15 de enero de 2014

Estimada Mª José ... recuerda que aunque a veces hay malas experiencias, nunca debes retroceder ni rendirte, quien persevera alcanza.
Joan Busquets i Verges. Exmaqui libertario del Berguedá 28/12/2013
"Muero contento, porque equivocado o no, muero por una idea" Manuel Barreiro dos días antes de ser fusilado 12/3/1939


jueves, 2 de julio de 2009

Manifiesto por la dimisión de Samaranch de la Presidencia de Honor del COI. El movimiento olímpico no puede honrar a falangistas


Querido compañero/Querida compañera,

Desde su fundación en el año 1894, el Movimiento Olímpico -como expresióndel deporte mundial organizado- no ha dejado de insistir en la necesidadque el deporte fuera visto como una gran actividad diseminadora de valoreséticos y democráticos por todo el mundo. Así, la Carta Olímpica, en suversión promulgada el 7 de julio de 2007, habla en su primer punto del"valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticosfundamentales universales". Al mismo tiempo, en su punto segundo,establece que el deporte debe ser un medio por promover una "sociedadpacífica preocupada para la preservación de la dignidad humana". Es poresto que te pedimos que te unas a nosotros/as para que, basándonos en laenorme contradicción que suponga que un fascista no arrepentido presida"honoríficamente" el deporte mundial, pidamos su cese. Conseguirlo haríaun enorme bien a la democracia y al espíritu de hermandad que debe imperarentre los pueblos que conforman la gran familia del deporte mundial. Si enel año 1948 el húngaro Nikolas Hurthy fue expulsado del C.O.I. por haberdado su apoyo al régimen nazi de Hitler y si en 1950 también lo fue elitaliano Giorgio Vaccaro por haber dado su apoyo al régimen fascista deBenito Mussolini, es lógico que el Sr. Juan Antonio Samaranch tambíen seasuspendido ahora de su cargo. Que cotinue es un insulto para todos losdemócratas y para las víctimas de regímenes fascistas en todo el mundo.Además, al pedir esta suspensión lo hacemos con el pleno apoyo de laasociación Amical Mauthausen de Barcelona entre otras acreditadasasociaciones de Derechos Humanos.

Revelaciones documentales difundidas no hace mucho confirman bienclaramente que Juan Antonio Samaranch, presidente honorario del actualComité Olímpico Internacional, tiene un pasado fascista y de claracolaboración con el régimen totalitario del General Francisco Franco en elEstado español. Lo confirma sin ningún género de duda la fotografía quereproducimos más abajo, reproducida de la mencionada revista, cuya certezadocumental ha sido avalada por importantes historiadores. Nosotrossinceramente consideramos que este hecho hace del todo incompatible eincongruente que el Sr. Samaranch pueda continuar ostentando el cargo dePresidente Honorario del Comité Olímpico Internacional. Por eso os pedimosque os adhiráis, personalmente -o como entidad- a la campaña internacionalpara exigir la dimisión inmediata. Os lo pedimos por el bien de lademocracia y del espíritu de hermandad que debe imperar entre los pueblosque conforman la gran familia del deporte mundial. Nunca es trade paraexigir algo así.

Nos gustaría mucho tener vuetro apoyo para esta campaña.

Atentamente,

Democracia y Dignidad en el Deporte/ Democracy and Dignity in Sport


Para adheriros o para saber más de esta campaña, os pedimos que osdirijáis al link:

Contact telephone: Antony Strubell Press Liaison for DDIS: 665727329

Primeros firmantes Manifiesto:

