|  | 
| Las denuncias y querellas entregadas con esperanza de conseguir Justicia | 
Este año 2016 tengo que añadir que la tristeza y desilusión de otros años va dejando una profunda mella ... cada año igual ... perdiendo la esperanza... 
MJBarreiroLG 14 de marzo 2016
"El 14 de marzo, al igual que el resto de días del calendario en el 
estado  español es el aniversario de un crimen del fascismo español... 
Los aniversarios de los asesinatos de las  víctimas nos rodean... 
siempre es una fecha en la que mataron a alguien...sin  contar 
torturas...vejaciones, trabajo esclavo...crímenes de guerra unos y  
crímenes de estado otros...
14 de marzo, una fecha para la casualidad más  nefasta en la familia... para dejarnos huerfanos y marcados...
Este 14 de marzo marca una diferencia con el  resto de años atrás... Juan y Manuel
 son dos de las  víctimas de la querella presentada en Argentina...allí 
estan puestas todas  nuestras esperanzas de que se haga justicia..."
Con estas palabras comenzaba el texto anual de homenaje por el 
aniversario del fusilamiento de mis familiares el 14 de marzo de 2013, 
2014 y 2015; este 14 de marzo de 2016, tres años después hay que puntualizar 
algunos detalles escabrosos del duro camino que sigue la familia para 
conseguir justicia por sus asesinatos:
El proceso abierto en Argentina se nos presentó como la 
"gran oportunidad" entre comillas para las familias de las víctimas, y 
digo entre comillas por que haber creído en las expectativas 
"altruistas" de unos profesionales de la abogacía nos llevó a muchos a 
confiar entusiastamente; pero la realidad es que haber firmado el poder 
notarial al equipo de abogados que salen en los medios, con su 
correspondiente apostilla de La Haya para pleitos en Jurisdicción 
Internacional, entregar toda la documentación tanto de los asesinados 
como la nuestra vigente en la actualidad; que toda esta documentación 
personal este en manos de no se sabe quién, ni donde, ni  que ley de 
protección de datos de que país la protege, no es una balsa de aceite...
 como pretenden algunos dar a entender en los medios de comunicación que
 además trabajan con ellos. 
Las familias contábamos con las dificultades desde el estado español no 
desde dentro del proceso entre los mismos querellantes y abogados. 
Rivalidades, discusiones en Madrid que es donde se han adueñado de una 
causa que es de muchos y con el beneplácito de los abogados argentinos 
gobiernan a sus intereses personales, los repartos de videoconferencias 
con discusiones acaloradas, haciendo codos unos y otros para pasar 
delante de los demás sobre todo por parte de una entidad de expresos de 
nuevo cuño nacida en Madrid con ramificaciones por diversas zonas del 
estado bajo la falacia de coordinación (de sus propios intereses que 
entre otros radica algo tan miserable como protagonismos personales...lo
 que se dice vulgarmente chupar cámara).
Para terminar y teniendo en cuenta todo este merdé recordar una de las 
consideraciones del Relator de La ONU que recientemente visitó España...
 
Dice en sus conclusiones preliminares:
-El estado español debe procurar el acceso a la justicia de las victimas y familiares.
Por lo que, si a alguien le quedaba la duda, queda bien claro que 
después de haberse reunido con entidades y familiares de víctimas, 
incluidos los abogados argentinos asentados en Madrid, este proceso no 
deja de ser realmente una iniciativa privada que las victimas del 
fascismo español no nos merecemos, esta falta de igualdad en las 
oportunidades, falta de trasparencia en el proceso, amiguismos y 
favoritismos, con la teoría de que "los últimos seran los primeros en la
 viña de su Señor" como hemos podido constatar muchos, como gentes que 
ni siquiera se les había pasado por la imaginación presentarse en el 
proceso, han pasado alegremente ante todos y todas sin guardar ningún 
pudor saltándose la más elemental de las formas de conducta civilizada: el turno de llegada... todo facilidades para guapos y guapas y vips de la memoria* 
Algunas instituciones autonómicas (Memorial Democràtic de Catalunya) al 
igual que algunos hipócritas partidos políticos (PSOE e IU) gustan de 
celebrar seudo actos de "adhesión" al proceso abierto en la justicia 
argentina, no siendo este hecho más que un puro acto de hipocresía 
política puesto que ni unos ni otros tienen el más mínimo interés en 
facilitar la justicia a los familiares de los asesinados solo tratan el 
tema bajo un falso interés en actos en los que aprovechan el dolor ajeno
 para pasearse y fotografiarse ante las cámaras.
