15 de enero de 2014

Estimada Mª José ... recuerda que aunque a veces hay malas experiencias, nunca debes retroceder ni rendirte, quien persevera alcanza.
Joan Busquets i Verges. Exmaqui libertario del Berguedá 28/12/2013
"Muero contento, porque equivocado o no, muero por una idea" Manuel Barreiro dos días antes de ser fusilado 12/3/1939


miércoles, 18 de junio de 2014

Concentración en la Puerta del Sol, jueves 19 a las 12:00h.


La Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido la Manifestación convocada por la Coordinadora Republicana de Madrid para el jueves día 19 con el recorrido Sol - Cibeles - Neptuno "porque "resulta incompatible con las medidas  que se han de establecer para dar cobertura de seguridad de los actos que tendrán lugar con motivo de la proclamación del Príncipe de Asturias como rey de España".

En el mismo documento se dice que la misma se prohibe "sin perjuicio de que se realice una nueva comunicación con otra fecha u otro recorrido".

En ningún momento se indica cual sería el recorrido oficial para poder proponer un trayecto alternativo, lo que coloca a la Coordinadora Republicana en una situación de indefensión que de facto niega el Derecho de Manifestación en un momento político clave precisamente por la proclamación del nuevo Rey.

Ante estos hechos la Coordinadora Republicana de Madrid considera irrenunciable la expresión pública de posiciones políticas absolutamente legítimas como es la oposición a la Monarquía y la reivindicación de la República. Expresión pública, que para que merezca tal consideración debe realizarse en un lugar céntrico de Madrid, que no coincida con el trayecto de la comitiva real.

EN FUNCIÓN DE ESTOS HECHOS LA COORDINADORA REPUBLICANA DE MADRID  MODIFICA  LA COMUNICACIÓN DE MANIFESTACIÓN REALIZADA Y CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL, EL JUEVES DÍA 19, A LAS 12 HORAS.

ASÍ MISMO ADVIERTE QUE CONSIDERA QUE SE PRODUCIRÍA UN ATROPELLO DEMOCRÁTICO INACEPTABLE SI EL GOBIERNO PROHIBE LA EXPRESIÓN PÚBLICA DE LA REIVINDICACIÓN DE LA REPÚBLICA EN UN LUGAR PÚBLICO DEL CENTRO DE LA CIUDAD.

El ejercicio de derechos políticos fundamentales como el de manifestación es irrenunciable, máxime cuando se pretende establecer en la Jefatura del Estado a quien no ha sido elegido por el pueblo.

EL PUEBLO DE MADRID DEBE ESTAR EN LA CALLE EL JUEVES, DÍA 19 PARA GRITAR:


¡FUERA LA MONARQUÍA!
¡VIVA LA REPÚBLICA!

Manifiesto

Tras 39 años de reinado, los mismos que Franco, el heredero del Dictador más criminal que ha conocido la historia de los pueblos del estado español, abdica en su hijo Felipe. Dicen que lo hace para salvar una Monarquía hundida en la ciénaga del descrédito y la corrupción que va a ver sentados en el banquillo a la hija del rey, a su yerno y al secretario de las infantas por blanqueo de capitales, delito fiscal y malversación de fondos públicos.

Un rey que inauguró su mandato con las manos chorreando sangre de los últimos fusilados del franquismo el 27 de septiembre de 1975 pretende marcharse dejando – como Franco – todo atado y bien atado para perpetuar la indigna sangre borbónica en la Jefatura del Estado.

Lo más importante es que sepamos que, al igual que su abuelo Alfonso XIII, no se va por voluntad propia sino porque le hemos echado.

Las elecciones al Parlamento Europeo del 25 mayo, al igual que las municipales de 1931, han puesto de manifiesto el hundimiento de las fuerzas políticas PP y PSOE que han apuntalado la Monarquía desde la Transición. Entre los dos han perdido más de cinco millones de votos desde las anteriores europeas y aglutinan a menos del 49% del 45% que participó. Es decir concitan el apoyo de menos del 24% de los electores.