Josep Maria Terricabras (Profesor de Filosofia UDG), Alan Erlich (Director de TV i cinema, Canadà), Joseba Santamaria Rekarte (Director Notícias de Gipuzkoa), Duci Simonovic (Ex internacional de baloncesto con Yugoslavia),Ventureta Ballús (sobrina víctima CC Bochum 1944), Josep Maria Solé iSabaté (Catedratico de Historia UAB), William Pelz (Professor d'Història,Universitat de Chicago, USA), Alfons López Tena (Notari i ex-membre CSPJ),Maria Rosa de Madariaga (Historiadora, Madrid), Rafael Trueta (Professor Universitat de Mèxic), JM Francos (Director Tècnic Teatral, Okland USA),Empar Salvador (Presidenta FMPV), Miquel Calzada (Mikimoto, Productor TV/Ràdio), Kerby Miller (Catedràtic d'Història, Universitat de Missouri,USA), Josep Cruanyes i Tor (Portaveu Comissió de la Dignitat), Shaudin Melgar-Foraster (Professora Universitat de Toronto, Canadà), Joan Brines (Professor UV), Peter Gunther (Arxiver de Chicago, USA), Joffre Villanueva (Secretari General del Moviment Laic i Progressista de Catalunya), JoséAntonio Hita (Professor Unversitat de Granada), Agustina Nieto (Jurista,Ciudad Real), Carmelo Campos (Advocat, Puerto Rico), Isabel López Soto (Professora Universitat de Sevilla), Francisco Romero (Professor UV), José María Muriá (Ex Director General Govern Federal de México i Director Universitat de Jalisco), Javier Romero (Secretari FMHCS), Albert Torrent (Periodista), Mariona Ferrer (Professor UB). Andreas Borg (Dissenyador), José Iriarte ("Bikila", ex-maratonià d'Euskadi), Rose-Marie Serrano (Professora Universitària, França), Miguel Angel Pérez (Astrofísic, Granada), Frank Pernau (Oficial de l'Exèrcit d'EEUU); Lluís Alavedra (Arquitecte, Catalunya), Philip Paterson (Relacions Internacionals Rugby, Anglaterra), Joan Boadas (Arxiver i ex-President de l'AAC), Olga Arauz(Professora, França), Cristina Lagé (Presidenta Comunitats Catalanes al'Exterior, País Basc), Pedro López (Professor Universitat Compltense de Madrid), Albert Abril (periodista, Catalunya), Alberto Lorenzo(Investigador de l'ARMH), Laurence Koch Amann (Professor, França), FélixDuran Herrero (President de la Federació Espanyola d'Entitats Religioses Islàmiques), Martxelo Toledo (President d'ESAIT, País Basc), Jaime Pastor (Professor Universitari Madrid), Gemma Lienas (Escriptora), Angel Luis Gómez Jiménez (Economista, Madrid), Xavier Nieto (Antropòleg, Catalunya), Josep Mª Minguelñl (industrial, Catalunya), Manuel Salvador Jardí (Periodista, Catalunya), Antoni Alomar (Professor Universitari, Balears),Quico Romeu (Arts Escèniques, Catalunya), Mercè Garau (Economista,Balears), Carme Forcadell (Assessora del Departament d'Ensenyament,Catalunya), Diosdado Toledano (Treballador de SEAT, Catalunya), Miquel Pérez Latre (Arxiver, Catalunya), Jorge Picó (Director de Teatre,Catalunya), Anna Romano (Actriu), José Félix Rojo (Militar, Ciutat Real),Víctor Lluelles (Director de Sitges News), Max Lill (Expert en màrqueting, Hamburg, Alemanya), Bartomeu Egea (Empresari, Catalunya), Francesc Aguilar (professor de Disseny, Castelló), Jordi Estévez (Professor UAB), Jonathan Hernández (Historiador, Tenerife), Carles-Jordi Guardiola (Editor), Carlos Peñacoba (metge de Madrid), Carlos Muquitay (Escriptor, Madrid), Xavier Messeguer (Invetsigador Universitari, Catalunya), Lluís Manel Giralt (Directiu Multinacional, Catalunya), Josep Esteve Rico (Escriptor iperiodista, País Valencià), Pau Miserachs (Advocat), Manuel Escarda (metge, Valladolid), Maria del Mar González (Bibliotecària, Salamanca),Albert Aymà (Fotògraf)... fins a més de 750 adherits més... (855 a 2/7/2009)

miércoles, 1 de julio de 2009

Exigen a Zapatero mayor compromiso con la búsqueda de los desaparecidos del franquismo

Las Asociaciones del Memoria se posicionan contra la Ley de Memoria histórica

MARISU MORENO 30/06/2009
Las asociaciones de memoria histórica al completo han iniciado una recogida de firmas en apoyo a un duro manifiesto en el que reclaman al Gobierno de Zapatero que cree de inmediato una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos del franquismo en la que estén representados la judicatura, la fiscalía, el Ejecutivo y diversas asociaciones de derechos humanos y de memoria histórica.

