de ello”. Y así transmitían, además, el mensaje de que una persona de bien nunca habla de sí misma.

(P). Pues le voy a poner en un aprieto, porque quisiera que me hablara más de usted. ¿Cuándo comienza su trabajo político?

(R). Bueno, activamente a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Es cuando iniciamos la resistencia no armada, iniciada por el movimiento obrero y apoyada por el mundo universitario.

(P). ¿Y cómo comienza? ¿Qué hace?

(R). La dictadura temía que el movimiento estudiantil se aliara al movimiento obrero. La mayoría de estudiantes procedían de la burguesía, pequeña burguesía y clases medias de rentas altas. Y no sabían qué le estaba pasando a la mayoría de la población, es decir, a las clases trabajadoras. Así fue como unos pocos empezamos a intentar que el cuerpo estudiantil supiera de las consecuencias de la dictadura en la mayoría de la población, que pertenecía, en las ciudades, a la clase trabajadora.

(P). ¿Y cómo lo hicieron?

(R). Yo era muy amigo de Ignacio Urenda y Joan Masana. Los tres vivíamos en barios obreros. Yo vivía en La Sagrera, el barrio tradicional obrero de Barcelona. Urenda, que dirigía el partido clandestino Frente de Liberación Popular, que se llamaba el felipe antes de que su nombre se catalanizara, y que era el partido que, con el PSUC, el partido comunista, tuvo mayor implantación en la universidad en la clandestinidad. Él y yo comenzamos el S.U.T. en Catalunya, como se le llamaba al Servicio Universitario de Trabajo.

(P). ¿Y cómo lo establecieron?

(R). Infiltrándonos en el sindicato fascista, el SEU. La única manera de funcionar en la dictadura era infiltrándonos en los sindicatos verticales. Así nació, por cierto, Comisiones Obreras.

(P). ¿Y cuál era el objetivo del S.U.T.?

(R). Poner al mundo estudiantil en contacto con el mundo del trabajo, para que los primeros conocieran lo que pasaba en el segundo. Durante las vacaciones, los estudiantes trabajaban en los barrios, en las fábricas, en la pesca, en el campo, convirtiéndose en trabajadores. Este contacto radicalizaba a los estudiantes. De ahí que el S.U.T se convirtió en una de las canteras más importantes de militantes del FLP y del PSUC en la clandestinidad.

(P). Y usted dirigió el S.U.T.

(R). Sí. El primer dirigente del S.U.T. fue Ignacio Urenda. Pero cuando se fue a la mili pasé yo a dirigirlo, mientras que Joan Masana pasó a dirigir el F.L.P.

(P). ¿Dónde trabajó usted?

(R). En el Somorrostro, uno de los barrios más pobres de Barcelona. En realidad, incluso cuando terminé la carrera de Medicina, trabajé como médico en el Somorrostro. Era un barrio de inmigrantes del sur de España, que las derechas nacionalistas catalanas, como Pujol y compañía, conocían como “charnegos”. Pues bien, yo era el médico de los charnegos y con mucha honra. Fue una experiencia inolvidable.

(P). ¿Qué tipo de experiencias tuvo usted en aquel barrio?

(R). Muchísimas, de todo tipo. Ser médico permitía penetrar en la vida de la comunidad. Y pasaron muchas cosas, algunas de ellas sacadas casi de una película de Berlanga. Un día, por ejemplo, llegó un camión lleno de juguetes para los niños del Somorrostro, desde París. Nos lo enviaban unas monjas francesas obreras. En Francia había sacerdotes obreros y también monjas obreras. Y nos habían visitado meses antes. Parecían más militantes del Partido Comunista francés que miembros de la Iglesia Católica. Estuvieron unos días con nosotros, ayudándonos. Yo era el único médico del barrio y estaba siempre desbordado de trabajo. Se fueron más tarde y, francamente, me olvidé de ellas. Hasta que un día, cercano al día de Navidad, me despertaron a primera hora de la mañana. Yo creía que era la Gestapo española que, irónicamente, se llamaba la Brigada Político Social. Cual fue mi sorpresa cuando vi, frente al centro, un enorme camión lleno de juguetes. Lo enviaban las monjas obreras desde París para los niños del Somorrostro. Me dio gran alegría, pero también me preocupó porque sabía que la policía vendría y amenazaría con llevar a cabo interrogatorios. Y así fue. Nos rodearon varios coches preguntándonos de dónde venían los juguetes, quien los enviaba y con qué objetivo. Recordaré siempre cuando el jefe de la policía –la Brigada Político Social- me preguntó, gritándome y golpeándome, de quién eran estos juguetes y por qué nos los enviaban, le contesté que eran para que los niños del Somorrostro se divirtieran y fueran felices. Entró en cólera. Creyó que le estaba tomando el pelo. Comenzaron a abrir algunos juguetes, queriendo encontrar armas o algo parecido. Retuvieron los juguetes durante varios días, hasta que al final los devolvieron y fue una gran fiesta.

(P). ¿Y qué pasó con el S.U.T.?