Los muertos y las familias no les importamos absolutamente nada, ni los 
entresijos del proceso, ni las manipulaciones de los que se han 
autoproclamado "coordinadores" amigos íntimos de los abogados que gustan
 hacer creer que no están en esto por prestigio laboral internacional 
sino por que les importan muchísimos nuestros muertos y nuestro dolor de
 más de siete décadas, en especial puede decirse que les importó 
muchísimo el dolor de mi madre que este verano cumplirá 92 años. (Esto 
solo por poner un ejemplo)
Ante tanta incongruencia y falta de principios morales elementales, yo 
misma que he entregado toda la documentación en el otoño del 2012,  para
 tener la seguridad de que entra en el juzgado he tenido que entregarla 
por segunda vez en el Consulado de Argentina en Barcelona, ahora si sé 
que mis muertos y el sufrimiento de mi familia están dentro del proceso.
El tiempo dirá lo que se cuece y lo que no, todo este proceso es digno 
de estudio pero no de un estudio con vistas a loas y medalleo sino 
conocer realmente la tomadura de pelo y falta de respeto a nuestro 
muertos y del dolor del que somos objetos muchos.
España no se lo merece, nuestros muertos ni todos los muertos tampoco 
Y parafraseando a Groucho Marx a la inversa:
Esta es mi experiencia si a alguien no le gusta, no tengo ottras
 * Su dios los da y el viento los amontona 
Algunos de los asesinados en 14 de  marzo son:
En Málaga
1937:
Antonio Aguado Higuera, José Aiyón Montoya,  Ramón Badía Lostado, Andrés
 Cobos Martínez, Alonso Escobar Gálvez, Felipe  Fontivería González, 
Antonio Fort Rojas, Antonio Franco Mata, José Gonzalez  Aguilar, José 
González Martín, Miguel González Martínez, Martín Grau Zapiña,  Gabriel 
de Haro Fernández, José Jiménez González, Antonio Jiménez Pineda,  
Antonio Jiménez Ruíz, Juan Lopez de Gamarra Orozco, Rafael Moreno Puya, 
Juan  Muñoz Ríos, Francisco Ojeda Morales, Enrique Ortíz Gallardo, Juan 
Ortíz García,  Manuel Otero Ramírez, Francisco Pedrosa Ramírez, Antonio 
Rebollo Valverde,  Vicente Vicent García, manuel Vilches Alamillo, 
Francisco Yuste Moreno.
1938: 
Miguel Díaz López, Juan Hellín Mengual
En Ronda
 1937:  
José
  González Ruiz, José Rubio Mena, Juan Ruiz Ramírez, Salvador González 
López,  Joaquín Corona González, José Rodríguez González, Rafael García 
Rendón, Salvador  Guerrero Márquez, Ana Medina Marín, José Gallardo 
García, Manuel Muñiz Ortega,  Juan Corona González, Manuel Rodríguez 
González, José Rodríguez Oliva, Gregorio  Badillo Galindo, Andrés 
Troyano Palmero, José del Río del Río, Francisco  Pimentel López, 
Agustín Heredia Lermo, Manuel Cañestro Ruiz, Manuel del Valle  del 
Valle, Antonio Anillo Bernal, Antonio Avilés López, Antonio González 
Marín,  Francisco Piedra Palmero, Francisco Ruiz Rodríguez, Luis 
Rodríguez Guerrero,  Salvador Pinzón Jiménez, Francisco Cañestro Camacho
 (el olivares), Francisco  Cañestro Camacho (el niño), Salvador Ríos 
Jiménez, Alonso Camara Becerra, José  Rodríguez Cañestro, Carmen Doña 
Guerrero, Francisco García Palmero, Francisco  García Blanco, Enrique 
Sánchez Gutiérrez, José Jiménez Montero, Salvador Amaya  Cortés, Julio 
Medina Barea, Francisco Badillo Rasero, Juan Guerrero Pérez,  Francisco 
Caballero Amaya, Manuel Herrera Díaz, Antonio Corona González, Josefa  
Cañestro Camacho, Francisco Rosillo González, Rafael López García, Diego
 Román  Gil, Pedro Jiménez Teorio
En Ferrol
1939:
Manuel Barreiro Rey, Manuel A. López Iglesias,  Antonio Alcántara Mejia
En Barcelona
1952: 
Pedro Adrover Font, Santiago Amir Gruañas o  Cruañes, Jorge Pons Argilés, Ginés Urrea Piña 
En Madrid
1978: 
Agustín Rueda Sierra (asesinado en Carabanchel  por la policia) 
Fuente de los  listados: Encarnación Barranquero, Xosé Manuel Suarez, Joan Corbalán, Francisco  Pimentel
Dedicado a tod@s de cualquier día del  año...
para que nunca vuelva a ser 14 de marzo