Manifiesto histórico

Es la primera vez que todas las asociaciones, medio centenar en total, firman un comunicado conjunto de estas características. En él tienen palabras muy duras para la ley de memoria aprobada por el Ejecutivo socialista, a la que tachan de "vergüenza histórica". En su opinión, esta nueva legislación -que ha representado el único intento en la España democrática de resarcir a las víctimas del franquismo y que al final fue tan descafeinado que no contentó a nadie-, debería cumplir las directrices del Convenio Europeo de Derechos Humanos en la búsqueda de los desaparecidos del franquismo e imponer una "investigación oficial efectiva e independiente". En este sentido, reclaman que sea el Estado quien impulse esta búsqueda y no las familias.

Recogida de firmas

Los firmantes del manifiesto han emprendido además una recogida de firmas a través de internet. Los interesados en secundar esta iniciativa pueden hacerlo a través de las siguientes direcciones web:

Investigaciones de Miguel Ángel Rodríguez

El manifiesto contra la llamada Ley de Memoria se basa en los trabajos de investigación en Derecho Penal Internacional del jurista de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rodríguez, quien ha podido documentar que viola varios derechos humanos del Convenio Europeo y además es una copia de la orden de Franco de 1940. Rodríguez es además uno de los expertos consultados por el juez Baltasar Garzón en su intento de procesar el franquismo. De hecho, su trabajo sobre los niños perdidos del franquismo, aparece citado expresamente Auto de Garzón en el que se inhibe a favor de los juzgados territoriales.

Trágico ranking

Según ha podido comprobar el investigador Rodríguez, en España hay casi 150.000 personas enterradas en fosas clandestinas y un número indeterminado de niños perdidos, lo que sitúa a nuestro país en la cabeza del trágico ranking mundial de víctimas de desaparición forzada

Éste es el texto íntegro del manifiesto:

"Això és la guerra! Robert Capa en acció" i "Gerda Taro" a Barcelona

Del 7 de juliol al 27 de setembre
Inauguració: dilluns, 6 de juliol, a les 19.30 h Museu Nacional d'Art de Catalunya Palau Nacional. Parc de Montjuïc Barcelona
De dimarts a dissabte, de 10 h a 19 h
Diumenges i festius, de 10 h a 14.30 h

L'Internacional Center o Photography, en coproducció amb el MNAC i el suport del Memorial Democràtic, presenta l'exposició "Això és la guerra! Robert Capa en acció", un projecte itinerant que fins ara s'ha pogut veure a Nova York i Londres, entre altres ciutats. Es mostraran cent cinquanta fotografies realitzades per Capa en els conflictes que va cobrir com a reporter de guerra durant els anys 30 i 40 arreu del món i que l'han convertit en un dels fotògrafs més cèlebres del segle XX.

En paral·lel a l'exposició de Capa, el MNAC presenta una exposició retrospectiva de la fotògrafa Gerda Taro, una dona pionera en el fotoperiodisme de guerra i companya sentimental de Robert Capa. L'exposició, que reuneix 83 fotografies i altre material documental mostra l'enorme qualitat estètica dels seus treballs el seu interès històric, i la seva sensibilitat per captar la cara humana del conflicte bèl·lic. L'exposició situa en el seu context l'obra de Taro i ens descobreix i reivindica la figura d'una fotògrafa que s'ha mantingut a l'ombra de Robert Capa, de qui va aprendre la tècnica fotogràfica.

La vergüenza del valle de los caidos

Por Angeles Caso

Se acaba de cumplir el medio siglo de la inauguración del horrible monumento llamado Valle de los Caídos. Fue en 1940 cuando a Franco se le ocurrió la idea de emular a Felipe II y levantar ese monstruo de estética fascista que había de servir de sepultura para él mismo, para Primo de Rivera y para muchos de los que entonces se llamaban caídos por Dios y por la patria. Diecinueve años después, en 1959, las obras estaban terminadas.