(R). Fue una experiencia exitosa, pues enseñó a muchos estudiantes la realidad y el significado de la dictadura. Mucha gente que ocupa lugares conocidos en la vida política e intelectual, en Catalunya, por ejemplo, se politizaron a través del S.U.T. Isidre Molas, hoy presidente del PSC, que era mi estrecho colaborador en el S.U.T., Dolores Renau, que fue directora del Instituto de la Mujer en la época de Felipe González, Josep Termes, uno de los mejores historiadores que tiene Catalunya, Nolasc Acarín y Marc Broggi, médicos muy conocidos y respetados en España, Pasqual Maragall, que fue Presidente de la Generalitat, y una larga lista. Me sabe mal no citarlos a todos porque se sentirán olvidados. Pero es que mi memoria a mi edad comienza a fallarme.

(P). Creo que Manolo Vázquez Montalbán también.

(R). Sí, a Manolo le conocí antes del S.U.T. Había militado en el FLP y colaboró con el S.U.T. Éramos muy amigos, pues los dos, y también Pep Termes, procedíamos de familias que la burguesía solía definir como familias “humildes”. Era un gran ser humano, irónico, con gran sentido del humor y un gran compañero.

(P). ¿Qué relación había en la resistencia entre los partidos en la clandestinidad?

(R). Hay que tener en cuenta que estamos hablando de la clandestinidad y por lo tanto se exigía una gran discreción aunque no siempre fuera tan acentuada como se desearía pero en Barcelona hubo plena colaboración. La relación con los compañeros comunistas era excelente. Yo siempre he tenido una gran estima por aquellos compañeros, a los cuales el país debe un voto de gracia por lo que han hecho por este país. Yo más tarde, colaboré con el PSUC y con el PCE durante la clandestinidad.

(P). ¿Qué quedó del S.U.T.?

(R). Bueno, teníamos incluso prensa. Y de nuevo, cuando volví del exilio en otra fiesta, mis compañeros del S.U.T. me regalaron los números que se llamaban Gacetas del S.U.T. Mi amigo Nolasc Acarín los había recogido y me los dio. Al final lo prohibieron. Vieron que, como le dije antes, era una cantera de personas que se juntaban a los partidos de la clandestinidad, y muy en especial, al PSUC y al FLP.

(P). ¿Cuándo se fue usted de Cataluña y de España?

(R). En el año 1962, un día lluvioso a finales de Setiembre. Siempre me acordaré.

(P). ¿Por qué se fue?

(R). Por una razón estructural y otra coyuntural. La primera era que yo estaba muy fichado por la policía político social y por el SEU. Martín Villa, el Jefe del SEU, me llamó un día a su despacho y en tono muy amenazante, gritándome e insultándome, me dijo que nunca encontraría trabajo en España, lo cual pude comprobar cuando terminé la carrera. No podía encontrar trabajo como médico. Trabajé en el Somorrostro en un centro de salud que no estaba ni legalizado, ni reconocido. Hubo muchos indicadores de que yo estaba fichado y que lo tendría difícil para trabajar. La razón coyuntural fue que, en una de las redadas en contra de la resistencia antifascista, los compañeros de la clandestinidad me pasaron la nota de que la policía Político Social me estaba buscando. Y así que me fui, iniciando un largo exilio.

(P). ¿Y a dónde fue?

(R). Primero a Suecia, cuyo gobierno dio mucho dinero a la resistencia antifascista. La historia de la resistencia no se ha escrito todavía. Y luego a Gran Bretaña y a EEUU. Mi ilusión fue siempre volver a Catalunya y a España, pero no me fue nada fácil.

(P). ¿Cuándo volvió?

(R). Yo he sido siempre en mi vida un académico formado en Suecia, Gran Bretaña y EEUU, impartiendo docencia y haciendo investigación en políticas públicas, que es una mezcla de economía política y ciencias políticas, centrándome en temas del Estado del Bienestar. La primera oportunidad que tuve de volver fue en la Universidad Autónoma de Barcelona, cuando el decano de la facultad de Medicina, Francesc Gonzàlez Sastre me propuso que me integrara como Catedrático Extraordinario. Hubo una oposición muy acentuada por parte de algunos sectores conservadores del partido gobernante en Catalunya, aún cuando el Conseller de Sanidad del gobierno CiU, el Sr. Laporte, encabezó una carta a la prensa firmada por intelectuales catalanes apoyando mi vuelta a Catalunya. Su hijo presionó para que la firmara. Siempre le agradecí al Conseller Laporte este acto. No compartíamos el mismo proyecto político, pero era un demócrata al cual tuve una gran estima en la que medida que le fui conociendo. Pero la oposición de derechas predominó y no se me ofreció la cátedra. Hubo bastante revuelo mediático sobre este caso.

El segundo intento fue cuando la Universidad Complutense me ofreció una Cátedra Extraordinaria de Economía Aplicada en la Complutense de Madrid. El rector Paco Bustelo me llamó por teléfono y me dijo “Nos hemos enterado que sectores de la derecha catalana se han opuesto a su vuelta a Catalunya. Estaríamos encantados de que viniera a la Complutense”. Y así fue. Por desgracia, el Rector Bustelo no salió reelegido, y salió en su lugar un rector próximo al Sr. Manuel Fraga, que lo primero que hizo fue anular mi Cátedra Extraordinaria. Así se cerró esta posibilidad. Por último, me presenté a la Cátedra de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, ganando la plaza, y más tarde de Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra. Así fue como, por fin, me pude integrar al mundo académico, terminando mi largo exilio.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++