La monumental crisis capitalista que las clases dominantes están utilizando para dinamitar derechos laborales y servicios sociales y que deja a millones de personas – entre ellas a la gran mayoría de la juventud – sin esperanza alguna, ha dejado al descubierto ante la mayoría del pueblo trabajador la podredumbre de la Transición y la traición de quienes la urdieron. Y la monarquía es la clave de bóveda en la que se juntan las oligarquías vencedoras de la guerra civil con los nuevos ricos de las privatizaciones del PSOE y del PP.

Lo que está en juego no es un cambio de bandera, ni siquiera el poder elegir en las urnas la jefatura del estado.

Impedir la coronación de Felipe es avanzar en la construcción del poder del pueblo. Y el pueblo trabajador no acepta ya otra cosa que no sea exigir que la primera prioridad social sea la satisfacción de las necesidades de todas las personas, echando para ello al basurero de la historia a la monarquía y al régimen de la Transición, a la OTAN, al FMI, a la UE, al BCE, y a la Deuda con la que nos sojuzgan.

La clase obrera y el pueblo trabajador están despertando y no van a permitir la perpetuación en la Jefatura del Estado de una familia designada por el mayor asesino de pueblos de la historia, que tiene ella misma las manos manchadas de sangre de luchadores antifascistas y que derrocha lujos insultantes obtenidos saqueando las arcas públicas.

Por ello, la Coordinadora Republicana llama al pueblo de Madrid y al resto de los pueblos del Estado español salir a la calle y ocupar las principales plazas de cada lugar.

¡PAREMOS LA SUCESIÓN!
¡VIVA LA REPÚBLICA!

el juramento al glorioso movimiento nazional de Juan Carlos de Borbón


domingo, 15 de junio de 2014

Referéndum Ciudadano del 14 al 19 de Junio


Tras la abdcación de Juan Carlos I, convocamos un referéndum ciudadano del 14 al 19 de Junio para recoger la opinión de la ciudadanía sobre el modelo de Estado y exigir la convocatoria de referéndums vinculantes para todas las cuestiones fundamentales que nos afecten.

Fosa La Pedraja. Identificación desaparecidos



La Agrupación de Familiares de las personas asesinadas en los Montes de La Pedraja ha realizado, a lo largo del año 2010, la localización y exhumación de los restos de la fosa de La Pedraja situada en una zona montañosa conocida con el mismo nombre. Para ello ha contando con el permiso del Ayuntamiento de Villafranca Montes de Oca (Burgos) y con el apoyo institucional del Ministerio de la Presidencia. El monte de la Pedraja está situado en la carretera nacional Burgos-Logroño a 25 km de Burgos. 

Los antecedentes históricos señalan que en este paraje, al que se accedía a través de una carretera estrecha y sinuosa, fueron inhumadas clandestinamente numerosas personas tras ser asesinadas en los primeros meses de la Guerra Civil (1936) cuya procedencia era de distintas localidades.
El número total de las víctimas no se ha podido establecer por el momento, si bien podrían llegar a las 300-400 de conformidad a las fuentes orales que señalan los montes de La Pedraja como un lugar de reiteración de los enterramientos. Según estas fuentes las personas se llevaban en lo que se conoce como sacas, grupos de 10, 12, 18 o 20 personas y sucesivamente eran asesinadas a pie de fosa.

Para hacer los trabajos de localización, exhumación, identificación, reinhumación y dignificación de los lugares de enterramiento, se constituyó la Agrupación de Familiares de las personas asesinadas en los montes de la Pedraja en diciembre de 2008. Los aspectos técnicos de la excavación fueron dirigidos por el Dr. Francisco Etxeberria y coordinados por Miguel Ángel Martinez Movilla (Representante legal de la Agrupación) y el apoyo de la ARMH Burgos. 

TESTIMONIO DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES SOBRE LAS FOSAS
La fosa nº 1 fue localizada y exhumada el verano de 2010. En ella había 104 cuerpos. La localización de la fosa fue muy complicada. Todos los familiares sabían que estaban allí, aunque el lugar exacto se había olvidado. La topografía del terreno había variado mucho a lo largo de los años, se había realizado un gran desmonte para el nuevo trazado de la carretera, se habían modificado los caminos, se había reforestado dos veces la zona debido a dos incendios. Hubo que hacer varios kilómetros de zanjas con 5 máquinas excavadoras en una superficie de 4 hectáreas. Por fin después de varios días  de trabajo aparecieron los primeros restos donde estaba la fosa.  