El enorme trabajo se llevó a cabo gracias al esfuerzo de miles de presos políticos, rojos encarcelados que redimieron pena picando piedra en lo que entonces todavía era conocido como el campo de concentración de Cuelgamuros. Se calcula que fueron veirte mil los hombres obligados a construir el mausoleo. Veinte mil hombres que vivían hacinados y medio congelados en barracones, trabajando diez horas diarias, se alimentaban con un trozo de pan y una lata de sardinas o un plato de lentejas (salvo los domingos, cuando comían cocido) y cobraban dos pesetas por jornada, de las cuales les descontaban 1,50 para gastos de alojamiento y manutención. El resto de las diez o doce pesetas que el Estado recibía por cada trabajador de las constructoras – Morlan, Banús y San Román – sirvió para pagar el propio monumento, que costó más de 300 millones de euros en dinero actual. En aquellos años de hambre y miseria.


Del número de fallecimientos que se produjeron durante los trabajos no se sabe nada. Oficialmente fueron una docena, cifra que nadie se cree. Y poco se sabe también de los más de treinta mil muertos que están allí sepultados, veinte mil de ellos sin identificar . Algunos eran victimas del bando golpista, trasladados con autorización de sus familias. Y otros muchos, republicanos que yacían en fosas comunes y que, en buena medida, terminaron formando parte de la estructura de la obra, y no sepultados en enterramientos decentes. La guía oficial del documento, editada por Patrimonio Nacional, no menciona prácticamente nada de todas estas atrocidades. Tampoco existe en todo el edificio una sola placa que recuerde a los presos-obreros a los rojos allí enterrados.


Hace unos meses visité Nuremberg, la ciudad donde Albert Speer, el arquitecto de Hitler, construyó un inmenso recinto – inacabado – para la celebración de las grandes ceremonias del Partido Nazi. A nadie se le ocurrió destruir ese conjunto después de la derrota alemana. Pero tampoco mantenerlo como lugar de exaltación, por supuesto. Se ha convertido en un Centro de Documentación del Partido Nazi, donde se exhiben vídeos, fotografías y textos sobre aquella ideología y donde se celebran congresos, cursos, clases para niños, etc.


Sé que no soy la primera en exponerlo, pero alguien debería tomar ya la decisión de sacar los restos de Franco y Primo de rivera de sus tumbas y entregárselos a sus familias para que hagan con ellos lo que quieran y dejen de estar en un espacio público donde los responsables de tanta muerte y tanto dolor aún pueden ser venerados por sus seguidores. Alguien debería convertir el valle de los Caídos, por ejemplo, en un museo de la Guerra Civil. Y terminar de una vez por todas con la existencia en plena democracia de un mausoleo dedicado a honrar la memoria de un dictador y construido a costa del sufrimiento de sus propias víctimas. Toda una vergüenza.


Nota: artigo escrito por Ángeles Caso e publicado na revista “MAGAZINE” do domingo 28 de xuño do 2009

El caudillo no es patrimonio

El alcalde de A Coruña, Javier Losada, y su socio de gobierno merecen un reconocimiento por la designación de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad. Es justo felicitarlos porque, con el apoyo ciudadano, han sabido guiar e iluminar la candidatura. Es decir, han sido el faro, llamémosle político, de esta singladura que ha rematado en buen puerto. Y el logro tiene calado histórico porque la Torre ha ganado un título para toda la vida, salvo que a algún iluminado se le ocurra instalar otra Reganosa al pie de su acantilado.

Es comprensible la euforia coruñesa de estos días, euforia comedida por cierto, porque el coruñés no es de grandes alardes o aspavientos ni en la victoria ni en la derrota. Pero una ciudad que se precia como A Coruña, no puede permitirse que los nombres que jalonan sus calles continúen manchados. Que los coruñeses y visitantes sigan paseando por un rosario de rúas con nombres como División Azul, el cuerpo de voluntarios creado por Franco al servicio de la Alemania nazi, no constituye un patrimonio digno de preservar. Y mucho menos un patrimonio de la humanidad habida cuenta que las víctimas del Holocausto se cifran entre 11 y 12 millones de personas.

El pasado 21 de junio, Xornal publicó un reportaje en el que revelaba que A Coruña es la única ciudad gallega que no ha limpiado el callejero franquista. La presencia de nombres y símbolos preconstitucionales en Vigo, Pontevedra, Ourense, Lugo, Santiago e incluso Ferrol –ciudad natal del Caudillo– es anecdótica. Ayer, Madrid, gobernada por el PP, le retiró el título de hijo predilecto a Franco. Es decir, ni la opositora derecha herculina comandada por Carlos Negreira puede excusarse aquí. Los tres partidos presentes en el Concello deben actuar ya. A Coruña no puede ser faro de la humanidad para unas cosas y símbolo de la vergüenza para otras.

Los jueces frenan las denuncias de las víctimas

Gran parte de los tribunales en los que se inhibió Garzón han archivado los casos

DIEGO BARCALA - MADRID - 30/06/2009
Los juzgados territoriales no quieren saber nada de las víctimas de la represión franquista. Más de ocho meses después de que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, se inhibiese en favor de 43 tribunales según el recuento de los denunciantes para investigar esos delitos, tan sólo tres magistrados han aceptado la investigación. La gran mayoría ha optado por archivar la causa y sólo cuatro están pendientes de decidir qué hacer.

Los denunciantes que acudieron a la Audiencia Nacional están recibiendo un portazo similar por parte de jueces y fiscales. Según la información que han podido recopilar de las inhibiciones, el proceder usual de los jueces está siendo el siguiente. En primer término, se acepta la inhibición de Garzón. Analizado el caso, es considerado un delito común que ha prescrito puesto que fue cometido hace más de siete décadas y, por último, se archiva. La fiscalía está apoyando estas decisiones, por lo que los casos están cayendo en saco roto.

Tan sólo los juzgados de Benavente (Zamora), Palencia y Villacarrillo (Jaen) han optado por otra vía y están investigando el asesinato. En su opinión, no es un delito común, sino de desaparición forzosa, lo que obliga a esclarecer el casos hasta que se conozca todo sobre la víctima. Otros juzgados, como los leoneses de Villablino y Astorga, Ejea de los Caballeros (Aragón) o el de Bilbao están estudiando su decisión. Los juzgados de instrucción de Madrid y Zaragoza han desestimado la denuncia sin más.

La Iglesia, sectores del PP y un ex militar golpista, unidos en el homenaje a “El Carnicero de Badajoz”

La derecha extrema rinde tributo al General Yagüe

JOSÉ MARÍA GARRIDO 01/07/2009
La ley de la Memoria Histórica lo deja claro: deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos “los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”. Gracias a esta ley, el Ayuntamiento de San Leonardo (Soria) finalmente retiró el pasado mes de mayo la estatua que rendía honores al General Yagüe, más conocido como "El Carnicero de Badajoz" -gracias a las terribles matanzas que, supuestamente, llevó a cabo en la Guerra Civil-.

Meses antes, el 12 de octubre, la estatua pétrea del general Juan Yagüe Blanco quedó descabezada después de que varios ciudadanos atacaran este monumento que, tal y como denunció en varias ocasiones Elplural.com, se había convertido en un lugar de obligada visita para todos los nostálgicos del Gobierno. El Cara al Sol, las citas a José Antonio Primo de Rivera y los discursos catastrofistas sobre el fin de la patria eran el pan de cada día en este lugar de peregrinación.

Encantados

Para protestar por la retirada de esta estatua, la Fundación Yagüe, colectivo que lídera Maria Eugenia Yagüe Martínez del Campo, hija del general fascista, convocó el pasado fin de semana un acto de desagravio a la figura del capitán general. Como era de esperar los sectores más retrógrados de la Iglesia, el Ejército y el Partido Popular acudieron encantados a este evento.

La Iglesia

El acto de desagravio arrancó a las 13.30 horas tras la misa que concelebraron en la iglesia de San Leonardo Abad hasta cinco sacerdotes, entre ellos el Abad del Monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña, Jesús Madorrán.

Recordatorio

A continuación, los asistentes se dirigieron al lugar donde hasta el pasado mes de mayo se rendía tributo al general franquista. Allí, con el objetivo de “tapar tan horrendo pegote y recordar a Juan Yagüe Blanco” fue colocado un retrato del general a tamaño natural.