Aquellos 10 días del verano de 2010 que duró la exhumación fueron impresionantes, fuimos testigos de cómo fueron apareciendo entre la tierra los restos de nuestros familiares. Sus restos guardaban la misma posición en la que fueron asesinados aquellos días del año 1936, sus objetos personales, su ropa y las balas que los atravesaron y quedaron incrustadas en sus cuerpos y en el terreno.

La fosa nº 2 fue localizada y exhumada en el verano 2011. En ella había 31 cuerpos más otros 30 (según estimación del equipo que realizó la exhumación) que hicieron desaparecer las obras de ampliación del camino. También fue difícil su localización, justo en la última palada que dio la máquina excavadora antes de dejar los trabajos aparecieron unos restos que nos dieron la pista de que allí había otra fosa.

Las exhumaciones de las dos fosas fueron realizadas por el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi dirigido por el prestigioso antropólogo y medico forense D. Francisco Etxeberria. Fueron 30 profesionales quienes con los métodos científicos mas modernos hicieron con todo cariño y humanidad la exhumación de nuestros familiares. 

Estoy convencido de que en esas 4 hectáreas que es la zona donde sabemos que se cometieron estos asesinatos hay más fosas, no sabemos si podremos localizarlas y exhumarlas.

En el verano de 2012 realizamos la dignificación de las fosas. Se ha reproducido en superficie la forma a tamaño real de las fosas, se ha vallado la zona y colocado una placa conmemorativa de las personas que allí fueron asesinadas y también se ha colocado un panel explicando lo que allí ocurrió.

Miguel Ángel Martínez Movilla

Representante de la Agrupación de familiares

sábado, 7 de junio de 2014

Manifestaciones en todo el Estado el 7 de junio en favor de un referéndum por el derecho del pueblo a decidir la jefatura del Estado.

Mapa Democrático

La manifestación del sábado 7 de junio se celebra a las 19hs de Cibeles a Sol. Miles de otras manifestaciones en el resto del Estado
  • La propuesta central de esta iniciativa consiste en un llamamiento a la recuperación de la democracia, en la que toda la ciudadanía decida la próxima jefatura de Estado y en la que el Partido Popular y el Partido Socialista tengan que verificar si el pueblo aprueba su propuesta de que el próximo jefe de Estado sea Felipe de Borbón.
  • La asamblea general constituida tras la manifestación se celebrará al finalizar la marcha en la misma Puerta del Sol. En dicha asamblea se pondrán en común las propuestas de todos los colectivos y ciudadanos que asistan.
  • Se ha realizado un llamamiento a la constitución de asambleas ciudadanas en todas las localidades del Estado, para que acuerden la fecha de realización de un referendum ciudadano auto-organizado por los propios ciudadanos y ciudadanas. Todas las asambleas del Estado se están coordinando a través de www.referendumya.org
Ha sido convocada una gran manifestación estatal y manifestaciones paralelas por todo el país por las asambleas ciudadanas constituidas en las concentraciones por el derecho a decidir la jefatura del Estado el pasado lunes tras la noticia de la abdicación del Rey. En Madrid, tras la marcha se celebrará una gran asamblea ciudadana en la Puerta del Sol. Se están constituyendo asambleas paralelas por todo el país para que entre ellas se decida la fecha de realización de ese posible referéndum.

Estas convocatorias comienzan el lunes 2 de junio cuándo, tras la sorpresiva abdicación del Juan Carlos I, las plazas de todo el estado se llenaron de banderas repúblicanas en señal de la creciente exigencia social de una democracia real. Ese mismo lunes se formó la asamblea ciudadana de sol y asambleas en mas puntos del país. Ayer, jueves, tuvo lugar una asamblea conjunta (plataformas, asambleas, fuerzas sindicales y políticas y ciudadanos) en la que mostró el apoyo unánime a seguir movilizando en torno a las fechas del 7 y el 11 de junio, bajo el lema “Referéndum Ya! Por un proceso constituyente”.

Ya están en funcionamiento y continuan convocándose asambleas ciudadanas en todo el país, coordinadas a través de la pagina web www.referendumya.org surgida tras la concentración de sol del pasado lunes. Actualmente esta pagina web está teniendo problemas de acceso por el elevadísimo número de visitas. Los ciudadanos pueden consultar también su página en facebook: https://www.facebook.com/ReferendumYA14 y twitter: @ReferendumYA14

El movimiento exige del gobierno del Partido Popular, del Partido Socialista y del resto de fuerzas políticas que apoyan la próxima ley orgánica de abdicación que reconozcan que el previsible 90% de votos a favor en el congreso de los diputados no representa a un 90% de la ciudadanía del país. La actual mayoría parlamentaria no es representativa de la nueva composición de la sociedad tras estos últimos años de crisis y recortes. Esto demuestra una creciente distancia ente el parlamento y los ciudadanos al tiempo que un mayor acercamiento del parlamento a las grandes fortunas del país. Se requiere un nuevo proceso constituyente protagonizado por la propia ciudadanía para decidir el futuro del país.

martes, 3 de junio de 2014

La bandera republicana ondea en algunos ayuntamientos españoles

Consistorio de Altafulla (Tarragona)
eldiario.es 2/6/14
Los consistorios de Altafulla (Tarragona) y San Fernando de Henares (Madrid) tienen colgada la enseña republicana tras el anuncio de la abdicación del rey don Juan Carlos. Algunos grupos políticos también han izado la bandera tricolor en sus ventanas y balcones

lunes, 2 de junio de 2014

Concentraciones hoy por la República

#ReferéndumYa y #ProcesoConstituyente

Para añadir convocatorias que no están en el listado:
  • A Coruña: 20h Obelisco

  • Alcalá de Henares: 20h Plaza Cervantes

  • Alacant: 20h Mercat central

  • Albacete: Plaza de la Constitución 20h

  • Amsterdam (Países Bajos): Plaza Dam, 20h

  • Avilés: Plaza del Ayuntamiento 20 h

  • Badajoz: Avda. de Huelva 20h

  • Barcelona: Plaça Catalunya 20h

  • Bilbao: Plaza del Arriaga 20h

  • Cartagena : Plaza del Ayuntamiento 20:00 h

  • Castelló de la Plana: Plaça Major 19:30 h

  • Cuenca, Plaza de España 20:00h

  • Ceuta: 20:00h Plaza de los Reyes.

  • Elx : Plaça de Baix, 20h

  • Gijón: Plaza del Ayuntamiento 20h

  • Granada: Plaza del Carmen (Ayuntamiento) 20h

  • Guadalajara: Plaza de Sto. Domingo 20:00h

  • Jaén: Subdelegación del Gobierno 20h

  • Jerez: Plz. Arenal 20h.

  • Lleida: Plaça Paeria, 20h

  • Logroño: Delegación de Gobierno 20h

  • Las Palmas: Parque de San Telmo

  • Madrid: 20h en Sol

  • Málaga: Plaza de la Constitución 20h

  • Mallorca : 20h, Plaça d'Espanya de Palma

  • Murcia : 20:00 h, Glorieta de España.

  • Oviedo: Plaza de la Escandalera 20h

  • Salamanca: Plaza Mayor 20h

  • Santiago de compostela: Toural 20h

  • Sevilla: Plaza Nueva 20h

  • Tenerife: Plaza 15M (Plaza Candelaria) 20h

  • Terrassa: Raval de Montserrat a las 19.30

  • València: Plaça de l'Ajuntament 20h

  • Cartagena plaza del Ayuntamiento 20h

 Campañas de recogidas de firmas online que exigen la apertura de procesos constituyentes con la participación ciudad

viernes, 30 de mayo de 2014

Relator ONU: Pedimos a España más justicia universal y responde anulándola

Ariel Dulitzky
Rafael Martínez - Madrid, 25 may (EFE).- 
Ariel Dulitzky saltó a la fama en España cuando reclamó al Gobierno más compromiso con las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo. En su informe preliminar, el relato de la ONU pidió también más justicia universal, lo que no esperaba era la respuesta del Gobierno: "Ahora es prácticamente nula"

En entrevista con Efe, el presidente-relator del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias se sorprende cuando habla de lo que ha pasado con la justicia universal en España ya que fue "un país pionero en aplicar este principio".