Cura falangista

Acto seguido, el Padre Angulo rezó un responso. No es la primera vez que este cura se relaciona con grupos de extrema derecha. En octubre de 2008, se declaró públicamente admirador del generalísimo y ante la “cizaña” que siembran los medios de comunicación, recomendó a sus camaradas que icen la bandera española en sus casas. “Yo la tengo en la mía, como el retrato del Generalísimo, y al que no le guste, que se vaya”, sentenció.

Del Fuerte de San Cristóbal

Por Txema Aranaz Cordón en pamiela bloga. 1 de julio de 2009. En Navarra sigue muy vivo el franquismo, y no es cuestión de entrar o no en polémicas, sino de restablecer una democracia plena. Cada cual demuestra con sus actos lo que es. Y aquí siguen presentes realidades antidemocráticas e inconstitucionales.

a) Elemental, míster Watson. El Fuerte-penal de San Cristóbal sigue siendo propiedad del ejército español, por la sencilla razón de que la reversión a Navarra depende del Gobierno de UPN, que se opuso, junto con la derecha hermana del PP, a la proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados (25-IV-2006), precisamente, en la Comisión de Defensa, para que el Gobierno central retomara “las conversaciones con el Gobierno de Navarra” para establecer un convenio que, junto con la cesión, posibilitase “un proyecto que favorezca la utilización del citado Fuerte con fines recreativos y sociales y que sirva además como homenaje a todas las víctimas del Fuerte de San Cristóbal, de acuerdo con la declaración aprobada este mismo año por el Parlamento de Navarra”.

b) Buenas intenciones no, destrucciones. No es una cuestión de intenciones, sino la constatación de que han sido destruidos muros que formaban parte del penal represivo. Muros de cierre del patio entre las brigadas y los pabellones, y de acceso al locutorio, cuya eliminación falsea sustancialmente el recinto carcelario. Se desconoce qué otras limpiezas se han llevado a cabo en las brigadas (donde morían los reclusos en condiciones infrahumanas), al estar excluidas de las visitas, pues según la gente de bien hay que hacer abstracción de las ideas políticas.

Nobel Peace Prize for Neda, Premio Nobel de la Paz para Neda





The mission is to propose the nomination of Neda (the Iranian girl killed in Teheran) for the Nobel Prize, as a symbol of all the people who peacefully fight for their rights and for democracy.
La misión es de proponer el nombramiento de Neda (la muchacha iraní asesinada en Teherán) para el premio Nobel, como un símbolo de toda la gente que pacificamente lucha por sus derechos y por la democracia

Dear Friends,thank you all for joining this cause. In the first day we reached more than 150 adhesions.We have to go on, asking all our friends to join the cause and to promote it. It's important in order to keep the attention high on the Iranian protest.
Have a nice day!

Amigos Queridos, gracias a todos por uniros a esta causa. En el primer día alcanzamos más de 150 adhesiones. Tenemos que continuar, pidiendo a todos nuestros amigos unirse a la causa y promoverlo. Es importante para mantener la atención alta sobre la protesta iraní.

¡Que tengais un buen día!

As vítimas da represión franquista en Galicia poderán ser consultadas na rede, a través da páxina web do Proxecto "Nomes e Voces

1/7/09- O Proxecto de Investigación Interuniversitario "As vítimas, os nomes, as voces e os lugares", está a preparar unha ferramenta de servizo público para a consulta dos seus fondos, elaborados durante os últimos tres anos de traballo. Deste xeito, proximamente serán postos en valor na rede os datos de once mil represaliados e máis de 4.000 fusilados, "paseados" ou desaparecidos no franquismo durante o período comprendido entre 1936 e 1939. Os nomes das vítimas da represión franquista serán publicados xunto a outros materiais e documentación composta por 15.000 documentos dixitalizados, de carácer público e privado.
O equipo coordinado polo catedrático de historia na USC Lourenzo Fernández Prieto, comenzou o seu traballo de investigación no ano 2006 ao abeiro do Ano da Memoria. resultado do convenio entre a Consellaría de Cultura e Deporte da Xunta de Galicia e as tres universidades galegas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++