Al término de su visita de trabajo a España el pasado septiembre, el Grupo de Trabajo de la ONU pidió al Gobierno que regresara a la aplicación de este principio. "En cambio, unos meses después la jurisdicción universal en España es prácticamente nula", señala Dulitzky, que esta semana ha participado en Madrid en el "I Congreso de Jurisdicción Universal en el Siglo XXI".

"Pedimos que no se produjeran nuevas modificaciones legislativas que restringieran aun más la justicia universal", explica al recordar la reforma de 2009 impulsada por el anterior ejecutivo socialista. "Pero no ha sido así", dice.

Dulitzky se resiste a especular sobre los motivos del Gobierno para impulsar la reforma pero sí sobre sus resultados. "La reforma no ha frenado a los jueces y las instrucciones sigue adelante", explica, lo que demuestra que las instituciones del Estado "están respondiendo de forma diferente" sobre este asunto.

El relator no comparte "en absoluto" los argumentos del Ejecutivo a la hora de justificar la reforma. "La justicia universal sí produce resultados muy positivos y los tribunales españoles han sido testigos de ello", asegura.

Y las enumera. Permite a las víctimas que no tienen otro sistema judicial donde acudir un ámbito donde los jueces las escuchen, es decir, "son tratados como seres humanos con derechos", comenta. También se han producido condenas y detenciones como la del dictador chileno Augusto Pinochet, recuerda.

Continúa, pero ahora alabando el rol de los tribunales españoles. "Hay evidencias que se produjeron aquí que hoy están siendo utilizadas en tribunales de otros países", asevera Dulitzky. Y además, agrega, la apertura misma de casos de justicia universal en España "ha facilitado que los procesos se reactiven en los países donde se cometieron".

En su opinión, "hay una correlación muy directa entre la justicia universal ejercida en España y el desarrollo que se vio en Chile, Argentina y Guatemala".

Pese a todo, pronostica que el debate y la polémica sobre la justicia universal no ha hecho más que comenzar. "Tendremos muchas idas y vueltas, hay que esperar".

En cambio, el tiempo apremia cuando reflexiona sobre los más de 114.000 desaparecidos y 30.960 niños secuestrados o robados en la Guerra Civil y el Franquismo, el tema sobre el que pivota la investigación que dirige en Naciones Unidas.

Un número "extremadamente alto", asegura, si bien recuerda que son cifras del Juzgado de Instrucción Penal número 5 de la Audiencia Nacional. "No es un dato definitivo porque nunca ha existido una investigación oficial del Estado ni un registro oficial", lamenta.

A la espera de su informe final, que será presentado el próximo septiembre en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el experto fija su atención en el Tribunal Constitucional, al pedir que se pronuncie sobre la prescripción de los crímenes y la Ley de Amnistía: "No puede estar al margen".

Explica que una doctrina constitucional sobre estos asuntos ofrecería la oportunidad de modificar la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

"Habría que permitir al Constitucional que se pueda pronunciar sobre la prescripción, la aplicación de la ley de amnistía y la comisión de verdad de las víctimas", propone el jurista argentino.

Con todo, Dulitzky defiende que los crímenes cometidos en la Guerra Civil y el Franquismo constituyen crímenes internacionales que ya existían con esa tipificación cuando se cometieron. "Por lo tanto son imprescriptibles", añade.

Pero en su objeto de análisis, es aun más rotundo. "Con las desapariciones forzadas el crimen es continuado hasta que no se establece el paradero de la persona". Por ello, explica, "lo que está haciendo España es claramente contrario a sus obligaciones internacionales".

domingo, 25 de mayo de 2014

Julián Casanova: "Están utilizando la Historia al servicio de la política"




CADENA SER

El Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto inaugurar el 23 de mayo una exposición homenaje al regimiento América 66, unidad militar que participó en los llamados sucesos de Valdediós, donde 14 enfermeras fueron violadas y asesinadas, una niña de 15 años y 4 celadores del hospital. Todos los grupos políticos representados en el consistorio han pedido su retirada, excepto UPN y PP y el registro municipal acaba de recibir más de 20.000 firmas en contra de esta exposición. Hablamos sobre este hecho con Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++